Vive Más Vidas

¿Quieres disfrutar de una pensión de jubilación? Esto es lo que debes hacer

  • Garantizar el cobro y la cuantía de la pensión de jubilación es uno de los principales objetivos de los profesionales

elEconomista.es

En los últimos años, la jubilación ha experimentado varios cambios aparejados al aumento en la calidad y en la esperanza de vida. Así, el aumento en el número de años que se viven, una vez alcanzado el retiro, obliga a que las personas se replanteen la planificación de sus ahorros con vistas a gozar de sus 'años dorados' lo mejor posible.

En el año 2000, la esperanza de vida se situaba en los 79 años; dos décadas después, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), está próxima a los 84 años. De esta forma, una vida más longeva, desde el punto de vista económico, implica disponer de un 'colchón' mayor de ahorros para complementar la pensión pública. Y es que, según las proyecciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), España pasará de dos trabajadores por cada pensionista a poco más de uno en 2050.

Garantizar el cobro y la cuantía de la pensión de jubilación es uno de los principales objetivos de los profesionales y más en épocas de crisis como la actual. De hecho, según los datos del último análisis Global Benefits Attitudes Survey, realizado por Willis Towers Watson aspectos no monetarios como el plan de jubilación (57%), el seguro médico (45%) y los programas de beneficios (35%) son los más valorados entre los trabajadores de nuestro país.

Una de las claves radica en decidir en qué momento hay que comenzar a ahorrar: comienza pronto. Es preferible empezar a ahorrar para la jubilación desde que se empiezan a percibir los primeros ingresos del trabajo. Cuanto más tarde empecemos, mayor será el esfuerzo de ahorro que tendremos que hacer, mayor el riesgo que debamos asumir.

Por ello, debemos preparar nuestras finanzas para la jubilación lo antes posible. Pero, ¿Por dónde hay que empezar? ¿Cuánto dinero se debe ahorrar? Estas son algunas de las claves:

1. Planificación: Lo primero de todo pasa por planificar y controlar tu vida financiera. La mejor forma de lograr una correcta planificación para la jubilación pasa por consultar con un asesor financiero, que nos aconsejará la mejor forma de trazar una estrategia que nos permita obtener la máxima rentabilidad financiero-fiscal.

2. Ahorro: Una vez que el trabajador se ha concienciado de que tiene que llevar a cabo un ahorro finalista y ha elegido el producto para hacerlo, puede caer en el error de ahorrar de forma esporádica. Lo recomendable es realizar aportaciones periódicas, por ejemplo cada mes.

3. Evita el endeudamiento: Las cuentas personales han de estar lo más saneadas posibles para que la capacidad de ahorrar no se vea trastocada por tener que hacer frente a las cuotas de préstamos.

Muchos expertos apuestan por la regla del 4% para saber qué cantidad total deberás ahorrar para la jubilación. Esa cantidad se calcula a partir del porcentaje de ese dinero que puedes usar cada año para poder vivir de las rentas de ese capital sin que se acabe.

La regla del 4% es un método para calcular el porcentaje de tus inversiones que puedes usar cada año durante la jubilación sin que este dinero se acabe. Es lo que se conoce como la tasa segura de retiro o Safe Withdrawal Rate en inglés.

De forma muy resumida, según la regla del 4%, podrías gastar hasta un 4% de tus inversiones o ahorros para la jubilación cada año sin temor a que se terminase el dinero en ningún momento. La clave está en que el dinero que no se retira se mantiene invertido.

Con todo ello, y teniendo en mente estos consejos ahora ya podríamos hacernos una idea de si nos bastará con nuestra pensión pública de jubilación o deberíamos elaborar alguna estrategia para ahorrar el dinero que nos permita mantener nuestra calidad de vida cuando nos retiremos.