Deutsche Bank

Con la colaboración de
Deutsche Bank

El Foro de la Inversión de elEconomista.es ha acogido un nuevo encuentro entre Santiago Daniel O'Davoren, responsable de Offering Management de Deutsche Bank, y Laura de la Quintana, subcoordinadora de Bolsa & Inversión, en el que ambos especialistas han analizado por qué han ganado atractivo las inversiones alternativas.

Antes de 1980 en España no existía ninguna normativa reguladora sobre las condiciones térmicas de los edificios. Por ello, más de la mitad del parque de viviendas tiene una antigüedad de más de 40 años.

La revolución que se ha producido en la manera de consumir ha cambiado lo que los clientes esperan de las empresas. Así, la personalización se ha convertido en uno de los pilares que priman los usuarios a la hora de elegir. Algo a lo que el sector financiero no es ajeno.

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro, esta vez entre Diego Jiménez-Albarracín Casado, responsable de renta variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado qué le espera al sector financiero en los próximos meses.

Deutsche Bank

Todo parece indicar que 2022 será un año de transición. Si bien la recuperación económica sigue su curso, no está exenta de 'peros'. En este sentido, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), a nivel global la economía crecerá un 4,4% (frente al alza del 5,9% del ejercicio anterior). En el caso de España, avanzaría un 5,8% este año, superando así con creces a los países del entorno. No obstante, la estimación anterior situaba esta cifra en el 6,4%.

Deutsche Bank

Una de las muchas lecciones que ha dejado la crisis originada por la Covid-19 ha sido la necesidad de ahorrar. Sobre todo, en un país como España en el que como pone de manifiesto un informe de la Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE, las familias no cuentan con una cultura de ahorro adecuada.

Deutsche Bank

La vivienda es responsable del 40% del consumo de energía. Por ello, para alcanzar los objetivos climáticos que se ha marcado Europa (como la reducción de un 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 1990), es imprescindible implantar medidas que persigan una mejora de la eficiencia energética en las edificaciones.

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado el peligro que supone la falta de suministros para la economía.

Deutsche Bank

El pasado mes de septiembre saltaban todas las alarmas en el mercado de deuda chino: el coloso inmobiliario Evergrande, con un pasivo de 300.000 millones de dólares, no podía hacer frente a sus obligaciones de pago por falta de liquidez. De hecho, las autoridades chinas pidieron a los gobiernos locales que se preparasen para la posible caída de la compañía.

Deutsche Bank

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado cómo afecta la inflación al ahorro de los españoles.

Deutsche Bank

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en agosto en el 3,3% en su tasa interanual, su nivel más alto desde octubre de 2012 principalmente por la subida del precio de la electricidad, que lo elevó cuatro décimas sobre el dato registrado en julio, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Deutsche Bank

Ya son seis los meses en los que los precios no han dejado de subir en España. El índice de precios de consumo (IPC) aumentó un 0,4% en junio en relación al mes anterior y moderó la subida de su tasa interanual hasta el 2,6%, según los datos del INE. De este modo, la cifra de junio sigue a la subida del 2,7% anual que el IPC se anotó en mayo, mes en el que escaló a su mayor nivel desde febrero de 2017.

Las viviendas, las oficinas de las empresas, los edificios públicos, las zonas rurales o la industria protagonizarán muchas de las medidas que se tomarán en materia de eficiencia por ser ámbitos y sectores con gran potencial para modernizarse, reducir emisiones y ahorrar energía. Un reto en el que Deutsche Bank quiere ser un aliado.

Deutsche Bank

Bitcoin, ethereum, binance coin, cardano, tether... Y así hasta más de 8.000 son las criptodivisas que existen actualmente en el mundo. Un mercado que ha generado el mismo interés que desconcierto en la sociedad. Según los datos de Crypto.com, el número total de usuarios de criptomonedas a nivel mundial aumentó de 66 millones en mayo de 2020 a 106 millones en enero de 2021, un crecimiento del 60,6% en apenas ocho meses.

Deutsche Bank

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado cómo invierten los millennials, es decir, los nacidos entre inicios de los años 80 y finales de los 90.

Deutsche Bank

En el último año conceptos como sostenibilidad, cambio climático, mejoras sociales o buena gestión empresarial han copado gran parte del debate a nivel mundial sobre cómo enfrentarse a la crisis generada por la pandemia. Conceptos que no son nuevos, pero que han cobrado una gran relevancia ante la emergencia generada en diferentes ámbitos de la sociedad.

Deutsche Bank

Hace ya cinco años que el Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos de interés al 0% y la previsión de los expertos es que sigan así durante un tiempo más prolongado del esperado debido a la pandemia de la Covid-19. Una situación que, indudablemente, tiene un gran efecto en las inversiones, puesto que los inversores necesitan asumir más riesgo para obtener una rentabilidad satisfactoria.

Deutsche Bank

Es probable que dos de las palabras más utilizadas en 2021 sean vacuna y recuperación. Y es que se depende de la primera para alcanzar la segunda. Con diferentes vacunas para luchar contra el coronavirus ya en proceso de distribución y aplicación en varios países, comienza a verse un atisbo de esperanza, tanto en el ámbito social como en el económico. De hecho, la Comisión Europea cree que la economía española liderará la recuperación económica de la Unión Europea este año gracias a una expansión del PIB del 5,6%.

Hablar de Deutsche Bank es hacerlo de experiencia. El banco, líder en Alemania, es una de las principales entidades financieras del mundo, con una amplia presencia en América y Asia y un sólido posicionamiento en Europa. De hecho, en España está presente desde hace 130 años. Con un equipo de 2.400 profesionales que prestan servicio a más de 650.000 clientes en cerca de 170 oficinas, la entidad ofrece a particulares, empresas y corporaciones una amplia gama de productos y servicios.

Deutsche Bank

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado la situación actual de mercado y qué esperar de cara a los próximos meses.

Deutsche Bank

Desde Pfizer a Moderna pasando por Oxford las vacunas para luchar contra la Covid-19 ya son una realidad. Aunque son diferentes todas tienen algo en común: han devuelto la esperanza de volver a la normalidad. Con las primeras dosis ya distribuyéndose en varios países, es de esperar que comiencen a aparecer también previsiones más halagüeñas sobre el devenir de la economía.

Deutsche Bank

Aproximadamente, un 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua de la que más de un 95% proviene de los océanos. Según la Administración Nacional de Asuntos Oceanográficos y Atmosféricos de Estados Unidos (NOAA), los océanos producen un 50% del oxígeno mundial y absorben el 93% del calor derivado de los cambios en la atmósfera. Unas cifras que ponen de manifiesto la importancia que tienen para la vida.

Deutsche Bank

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado la situación actual de mercado y qué esperar de cara a los próximos meses.

Deutsche Bank

La actual crisis sanitaria, no ha hecho variar mucho las tendencias de fondo que se venían dando en nuestra sociedad como el envejecimiento de la población, el cambio climático o la escasez de recursos. Es más, las ha acelerado.