Telefónica

Telefónica cumple con la educación

  • La educación es primordial para evitar la desigualdad de oportunidades y la profundización de la brecha digital

El pasado 14 de marzo supuso un antes y un después en la vida de todos. La COVID-19 llevó al confinamiento y la sociedad y las personas transitaron a otra nueva dimensión desconocida hasta esos momentos. La mayor parte de los países pasaron a tener la vida con mayúsculas en el hogar como espacio físico.

Solo en España, más de 10 millones de alumnos y cerca de los 900.000 profesores de todas las etapas educativas tuvieron que adaptarse. Comenzaba una nueva era que, aunque se llevaba explorando años, supuso un punto de inflexión en el que la presencia de las redes de telecomunicaciones y de la conectividad han resultado determinantes para que la educación en remoto haya emergido como una alternativa real. Sin las inversiones realizadas durante tantos años en esas redes nada hubiera sido posible.

La educación es primordial para evitar la desigualdad de oportunidades y la profundización de la brecha digital, tanto de acceso como de adopción, de tal forma que todos puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece el nuevo mundo digital. Justamente lo destacaba recientemente el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete: "Si hasta ahora pensábamos que la educación digital era el futuro, ahora sabemos que es ya el presente".

Tal es así que ya en el Manifiesto Digital de 2018 y en 'Un pacto digital para reconstruir mejor nuestras sociedades y economías', presentado en julio de este año, Telefónica presenta una carta de navegación para el nuevo mundo digital, enfatizando de forma especial la necesidad, para abordar las desigualdades, de una actitud de aprendizaje a lo largo de la vida, volviendo a poner en el centro la educación y la formación.

Para ello, cumple con un programa de acciones que no dejan de completarse continuamente impulsando la educación digital y promoviendo iniciativas que mejoren las oportunidades de niños y niñas, a través de una educación inclusiva, digital, innovadora y de calidad. Pero para llegar a una educación digital de calidad es preciso abordar, en numerosos casos, la brecha de acceso y durante el confinamiento Telefónica equipó con wifi gratis los 25 centros públicos de menores de la Comunidad de Madrid para que siguieran conectados y pudieran continuar sus clases online, además de sumarse al proyecto del Ministerio de Educación y Formación Profesional para facilitar 20.000 líneas móviles de Movistar a estudiantes de Bachillerato y FP con dificultades para continuar su formación de manera telemática. De igual manera, Profuturo, impulsado por Fundación Telefónica y Fundación "la Caixa", donó 5.600 tablets a familias en situación de vulnerabilidad con hijos en edad escolar.

Desde Fundación Telefónica, y con más ahínco en todo el periodo COVID, cumpliendo con su mandato de no dejar a nadie atrás, se han reforzado los contenidos educativos a través de las plataformas de aprendizaje online, abiertas y gratuitas dirigidas a docentes, padres y alumnos. En ScolarTIC, una comunidad de educadores formada por casi 800.000 tanto españoles como iberoamericanos, se abrieron todos los contenidos disponibles que incluyen propuestas didácticas, recursos para todos los niveles educativos y de todas las materias, especialmente de las STEM así como formación específica en competencias digitales con el objetivo de que los profesores pudieran adquirir esas habilidades que estaban necesitando al tener que ofrecer a sus alumnos clases online.

Para los alumnos, STEMbyme está ofreciendo recursos y cursos gratuitos, accesibles en cualquier momento, para los jóvenes con el fin de que se conviertan en creadores de tecnología. Por ello se lanzó el reto "Desafía al virus con STEAM", consiguiendo que jóvenes de Colombia, España (más de 332 proyectos) y Perú diseñen proyectos que ofrezcan soluciones tecnológicas para reconstruir el nuevo mundo al que nos enfrentamos.

Recualificación profesional vs nuevas profesiones

En la actualidad ya se está asistiendo a un desequilibrio entre la oferta educativa y las demandas del mercado laboral. La crisis del COVID está acelerando la digitalización y la automatización que está transformando las formas de trabajar. "El 50% de todos los empleados necesitarán volver a formarse para 2025, a medida que aumente la adopción de la tecnología", según el reciente Informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial (oct 2020). Por otra parte, las nuevas tecnologías y la digitalización crearán más de 650.000 trabajos en España según Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, y por cada empleo que se destruya por la robotización, se crearán 2,4 en la nueva economía. Este aumento de la digitalización, en las pymes, puede suponer un aumento de la productividad de entre un 15% y un 25%.

El 50% de todos los empleados necesitarán volver a formarse para 2025, a medida que aumente la adopción de la tecnología

Estos datos ponen de actualidad lo que ya señalaba Herbert Gerjuoy: "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender".

Para contribuir a cerrar esta brecha, Fundación Telefónica ha acelerado todos sus proyectos para ofrecer a los que quieran realizar un proceso de recualificación, independientemente de su edad o conocimientos, sin olvidarse de los colectivos más vulnerables: MOOCs, Mapa del Empleo, Orientador Profesional Virtual, etc. que acercan a las profesiones más demandadas. Solamente entre marzo y junio más de 65.000 personas se han formado en Conecta Empleo, una cifra que antes se alcanzaba en todo el año, o los más de 4.000 que han realizado algún módulo del Nanogrado de la Construcción.

De igual manera, Telefónica, a través de Miríadax, primera plataforma iberoamericana de MOOCs en español, lanzó el programa "Fórmate en casa", abriendo en colaboración con las universidades adscritas, el mayor catálogo formativo de cursos y permitir que el aprendizaje continuo no parara en más de 27 disciplinas, aumentando el tráfico a la misma en más de un 170% con respecto a meses anteriores.

Educación, oportunidades, personas, futuro. Propuestas que conjugan de manera perfecta con el plan de acción que la compañía presentó en noviembre de 2019 para construir la Nueva Telefónica. Como subrayó entonces Álvarez-Pallete, "una Telefónica preparada para los próximos 100 años. Una Telefónica comprometida con hacer nuestro mundo más humano y más sostenible". Una Telefónica, por tanto, comprometida con la educación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky