Qué debes hacer para ser tu propio jefe
- Elaborar un plan de negocio, diferenciarse y desarrollar una marca personal, entre los consejos a seguir
elEconomista.es
La sensación de que en nuestro país la gente no apuesta por lanzar sus propios negocios ha quedado atrás. Así, más del 40% de españoles aspira a ser su propio jefe, según una investigación realizada por Herbalife Nutrition.
La idea de ser tu propio jefe, en muchos aspectos es positiva, ya que aporta independencia, autonomía y la sensación de poder liderar un equipo de trabajo. Sin embargo, también es complicado ya que conlleva riesgos.
Así, a pesar de no existir una fórmula que haya funcionado para todas las personas que han intentado emprender un negocio propio, si hay una serie de recomendaciones como:
- Elaborar un plan de negocio: Un buen plan de negocio proporciona información específica y organizada sobre la compañía, muy útil para el presente y para el futuro. Así, dentro de este, el plan económico-financiero es fundamental.
- Disciplina: Debes pensar en el tiempo que invertirás al ser tu propio jefe. Para ello, habrá que elaborar un horario y tratar de cumplirlo siempre, sin distracciones.
- Diferenciación: A la hora de decidirse a emprender es importante preguntarse, ¿cómo puedo competir con el resto? Para ello, es necesario aportar algo que los demás no tengan para aportar valor diferencial.
- Adaptación a las nuevas demandas del mercado: La búsqueda constante de nuevas oportunidades y la flexibilidad para modificar la propuesta de valor, son características esenciales a la hora de emprender.
-Desarrollar una marca personal: Los empresarios más exitosos incluyen en su plan de marketing herramientas para elevar el reconocimiento de su nombre en el mercado, con el objetivo de generar un impacto directo en las ventas del negocio.
-Contratar a las personas adecuadas: Aunque uno mismo vaya a ser el dueño del negocio, no podrá lidiar con todas las cosas, por eso es necesario contratar a gente calificada para completar el trabajo.
- Inversión: Invertir dinero para mejorar tu empresa es hacerla crecer. Y es que, invertir no solo se refiere a inversión de capital, sino también a la inversión en las mejoras de las instalaciones y en la formación de los empleados.
- Promoción: La presencia en Internet es fundamental para la construcción de la marca, producto o servicio, y para esto las redes sociales son grandes aliadas. Sin embargo, si solo se tiene conocimiento en redes a nivel usuario y se quiere idear una buena estrategia en Internet, será conveniente contar con un community manager o bien comenzar un curso online gratuito sobre el tema.
En definitiva, montar una empresa en Internet, es todo un desafío personal, pero también un reto apasionante al trabajar en lo que a uno le gusta y a su vez, encontrando la motivación suficiente como para seguir progresando.