TIC INNOVA

"Nuestra misión es acelerar el paso del laboratorio al mercado"

  • "En Europa no tenemos un problema de creación de empresas de base tecnológica".

Fomentar el emprendimiento, la investigación y la innovación son algunos de los aspectos claves para subirse al tren tecnológico en Europa. Nos lo explica Jesús Contreras, Director de EIT Digital Spain.

Se refieren a una Europa digital fuerte.. ¿Cuál es el camino?

Mientras que hace 20 años Europa lideraba el mercado de la tecnología digital, ahora mismo no hay casi ninguna empresa europea entre las 20 más importantes: hemos pasado de dominar el negocio de la comunicación a no tener ninguna presencia ¿Cuantos de quienes nos están leyendo tienen un teléfono móvil europeo hoy? Las mayores empresas digitales son americanas o asiáticas. Es una situación anómala, ya que Europa sigue siendo una potencia en investigación tecnológica, pero se ven carencias en la conversión de esta investigación en negocio.

En esa hoja de ruta ¿Qué papel quiere desempeñar EIT Digital?

EIT Digital tiene la misión de acelerar el paso del laboratorio al mercado. La receta incluye ingredientes como talento, emprendimiento, investigación y acceso al mercado que, combinados de manera adecuada, permiten lanzar nuevos negocios. El EIT Digital es un ecosistema de más de 300 organizaciones europeas, en el que la creación de nuevos negocios se realiza de manera profesional y con combustible suficiente para competir a nivel global.

¿Sobre la base de qué pilares trabajan?

El EIT Digital tiene tres pilares: el talento para formar emprendedores en base tecnológica; la aceleración de empresas digitales en Europa; y la creación de nuevos negocios. La combinación de estos pilares permite crear el caldo de cultivo de nuevas oportunidades de negocio.

¿Es preciso ofrecer una formación más orientada al emprendimiento?

Los emprendedores de éxito suelen tener un perfil tecnológico, con nociones de gestión de negocios para para reconocer oportunidades y con experiencia y contactos internacionales. El programa de formación del EIT Digital tiene por objetivo apoyar estos perfiles con cursos de máster, en los que cada alumno pasa por dos universidades de países distintos, con formación de escuela de negocio sobre una base tecnológica profunda y con experiencia en empresas durante sus estudios.

¿Cómo ayudan a las empresas desde su aceleradora? ¿Qué particularidades tiene el mercado europeo a la hora de internacionalizar las empresas?

En Europa no tenemos un problema de creación de empresas de base tecnológica. Se crean bastantes y muy buenas. Lo que pasa es que estas empresas crecen en su regional local y se estancan en un tamaño medio. En comparación, en mercados grandes, como EE.UU, una empresa creada en San Francisco puede expandirse en la otra punta del país en cuestión de días. Para una empresa española, operar en Suecia puede ser cuestión de meses o años. La misión de la aceleradora de EIT Digital, nombrada la mejor aceleradora pan-Europea en 20191, es precisamente ayudar a las empresas digitales que tienen tracción local a dar el salto a mercados globales.

¿Qué tipo de proyectos buscan como inversores públicos? ¿Seleccionan posibles negocios con criterios de capital riesgo?

EIT Digital abre cada año una convocatoria para invertir en proyectos innovadores que creen nuevos negocios en el área digital. Los proyectos se seleccionan con la ayuda de expertos internacionales e independientes, en su mayoría del mundo de capital riesgo privado, con dos objetivos: asegurar la rentabilidad de los nuevos negocios; y crear un impacto positivo en la sociedad. Entre los negocios apoyados o creados, contamos ya con varias empresas valoradas en más de 100 millones de euros.

¿Qué acogida está teniendo EIT Digital entre las empresas españolas?

El ecosistema del EIT Digital se basa en relaciones casi diarias con nuestros socios, en temas de innovación. Grandes empresas españolas, como Telefónica, INDRA, Ferrovial, ATOS, Mondragón o Nokia España, tienen muy interiorizado el concepto de innovación abierta. Si uno quiere llegar lejos, ha de caminar en compañía de otros. Es necesaria una cierta madurez empresarial para entender la colaboración en temas tan estratégicos como la innovación, y en eso tenemos suerte en nuestro ecosistema.

¿Es preciso impulsar en España un cambio cultural orientado hacia la inquietud por innovar?

En España tenemos mucho talento y buenas ideas. Lo que echamos un poco de menos, tanto en España como en Europa, es la ambición por cambiar el mundo y por el éxito empresarial. Es por eso que varias instituciones, entre ellas el EIT, tienen por objetivo inculcar la cultura del emprendimiento en el ADN de los estudiantes. Y los cambios ya se notan.

Como apuntaba, la mayoría de grandes empresas digitales son americanas o asiáticas.. ¿Europa ha perdido el tren digital?

Es así, por muy triste que parezca. Hemos perdido varias batallas. La última, la de las plataformas que recogen datos de los usuarios. El dato, como nuevo medio de producción, está en manos de plataformas GAFA (Google, Amazon, Facebook, Apple) americanas. Europa queda relegada a un mero papel de regulador, con iniciativas legislativas y de control. Sin embargo, quedan otros frentes en los que Europa tiene mucho que decir. Temas como plataformas industriales, manufactura avanzada, inteligencia artificial o ciberseguridad son áreas en las que podemos tener una Europa Fuerte.

Animar a las empresas a que se acerquen a EIT Digital y se informen sobre cómo pueden ayudarles puede ser un punto de partida..

Seguro. En EIT Digital buscamos construir nuevas oportunidades de negocio y, para ello, contamos con los mejores. Tanto empresas, como universidades o institutos de investigación forman un ecosistema donde las buenas ideas dan lugar a grandes empresas.

El EIT Digital abre su convocatoria anual de nuevos negocios digitales a principios de marzo. Animamos a toda empresa u organismo de investigación que tenga una oportunidad de negocio en el área digital a que cuente con nosotros y nos ayude a crear una Europa fuerte.

Más información 1: 
Más información 2: 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky