
PAYXPERT es una de las Fintech emergentes más innovadoras del sector de pagos europeo que ofrece soluciones de procesamiento de pagos que mejoran la usabilidad y la experiencia de compra del consumidor y aporta valor al proceso de reconciliación bancaria. Con más de 10 años de trayectoria, PAYXPERT ofrece un amplio rango de productos y métodos de pagos, así como herramientas adicionales para optimizarlos.
¿Tener un partner tecnológico capaz de dar soluciones fiables y de calidad en materia de métodos de pago es imprescindible?
Totalmente. Cada uno debe dedicarse a lo que sabe hacer, y el pago debería dejarse en manos de especialistas. Ya no se trata tan solo de ofrecer fiabilidad en las transacciones, sino de ir añadiendo servicios en función de las necesidades del comercio. Por la importancia de los pagos y lo compleja que puede ser nuestra industria, recomendamos trabajar con un partner que sirva de guía y aporte soluciones rápidas a problemas complejos.
¿Qué ofrece Payxpert que les convierte en ese partner ideal?
Queremos ser un compañero de viaje y dar solución a todas las necesidades de nuestros clientes, estando a su lado para solucionar dudas y escuchar sus inquietudes a través de un account manager y un amplio equipo de profesionales especializados en pagos. Toda nuestra tecnología la hemos desarrollado en nuestras instalaciones, pero es cierto que muchas de las mejoras que hemos introducido han sido a propuesta de nuestros clientes.
¿Qué productos y soluciones han desarrollado?
Contamos con una plataforma omnicanal y un BackOffice que permite seguir todo el flujo de transacciones mediante un potente sistema de Business Inteligence para que monitorizar las transacciones sea una práctica sencilla y rápida. Hemos integrados un gran abanico de métodos de pagos alternativos y locales que ayudan a mejorar la conversión de ventas; tenemos una gran herramienta de control de riesgo a través de velocity checks o reglas de fraude; hemos desarrollado una solución de reconciliación bancaria propia que realizar toda la labor de chequeo y abono; y, por supuesto, hemos hecho los deberes para poder aprovechar desde el primer día todos los cambios que supone la irrupción de la Directiva Europea de Pagos (PSD2), a la vez que seguimos trabajando en I+D con ejemplos como el pago biométrico.
El mercado no para, sufre constantes cambios y demanda nuevas soluciones..
La flexibilidad y la rapidez de adaptación son emblemas de Payxpert, y centramos gran parte de nuestros recursos en ofrecer soluciones innovadoras en el área de pagos. El hecho de ser una fintech de tamaño medio nos permite tener cintura suficiente para cohesionar nuestra visión de futuro con el desarrollo de proyectos in house que nutran a nuestra plataforma de mayor valor añadido.
Un buen ejemplo es el caso de éxito de los métodos de pagos chinos WeChat Pay y Alipay, que hoy están en boca de muchos por su flexibilidad, sencillez y masa crítica de usuarios. Y es que desde China demostraron una capacidad de anticipación al mercado y disrupción técnica increíble creando ecosistemas basados en pago QR, donde el ejercicio del pago tan solo es una parte más de la cadena, que también cubre el marketing y la fidelización de usuario. Hoy podemos decir que están desembarcando en Europa a gran velocidad y que grandes marcas de retail, cadenas de hoteles, empresas de movilidad y el sector de la restauración han puesto sus ojos en estas soluciones, incluyéndolas en su listado de prioridades.
Estamos muy contentos de formar parte de este crecimiento, como partner de ambas empresas (Tencent y Alipay), para su establecimiento y desarrollo en los mercados europeos. Podemos dar solución a todos sus canales de pago (físico, online y también mini-program), pero además también damos servicios de valor añadido como creación de cuentas oficiales o campañas de marketing para nuestros clientes. No obstante, para tener todo esto a fecha de hoy, tuvimos que apostar por ello 3 años atrás. Mucho trabajo de equipo, un trabajo fino en desarrollo tecnológico y una visión de futuro fueron claves para encontrarnos donde estamos hoy.
Y estamos repitiendo este ejercicio con otras soluciones de pago como MIR, a la vez que con otras soluciones tecnológicas disruptivas para el pago físico basadas en TPVs Android, pagos biométricos y un largo etcétera.