El ya pasado 2020 supuso una prueba fuego en lo que a las tecnologías de conectividad se refiere. Con millones de personas teletrabajando, de estudiantes aprendiendo a distancia y de reuniones familiares a través de una pantalla, se ha podido atisbar cómo será el mundo en un futuro mucho más interconectado.
En este nuevo horizonte que ya se está empezando a dibujar, el papel protagonista correrá a cargo del 5G, la quinta generación de tecnologías de conexión móvil y que está llamada a provocar una revolución sin precedentes. Entre sus principales ventajas se encuentran una mayor velocidad de red, una mínima latencia (el tiempo que los datos tardan en recorrer la distancia entre el emisor y el receptor) y la posibilidad de conectar a la red 1 millón de dispositivos. Unas características que transformarán el mundo laboral tal y como lo conocemos.
Oficina inteligente en casa
Según se desprende de una encuesta realizada por Adecco Group Institute, ocho de cada diez empresarios esperan poder facilitar el trabajo a distancia a sus empleados tras el fin de la crisis sanitaria. A este respecto, el 5G puede ser un gran aliado a la hora de mejorar la productividad de los empleados y es aquí donde entra en juego la Smart Home. Gracias a la tecnología, se puede reducir la carga de actividades diarias o automatizar diferentes áreas del hogar.
Por ejemplo, con un solo comando de voz como "Alexa, a trabajar, es posible conseguir que el televisor se apague automáticamente, que la iluminación del salón cambie a tonos fríos (de entre 4.000 y 5.000 k, los más apropiadas para crear un ambiente de trabajo que requiera fijar la vista en distancias cortas y prestar mucha atención), y que la cafetera comience a funcionar. Y todo de manera simultánea", explican desde SPC, compañía tecnológica especializada en productos Smart.
Asimismo, se puede climatizar el entorno de manera inteligente. Los ambientes con temperaturas de más de 30 grados centígrados y por debajo de los 15 grados reducen hasta un 10% la productividad del trabajador, por lo que lo ideal es mantenerla entre los 21 y los 26 grados, como apuntan desde SPC. Otras herramientas que facilitarán el teletrabajo son las regletas inteligentes, que se pueden programar de forma individualizada para tener conectados siempre todos los dispositivos (altavoces portátiles, tableta, portátil o móvil). Asimismo, en caso de contar con niños en casa, la empresa TP-Link recomienda una cámara de vigilancia inteligente que cuente con un sistema de comunicación bidireccional y detección de movimiento, ya que así es posible interactuar con ellos y tenerlos controlados en todo momento.
Todas las posibilidades que puede ofrecer una casa hiperconectada son posibles gracias al 5G. La tecnología Massive MIMO soportará más de 1 millón de dispositivos conectados (wearables) por kilómetro cuadrado, a diferencia de los 100.000 dispositivos por kilómetro cuadrado que posibilita el 4G. Por tanto, la nueva generación de redes permitirá la explosión del Internet de las Cosas (IoT).
Una movilidad más sostenible
A tenor de los resultados de una encuesta de AxiCom, el 86% de los trabajadores señala como una ventaja del trabajo a distancia el evitar los desplazamientos. No es de extrañar si se tiene en cuenta que los ciudadanos pierden, de media, casi un 30% de su tiempo en cada viaje en ciudades como Barcelona solo por culpa de los atascos. En otras capitales de provincia como Madrid, Sevilla o Murcia, esta pérdida es superior al 20%, según el estudio TomTom Traffic Index 2019. De hecho, el tiempo medio que los ciudadanos emplean en desplazarse a su puesto de trabajo es de una hora diaria aproximadamente en ciudades como Madrid y Barcelona, como recoge un informe de smart working realizado por Vodafone Business y APD y en colaboración con Microsoft.
En este contexto, sin duda, el vehículo autónomo es uno de los grandes exponentes de la usabilidad de la tecnología 5G, ya que no necesitará conductor, será capaz de interactuar con otros vehículos y con los elementos que le rodea tales como semáforos, señales o peatones. Según el Informe de Tendencias de Transportes Smart Roads, elaborado por Indra, "la conectividad de las infraestructuras con los vehículos y los viajeros mediante IoT, el aprovechamiento del dato como verdadero generador de valor en el futuro de la movilidad y la aplicación de la Inteligencia Artificial para facilitar la automatización, van a contribuir a convertir las carreteras convencionales en ecosistemas inteligentes que facilitan una gestión en tiempo real automatizada más segura, eficiente y sostenible del tráfico".
De este modo, el Big Data y la algoritmia inteligente permitirán predecir el tráfico futuro o la probabilidad de incidentes con hasta dos horas de antelación, ayudando a mitigar las retenciones y otros efectos negativos, como el consumo de combustible y las emisiones de C02, que podrán reducirse un 6%. Esto permitirá que los traslados laborales no solo sean más respetuosos con el medio ambiente, sino que serán también más productivos.
El mundo como puesto de trabajo
Las necesidades de comunicación que ha traído de la mano la actual pandemia han evidenciado la importancia de una conexión sólida. Reuniones de trabajo virtuales, emails, aplicaciones de acceso remoto, llamadas telefónicas... De hecho, una mala conexión hace que los trabajadores en remoto pierdan cada día unos 30 minutos de media, según Zen Internet. A este respecto, según este estudio, el 89% de los trabajadores pierde tiempo en su día a día debido a problemas con Internet.
La llegada del 5G supondrá que el puesto de trabajo pueda ser cualquier lugar, ya que el mayor ancho de banda, la mayor velocidad y la menor latencia que proporciona esta tecnología, suponen que pueda trabajarse desde, prácticamente, cualquier parte del mundo. Del mismo modo, las empresas tampoco estarán restringidas por la geografía cuando busquen contratar al mejor talento.
Esto abre la puerta a un sinfín de posibilidades. Desde mantener reuniones virtuales con un gran número de compañeros y empleados, sin problemas de cortes o interferencias, hasta contar en tiempo real con el holograma de un directivo en una conferencia. Gracias a esta tecnología tampoco es difícil imaginar la formación de empleados sobre el terreno a través de realidad aumentada, inspecciones de fábricas desde oficinas situadas a miles de kilómetros o, como ya está probando Talgo en Málaga a través de un proyecto piloto de la mano de Vodafone, un sistema de asistencia remota mediante videostreaming con dispositivos de realidad aumentada (gafas, tabletas, móvil, etc.). Por tanto, el experto puede ofrecer soporte técnico en remoto a un operario sin necesidad de desplazarse. Una iniciativa que se enmarca en el piloto 5G Andalucía impulsado por el Ministerio de Economía y Empresa a través de Red.es, cofinanciado por el Fondo Europeo Regional y en el que participan Vodafone y Huawei.
Asimismo, la colaboración entre profesionales desde cualquier parte del mundo crecerá de manera exponencial. En España destaca el caso del Hospital Clínic de Barcelona que, junto a Advances in Surgery (AIS), ha impulsado una iniciativa para que los más prestigiosos cirujanos del mundo puedan, a través del sistema Telestration, guiar en directo las intervenciones de otros profesionales con menos formación o experiencia que se encuentren en quirófanos a miles de kilómetros de distancia, aprovechando la enorme velocidad de transmisión de datos que ofrece la red 5G de Vodafone.
Todas estas iniciativas tienen en común la gran cantidad de datos que generan pero que, por sí solos, no aportan valor. Por ello, tecnologías como el Big Data están llamadas a revolucionar los entornos laborales, ya que, gracias al procesamiento de esta información, se pueden tomar decisiones importantes y en tiempo real. Es más, la mayoría de expertos coinciden al señalar que la verdadera ventaja competitiva de las empresas vendrá de la mano de las decisiones asociadas al dato inteligente.
Explosión del 'smart working'
La hiperconectividad que traerá de la mano el 5G permitirá que coja impulso la modalidad laboral conocida como smart working. Esta metodología de trabajo se basa en dar al trabajador todas las herramientas necesarias para alcanzar su máximo rendimiento profesional desde cualquier lugar, como explica el informe de smart working realizado por Vodafone Business y APD y en colaboración con Microsoft.
Podría decirse que el smart working es la evolución del teletrabajo. Como explican desde Randstad, "a diferencia del teletrabajo, el smart working se apoya en las nuevas tecnologías no solo para permitir al profesional decidir el lugar de trabajo, sino también el horario y las herramientas. Este sistema intenta adaptar el empleo al profesional permitiéndole un alto grado de autonomía".
De este modo, lo que persigue esta modalidad no es que el empleado trabaje un número determinado de horas, sino que cumpla con ciertos objetivos, permitiéndole disponer de una mayor organización de su tiempo, por lo que se mejora la conciliación de la vida laboral con la vida personal, un aspecto que suele ser muy valorado.
En un webinar ofrecido por el Observatorio Vodafone de la Empresa, Remedios Orrantia directora de Recursos Humanos e Inmuebles y presidenta de la Fundación Vodafone España, explicaba que "el smart working es que cada uno pueda trabajar desde donde sea más productivo, para lo cual necesita ultramovilidad, es decir, un dispositivo móvil, herramientas y, sobre todo, una buena conectividad para asegurar que en cualquier momento puedes estar conectado". En este mismo encuentro, Daniel Jiménez, director general de Vodafone Business, indicó que "estamos ante un nuevo paradigma en la forma de trabajar que depende de otras tres P: las Personas, los Procesos y las Plataformas que, sumadas, están dando lugar a una nueva realidad".
*Descubre más sobre las posibilidades del 5G aquí