Europa se ha propuesto que la sostenibilidad sea uno de sus motores de crecimiento económico para los próximos años y ser la líder mundial de la revolución verde que ya se está viviendo. Un reto en que las empresas son un actor clave como agentes fundamentales en el desarrollo de la sociedad.
Pero la sostenibilidad no solo trata de aportar un granito de arena para hacer del planeta un mundo mejor. En términos de resiliencia, las empresas con criterios sostenibles son más robustas. Por ello, merece la pena invertir ahora para transformar y adecuar el negocio que pagar la factura de no hacerlo más tarde. Principalmente porque la sostenibilidad no es una moda, es una tendencia que ha llegado para quedarse.
Entre otros beneficios, implementar criterios sostenibles mejora la imagen de la empresa. De hecho, según un informe del Instituto de Investigación de Capgemini, la sostenibilidad influye actualmente en el comportamiento del 53% de los consumidores. Pero no solo los usuarios se preocupan por estas cuestiones. Cada vez más los inversores buscan que sus decisiones tengan a largo plazo un impacto positivo en la sociedad. Se empieza a tener muy en cuenta qué huella medioambiental tiene la actividad de las compañías, cómo son las retribuciones de sus consejos de administración, o cuáles son sus compromisos sociales.
La sostenibilidad influye en el comportamiento del 53% de los consumidores
Además, en términos de ahorro, implantar criterios sostenibles reduce el consumo de materias primas, recursos y energía, acorta los canales de comercialización y se consigue una mayor eficiencia mediante la digitalización de los servicios.
Por otro lado, la sostenibilidad atrae el talento. En este sentido, el Índice de Confianza Laboral elaborado por PageGroup en 2018 ya apuntaba que para un 87,6% de los candidatos trabajar en una compañía socialmente responsable era uno de los factores clave a la hora de elegir un nuevo empleo. Asimismo, diversos estudios concluyen que los empleados que trabajan para una empresa sostenible están mucho más felices e identificados con la filosofía de la misma.
Elegir no es una opción
La sostenibilidad no puede convertirse en una opción, y es algo principalmente importante para las pequeñas y medianas empresas. Desde la Cámara de Comercio de España señalan que las pymes en España representan el 99% del tejido productivo y no pueden permanecer ajenas a un modelo de reactivación económica basado en la sostenibilidad.
A este respecto, el organismo destaca los seis motivos principales para que las pymes trabajen en el marco de la sostenibilidad. Además del ahorro de costes y de atraer y satisfacer a un creciente número de consumidores responsables, permite entrar en nuevos mercados que están creciendo exponencialmente como pueden ser la economía circular o las energías renovables.
Asimismo, se abren oportunidades con el sector público cada vez más implicado en distintos niveles con el cumplimiento de la Agenda 2030. Por otro lado, se puede acceder a trabajar con grandes empresas, ya que en España un 57% de estas compañías disponen de un código ético a proveedores.
La sostenibilidad permite entrar en nuevos mercados como pueden ser la economía circular o las energías renovables
En este contexto, el 25 de septiembre de 2015, 193 países se comprometieron con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030. Una hoja de ruta para que las empresas puedan configurar sus estrategias. Según un estudio de PwC, el 78% de las compañías españolas menciona los ODS en sus informes anuales, frente al 72% que lo hace a nivel mundial. Entre los objetivos existentes, los más prioritarios para las empresas españolas son el de Acción por el clima -ODS 13-, el de Trabajo decente y desarrollo económico -ODS 8-, o el de Igualdad de género -ODS 5-.
Como señala Pablo Bascones, socio responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC, "si la Agenda 2030 marca que los 17 Objetivos y 169 metas son los temas críticos para países y organizaciones, a las compañías no les queda más remedio que dar un paso atrás, resetearse y analizar cuáles son sus riesgos. Pero también sus oportunidades de negocio, pues tomar decisiones estratégicas en base a los ODS pueden generarles mayores ingresos y abrir nuevas líneas de trabajo, servicios y productos alineados con las necesidades futuras".
La importancia de este fenómeno ha llevado a que conocer cómo está impactando la sostenibilidad en empresas y autónomos, se haya convertido también en una de las temáticas que aborda "Ahora más cerca", un espacio creado por Orange para dar a conocer testimonios reales de pequeños empresarios y empresarias que, a través de entrevistas realizadas por el periodista Javier Ruiz, explican cómo han transformado sus negocios para adaptarse a estos nuevos tiempos. Además, el propio Javier Ruiz hace un análisis en profundidad de cada tema, señalando las oportunidades que existen. Un contenido muy interesante para todos los que busquen sacarle el máximo partido a su negocio.
Como explica Naciones Unidas, el desarrollo sostenible tiene que ver con "la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
*Puedes consultar todas las entrevistas en orangecontuempresa.com
