"En coworking el contenido es tan o más importante que el continente"
- "Actualmente tenemos una comunidad de más de 300 miembros".
Nacho Cambralla
En 2013, el coworking no estaba tan extendido como ahora, pero fue entonces cuando Wayco fundó en Valencia su primer centro con la intención de crear un entorno de apoyo e impulso al tejido empresarial de autónomos y empresas emergentes de la ciudad. Hoy están a punto de inaugurar un nuevo espacio, sumando un total de 3.200m2 en al ciudad. Nacho Cambralla, Gerente de Wayco, nos cuenta un poco más.
El coworking cada día se lleva más, ¿Por qué crees que es así?
Cuando empezamos, era un mercado que estaba muy verde, pero sí que es verdad que hace 2 o 3 años que ha habido un cambio bastante importante. Al contrario de lo que se suele pensar, no son motivaciones económicas las que llevan a empresas y profesionales a un coworking, en ambos casos se reclama cada vez más la flexibilidad en varios sentidos: movilidad geográfica, flexibilidad horaria y la fina línea que actualmente separa vida personal y profesional.
¿Y esto se consigue en los centros Wayco?
Por supuesto. Siempre hemos buscado edificios con alma, con historia, con espacios abiertos, luz natural, hechos con materiales nobles.. Sitios relajados donde te guste estar y que provocan las interrelaciones entre todos los que allí trabajan. También en todos hay servicio de cafetería atendida, porque creemos que también es un gran sitio de encuentro. Pero también tenemos espacios que te permiten tener privacidad y evadirte de todo.
¿Qué perfil de residentes tenéis?
Actualmente tenemos una comunidad de más de 300 miembros, donde predomina la heterogeneidad. Destaca el sector tecnológico con gran presencia de Fintech, con startups como Creditas y Housers, de Análisis de Datos con empresas como Datamaran, Devstat, Equidam o Kyso, Ingeniería, con Infranea, Arquitectura e Interiores, con ejemplos como Designable o Yoku Estudio y servicios para educación, como Educoway. Entre los perfiles profesionales destaca el corporativo, siendo empleados por cuenta ajena un 70% de nuestros miembros. Además el 40% de nuestros clientes son de otros países, sumando más de 20 nacionalidades distintas. Esto, más allá del idioma, nos permite la generación de una red a nivel mundial, facilitando la información de primera mano cuando se trata de la internacionalización de proyectos.
¿Qué otros servicios ofrecéis?
Creemos que el contenido es tan o más importante que el continente, por eso, a parte de lo que ya hemos mencionado y de las salas de reuniones, de eventos, servicio de cátering.. ofrecemos servicios que dan valor añadido al hecho de trabajar en nuestros centros y no en una oficina convencional o en casa. Por ejemplo, cursos de yoga y masajes en la misma oficina, actividades de fin de semana para fomentar la relaciones personales, descuentos en comercios, zonas comunes de relax o distensión..
Y en breve, nuevo centro..
¡Sí! En abril inauguramos el centro Wayco Abastos, junto a Plaza España. Es una antigua fábrica de hilos para bordados que hemos adaptado para el centro de coworking sin perder su esencia original. Está muy pensado para los sectores más creativos y artísticos. Una novedad en este espacio, será la incorporación de una cafetería abierta al barrio, con una cuidada propuesta gastronómica y café de especialidad.