
El mercado de telefonía en la nube está creciendo constantemente. De 2017 a 2022, las extensiones en la nube en Europa aumentarán de 13 a 26 millones: si observamos solo la cuota de mercado en España, alcanzará el 12% en 2020. "España es uno de los principales mercados de telefonía en la nube en Europa y también un país clave cuando se trata de transformación y digitalización y, por tanto, ofrece mucho espacio para el crecimiento", explica David Tajuelo, Director General de NFON Iberia, a quien preguntamos sobre su solución de UCaaS.
NFON se refiere a la libertad de poder decidir 'qué, cómo y cuándo hacer lo que quieras con tus comunicaciones de empresa..' ¿Una comunicación empresarial que no se desconecte nunca?
Sí, pero no siempre. Sí, en el sentido de poder tener conectados a todos los empleados en cualquier momento y desde cualquier lugar; pero no, en el sentido "leonino" de la situación, sino en el sentido de poder tener una comunicación que se pueda establecer desde cualquier dispositivo y en cualquier momento que se necesite, simplemente disponiendo de una conexión a Internet, ya sea vía fibra, Wi-Fi, radioenlace o 4G/5G.
Su propuesta es una solución de UCaaS en la nube..
Una solución UCaaS en la nube que acompañe a las empresas en su proceso de transformación digital, en la optimización del puesto de trabajo inteligente o digital (como se denomina ahora), según la tendencia tecnológica del mercado, apostando por la sostenibilidad del planeta y la reducción de la huella de CO2, el teletrabajo y la multilocalización, la conciliación laboral, el ahorro de costes y la integración de las comunicaciones internas y externas de una empresa en una única plataforma. Creemos que todas estas razones son más que suficientes para apostar por las soluciones de NFON.
¿La base de su oferta es la plataforma Cloudya?
Correcto. Cloudya es ya la plataforma de referencia en varios países de Europa y ahora queremos que también lo sea en España. Ofrece todas las prestaciones que puedes esperar de una centralita tradicional, pero aportando además el valor añadido para aprovechar los nuevos tiempos y tendencias: teletrabajo, puesto de trabajo inteligente, movilidad.. Siempre con la mayor calidad de sonido, sin latencias molestas, con una puesta en marcha sencilla y asequible y con la robustez de una solución de ingeniería alemana.
¿Cómo funciona el servicio?
Es tan sencillo como conectar un teléfono IP a la red y poder tener todas las características de una centralita en tu escritorio físico; o descargar una app en tu terminal móvil y poder disfrutar de esas prestaciones en un dispositivo. Y si no puedes instalar nada en tu ordenador por cuestiones de seguridad en tu empresa, podrás disfrutar de Cloudya a través de WebRTC. Tan sencillo como eso.
¿Qué ventajas aporta su solución? ¿Es ventajosa también en términos de costes?
Flexibilidad, sencillez de uso, robustez y seguridad. Estos son los cuatro pilares fundamentales de nuestra oferta. La flexibilidad, tanto para poder hablar desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo como para poder dar de alta y/o baja extensiones en cuestión de minutos. La sencillez de uso descrita en la pregunta anterior. La robustez de una solución en la nube "Made in Germany", redundada física y lógicamente y con la menor tasa de abandono del mercado. Y, por último, la seguridad de que no te van a entrar en el punto clave de cualquier despliegue, que es el aprovisionamiento de los terminales, gracias a nuestro innovador sistema 2FA (Patent Pending) donde aplicamos la autenticación por doble factor, evitando así esas brechas que, como sabemos, ya algunos fabricantes están empezando a sufrir.
En cuanto a costes, por supuesto somos más rentables que cualquier solución basada en centralita tradicional, pero nuestro foco no es ser los más económicos, sino dar el mejor servicio posible. Y para eso no hay que escatimar. Todos los días nos llegan quejas de posibles clientes acerca del bajo nivel de servicio de soluciones de la competencia, con caídas prácticamente diarias. Lo que solemos decirles es que tienen el servicio por el que están pagando. Históricamente hay usuarios que siempre intentan conseguir las cosas "más baratas" y la crisis de los últimos años, además, lo ha potenciado. Creemos que poco a poco esto va virando y que ahora se apuesta por una relación calidad-precio justa, no solo por el coste de la solución. Si así es como las empresas toman sus decisiones a la hora de apostar por las comunicaciones en la nube, las soluciones de NFON son muy ventajosas; si es el precio puro, no. Apostamos por una solución de calidad a un precio razonable, creemos que el mercado empresarial quiere unas comunicaciones fiables, por eso estamos aquí.
¿A qué tipología de clientes la orientan? ¿Qué nivel de aceptación están teniendo?
Cualquier empresa puede ser cliente de NFON. Cloudya es así de flexible y potente. Desde pequeñas tiendas con una única extensión a grandes corporaciones, donde manejamos órdenes de extensiones por encima de las 1000 extensiones. Dicho esto, nuestro cliente objetivo es la pyme, concienciada en la buena atención al cliente, entre 50-500 extensiones, que necesita de integración entre su comunicación externa (la PBX tradicional) y las nuevas herramientas digitales (CRM, Microsoft Teams..).
¿Prevén el lanzamiento de algún nuevo servicio relacionado en 2020?
Sí. De hecho, estas son nuestras grandes apuestas para este 2020. La integración con la herramienta líder en el mercado de la colaboración, que es Microsoft Teams, para aportar con nuestro producto NVoice una solución de telefonía profesional integrada en esta plataforma de colaboración. Y, por otro lado, la posibilidad de aportar mayor conocimiento del cliente integrando Cloudya con el CRM de la empresa a través de NCTI Pro. Sabemos que ya en otros mercados están funcionando fenomenal y pensamos que también en España serán dos productos que prevemos tendrán un crecimiento muy interesante.
¿Qué estrategia de crecimiento van a seguir en España?
Somos una empresa enfocada al canal y nuestros más de 2.500 partners por toda Europa son buena prueba de ello. Precisamente para fomentar el crecimiento del canal en España y Portugal, presentaremos durante Q1 2020 nuestro nuevo programa de partners, NGAGE. Básicamente, queremos crear una gran familia de partners con los que crecer de la mano. Para ello, acabamos de cerrar acuerdos con dos mayoristas históricos y relevantes en el mercado nacional, como son Wifidom y SPC, que estamos seguros que nos van a ayudar para que este crecimiento sea exponencial y en un entorno de confianza.