El Foro de la Inversión de elEconomista.es ha acogido un nuevo encuentro entre Santiago Daniel O'Davoren, responsable de Offering Management de Deutsche Bank, y Laura de la Quintana, subcoordinadora de Bolsa & Inversión, en el que ambos especialistas han analizado por qué han ganado atractivo las inversiones alternativas.
El peso que está adquiriendo este tipo de activos ha quedado patente en el hecho de que el Gobierno ha aprobado la bajada de la inversión mínima en capital riesgo a 10.000 euros desde los 100.000 euros anteriores. Eso sí, para inversores minoristas asesorados cuyo patrimonio financiero no supere los 500.000 euros y que no represente a su vez más del 10% de dicho patrimonio.
Precisamente, para Daniel O'Davoren el sector con más potencial actualmente en inversiones alternativas es "el private equity, en concreto en venture capital, y, pese a lo que se pueda pensar, europeo. También vemos bastante interés en mercados de deuda privada".
Otro de los temas que se ha tratado durante el encuentro es la razón por la que es atractivo dedicar parte de la cartera a activos alternativos en este momento. Por un lado, ofrecen dos grandes ventajas: una expectativa de mayor retorno (por su relativa iliquidez) y un componente de descorrelación que diversifica las carteras. "Los inversores no pueden ignorar este tipo de activos. Entre un 20%-25% del conjunto de los mercados lo representan ya las inversiones alternativas", ha recordado Daniel O'Davoren.
Eso sí, entre las consideraciones del experto cabe destacar que "no son mercados para todo el mundo. En caso de invertir en este tipo de activos, es razonable destinar hasta un 20% de la cartera. En todo caso, a pesar del límite del 10% establecido por la regulación, en Deutsche Bank aconsejamos limitar la inversión a un mismo producto al 5%. Y siempre teniendo en cuenta liquidez y conocimientos: uno de los errores más habituales en el mundo de la inversión es la compra de activos que no se comprenden".
Otros de los asuntos que se han tratado en el encuentro son la rentabilidad que se puede esperar en este tipo de inversiones, cómo se ha democratizado el acceso o los retos que todavía presenta para el inversor minorista.