
La inversión es uno de los aspectos fundamentales de las finanzas personales, ya que es lo que nos permite conservar el poder adquisitivo de nuestro dinero e incluso, incrementarlo considerablemente en el largo plazo.
Y es que, si somos capaces de ahorrar una cantidad de dinero al mes y destinarla a la inversión, con el paso del tiempo podremos ver cómo ha aumentado nuestro capital sin ningún esfuerzo extra del propio esfuerzo de ahorrar.
Según los expertos en finanzas, si disponemos de un horizonte temporal a partir de 3 años y nuestra meta es ahorrar para el futuro, para alcanzar objetivos como pagar los estudios universitarios de los hijos, comprar una segunda vivienda o disfrutar de la jubilación, no basta solo con ahorrar guardando el dinero en una cuenta corriente, sino que hay que poner a trabajar ese dinero ya que la disponibilidad del ahorro es completa pero la inflación con el tiempo hará que el mismo ahorro se vaya depreciando.
¿Sin embargo, como pasamos de ahorrador a inversor?
- Cómo empezar a invertir en 2021
Una vez hayamos decidido dar el paso hacia la inversión y tengamos la cantidad de dinero a invertir, llegará la hora de hacerse otras preguntas como cuál es el riesgo que se está dispuesto a asumir. Para ello, será necesario analizar cuál es nuestro perfil inversor, que podrá ser conservador, moderado, o arriesgado.
- En el momento de invertir:
Elige un intermediario autorizado y elige los productos específicos: Ten muy en cuenta que la inversión no es un juego y conlleva sus riesgos. Lo fundamental es conocer a fondo el producto en el que inviertes, sus plazos y posibles rendimientos sin perder de vista la volatilidad asociada.
- Después de invertir:
Vigila tus inversiones: Vigila los plazos de vencimiento, las posibilidades de traspaso para conseguir mayores beneficios o el momento adecuado para liquidar esos activos. Solo así el proceso de inversión en el que estás inmerso será del todo satisfactorio.
Consejos
Dentro del marco del Plan de Educación Financiera emprendido por el Gobierno español, que persigue mejorar la cultura financiera de la ciudadanía, se encuentra la web finanzasparatodos.es que recoge una serie de recomendaciones a la hora de invertir como:
1. Busca invertir dinero en diferentes opciones: Antes de decidirse haz una búsqueda extensa de las opciones y evalúalas cuidadosamente para elegir las que más se adapten a las características de tu negocio.
2. Conoce bien los objetivos financieros y la tolerancia al riesgo para poder elegir inversiones con un nivel de riesgo, rentabilidad y plazo adecuados a nuestro perfil.
3. Solamente destina a la inversión el excedente entre ingresos y gastos comunes. Eliminar primero las deudas por la que se pagan altos intereses y sanear la situación financiera actual, antes de tomar decisiones de inversión resulta imprescindible. Endeudarse para invertir no es una opción, por lo que el apalancamiento financiero puede llegar a ser muy peligroso.
4. Diversificar. Una estrategia de diversificación lleva a disminuir el riesgo de cualquier inversión.
5. Invertir para el largo plazo. Los mercados suben y bajan, pero a largo plazo suele haber más subidas que bajadas
6. Evitar las modas y los gurús de turno, así como la toma de decisiones emotivas.
7. Consultar a un especialista. Para quien está empezando investigar por cuenta propia puede no aclarar todas las dudas y detalles sobre las inversiones. Para tener más seguridad, vale la pena consultar a un especialista en el tema, ya sea un gerente de banco, un contable o fiscalista, un analista de inversiones o un economista.