Orange

Cómo diversificar los ingresos en una empresa para seguir creciendo

  • El 57% de las pymes espera sufrir un aumento de morosidad
  • España, entre los países en los que el 'e-commerce' experimenta gran crecimiento

El Barómetro sobre Morosidad de CEPYME muestra que el 57% de las pymes espera sufrir un aumento de morosidad y que el 50% de las que lo sufren podrían acabar en una situación de insolvencia o de cierre. Esto se une a un momento en el que los ingresos de las familias han descendido, como muestran los datos del segundo trimestre en España, y que reflejan una caída del 7,5%, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ante un escenario económico tan adverso como el que ha provocado la crisis del coronavirus, las empresas necesitan diversificar su negocio para no caer en el error de 'poner todos los huevos en la misma cesta'. Asegurar la estabilidad financiera es, en definitiva, la base para seguir creciendo. De este modo, cuando una de las patas del negocio se resienta, se podrá compensar con otra.

Una de las vías que han encontrado las empresas para diversificar las fuentes de ingresos ha sido la apertura de un comercio electrónico. De hecho, España se encuentra entre los países en los que el e-commerce ha experimentado un mayor crecimiento este año, superior al 20%, según el informe Global E-commerce 2020, de eMarketer. De este modo, con los establecimientos cerrados debido a las restricciones o con la imposibilidad de contar con el mismo volumen de clientes que antes de la pandemia, Internet les ha ofrecido un balón de oxígeno para seguir realizando ventas. Así, una de las herramientas para diversificar los ingresos es contar con diversos canales de distribución.

Esto es lo que pensó, precisamente, Claudia de la Riva, fundadora de Nannyfy, una empresa de servicios de cuidados infantiles. Antes del estallido de la pandemia, este servicio funcionaba a través de una app en la que los clientes elegían una cuidadora que iba a su domicilio. Esta actividad se frenó en seco en marzo de 2020, con la imposibilidad de tener contactos y realizar desplazamientos. En este punto, surgió la idea de los servicios de cuidado digital.

"Decidimos ofrecer un servicio de ayuda a todas esas familias que de repente tenían a sus hijos en casa estudiando, mientras muchas veces tenían que teletrabajar. Empezamos de forma algo rudimentaria y poco a poco hemos ido añadiendo servicios, hasta crear toda una plataforma de contenidos educativos, Nannyfy TV", apunta de la Riva. A mediados de mayo, ya estaban gestionando más de 4.000 niños. No solo a particulares, sino también a través de empresas que les contrataban para la conciliación de sus empleados. De este modo, Nannyfy cuenta ahora con el servicio a domicilio y con el servicio online, lo que les permite tener diferentes fuentes de ingresos.

Además, una plataforma online para vender productos y servicios permite a las compañías expandirse dentro de un mismo territorio o de internacionalizarse sin necesidad de acometer una inversión tan importante como sería implantarse físicamente en una ciudad o país. A este respecto, si la evolución económica de una zona determinada es negativa, puede contrarrestarse con los ingresos procedentes de otros mercados.

Colaboración y expansión

Otra vía para generar ingresos es la colaboración con terceros. Como explica Italo Viale, co-fundador de la agencia Outreach Humans y de Topagencias, "esta opción te permite aumentar tu fuerza de ventas reduciendo el coste de estructura de tu negocio y acceder a nuevos nichos de mercado de forma más económica. Los prescriptores pueden ser empresas subcontratadas o incluso freelance, que no trabajan a sueldo, sino que reciben comisiones en caso de traerte clientes o conseguir nuevas ventas".

En el caso del mundo online, una figura que ha ganado mucha fuerza es la de los influencers. Desde la escuela de negocios IEBS señalan que son los perfectos embajadores para las marcas, ya que han conseguido obtener gran credibilidad por parte de los usuarios sobre un tema concreto. De cara a las empresas, les sirven como otro medio o canal para promocionar sus productos o servicios compartiéndolos con todos sus seguidores. "Solo hace falta que hagan una simple crítica, den su opinión o utilicen el producto para que las ventas se disparen y el producto o servicio consiga posicionarse en los primeros puestos del mercado".

Por otro lado, expandir la actividad es otro camino para conseguir una fuente alternativa de ingresos. Por ejemplo, una empresa que se dedique a la distribución de material de oficina, podría ampliar su línea de negocio con la distribución de mobiliario, tanto para empresas como para particulares. De este modo, si una de las áreas flaquea, puede verse compensada por otra. Asimismo, la diversificación de actividad permite a las empresas acceder a nuevos mercados y, por tanto, a nuevos clientes, sin que por ello se pierdan los que ya tenían.

En este contexto, en Orange han creado un nuevo espacio para empresas bajo el nombre "Ahora más cerca" donde encontrarán videos con entrevistas realizadas por el periodista Javier Ruiz a autónomos y pymes reales. De este modo, se conocerán las historias de estos empresarios y se descubrirá cómo se han adaptado a los nuevos tiempos. Además, el propio Javier Ruiz hace un análisis en profundidad de cada tema, señalando las oportunidades que existen. Un contenido muy interesante para todos los que busquen sacarle el máximo partido a su negocio y quieran aprender a manejarse en esta nueva situación generada por la crisis del Covid.

*Puedes consultar todas las entrevistas en Orangecontunegocio.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky