Board International es una compañía especializada en el desarrollo y la comercialización de software de toma de decisiones para la planificación estratégica y operacional de las empresas. Para conocer más de cerca las soluciones que ofrece a sus clientes y también las perspectivas de la transformación digital de 2020, hablamos con Roberto Bretón, Country Manager Iberia de Board International
¿Cuáles fueron los orígenes de Board?
Board es una compañía de origen suizo nacida de la mano de tres socios en 1994 y que siempre se ha enfocado en un producto único que se llama también Board. Durante los primeros años, la empresa apostó por la financiación y por un crecimiento orgánico, hasta que el comienzo de la internacionalización trajo consigo un mayor crecimiento. Para que se haga una idea, en los últimos 11 años hemos obtenido tasas de crecimiento superiores al 20%. Esto hizo que en 2019 diéramos un paso más que se tradujo en la incorporación a la propiedad de la empresa del grupo inversor Nordic Capital.
Desde que la transformación digital se instaló en la cultura empresarial, ninguna empresa escapa de tomar decisiones basadas en el dato. ¿Cuál es la propuesta de Board?
Hace años las organizaciones persiguen conseguir una visión unificada de su negocio y de sus procesos que permita alinear la planificación de ventas y operaciones con la financiera y la estratégica.
Soluciones como Board tienen la capacidad de analizar la cadena de valor de principio a fin, lo que hace posible abandonar aquellos entornos de planificación basados en hojas de cálculo e incidir en herramientas cuya información analítica pueda ser interpretada de un modo rápido y claro, con una única versión de la realidad.
Rapidez y claridad para interpretar una realidad que varía..
Así es. El entorno empresarial es más cambiante que nunca y constantemente necesita adaptarse a nuevas condiciones de mercado y a nuevas funcionalidades. En este contexto, las organizaciones ven un enorme déficit de sus aplicaciones corporativas en adaptarse a sus negocios y ahí es donde Board brilla de una manera muy especial. Los cambios en Board son realmente sencillos, tanto en las fuentes de datos, como en los modelos de entrada manual de datos, como en los flujos de trabajo y en las visualizaciones. Modificar las estructuras de datos al instante, sin ni siquiera tener que relanzar el servidor es una funcionalidad única. Solo Board es capaz de ofrecer esto y de hacerlo, además, con un coste total de propiedad (TCO) muy bajo a largo plazo.
¿Qué valor añadido aporta Board para las organizaciones?
Uno de los puntos fuertes de la plataforma es que permite realizar en un solo entorno planificaciones a corto plazo como la planificación de la demanda, a medio como una planificación financiera del OPEX o el CAPEX y también a largo plazo, como puede ser un plan estratégico a tres años. Además, con Board es posible unificar los procesos de presupuestación, planificación estratégica, financiera, operacional (logística, recursos humanos, etc) y de ventas relacionando fácilmente la visión estratégica de la compañía y su rendimiento. Nuestra plataforma no solo permite realizar cada una de estas cosas de manera aislada, sino que proporciona una visión única y homogénea de la información clave de la empresa. De hecho, hay un cliente global que tras la implementación de Board consiguió optimizar sus procesos e incurrir a una reducción de sus costes del 9% y en tres años tener un crecimiento del 30% en su facturación.
¿Todo esto con la planificación como eje?
La planificación es la vía para simplificar los procesos. En este contexto, Board es una excelente herramienta para la simulación de escenarios de negocio y para aportar elementos a quienes toman las decisiones dentro de una organización. La plataforma permite predecir el resultado de algunas de esas decisiones, desde las inversiones hasta el resultado de las acciones marketing o de los acuerdos comerciales Pensamos, porque la experiencia lo dice así, que la planificación integrada es un factor clave dentro del proceso de transformación digital de las empresas.
¿Es posible innovar en las prestaciones de la plataforma?
Es posible y, de hecho, el equipo de la compañía trabaja para implementar mejoras que permitan dotar a Board no solo de más prestaciones, sino sobre todo de una facilidad de uso aún mayor. En este contexto se enmarcan las mejoras en el backend para adaptarse a nuevos tipos y fuentes de datos o el desarrollo de gateways de comunicación con entornos predictivos que faciliten lo que se conoce como búsquedas difusas. Otro aspecto en el que estamos trabajando es la relación del usuario con la herramienta, especialmente a través de la voz. Si el entorno empresarial es cambiante, como decía, las prestaciones de Board evolucionan para ofrecer a las organizaciones una respuesta adecuada.
¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?
El futuro pasa por segur creciendo y, sobre todo, por evolucionar hacia entornos más amigables y de más alto valor. Un ejemplo de ello es lo que llamamos inteligencia aumentada, que se basa no en el uso de la inteligencia artificial para tomar decisiones, sino en aprovechar su potencial y su capacidad para apoyarse en ella a la hora de tomarlas. Además, la entrada de Nordic Capital servirá también para seguir desarrollando una plataforma integrada que ofrecemos ya tanto en régimen de cloud como en la infraestructura del cliente.
Email: infoes@board.com