Observatorios online

Sergio Ávila, analista de mercado de IG: "Si por mí fuera habría que tener toda la cartera en EEUU"

  • Encuentro digital de IG y 'elEconomista'
  • Los valores con los que atacar el mercado internacional

elEconomista.es
Madrid.,

La crisis desatada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto un entorno de mercado en el cual las bolsas se parten entre nueva y vieja economía, y los mercados bursátiles por países van a dos velocidades en función de su retraso en salir de la crisis. Este contexto invita a ampliar los horizontes de inversión más allá de las fronteras nacionales para huir de las compañías que viajan en el vagón de cola en el que se ha convertido el Ibex 35 y subirse a la locomotora del mercado que comandan los índices tecnológicos de EEUU, las compañías farmacéuticas o las empresas de gran fortaleza que se muestran en mayor predisposición para recuperar los beneficios por acción previos a la crisis ya en 2021.

En este sentido, además de tener que analizar la situación económica para tratar de buscar la mejor oportunidad de inversión acorde a cada momento de mercado, Sergio Ávila, analista de mercado, aseguraba en el encuentro digital de esta semana entre IG y elEconomista que hay que identificar los diferentes sectores con una mayor fortaleza, y fijar el mejor precio para entrar y salir de las compañías que lo componen, ya sea a uno u otro lado del Atlántico, "aunque si por mi fuera lo tendría todo en la bolsa de Estados Unidos", asegura el experto.

Las empresas internacionales más atractivas

Amazon

El gigante del comercio online es una de las firmas que mejor partido ha sabido sacar del confinamiento derivado de esta crisis. En bolsa ha superado ya los niveles previos al crash de mercado de febrero/marzo y se ha encaramado a máximos históricos. Aún así, los analistas le siguen viendo recorrido de cara a los siguientes doce meses. De hecho, hay algunos expertos que ven a la firma estadounidense superando los 3.000 dólares por título. Ávila, es uno de ellos: "La superación de los niveles cedidos antes del Covid-19 abre la puerta a ver un segundo impulso alcista en una compañía infravalorada por fundamentales y técnicamente con un gran recorrido", afirma. El mejor momento para comprar sus acciones será "cuando se produzca una corrección que la devuelva a los 2.176/2.200 dólares, aunque es una firma que está tan fuerte que no me importaría entrar a los precios actuales dada su atractiva ecuación rentabildad/riesgo".

Apple

Aún no ha recuperado los niveles previos a la crisis del coronavirus, pero los atractivos multiplicadores a los que cotiza (se esta comprando más barato conceptualmente que el mercado norteamericano) ya no asustan. Las estimaciones de beneficio en la compañía han sufrido menos que la media del resto de cotizadas en EEUU y se espera que siga ganando más de 61.000 millones de dólares este año, la cifra de beneficio más alta de todo el mercado. Desde IG, Sergio pone el foco en la zona de importante soporte que encuentra en los 300 dólares. "Ya ha llegado a ella en otras ocasiones y ha rebotado desde ahí", afirma. "Probablemente será difícil ver nuevas caídas fuertes en el valor, pero si hiciera máximos de nuevo, cualquier corrección a los 282,55 o los 269,1 sería interesante", añade mientras advierte del chollo que sería una firma así a dichos precios.

Alphabet

Es un valor que cotiza con unos multiplicadores algo más exigentes que los que estas pagando por mercado americano, pero que ofrece todavía algo más de recorrido para atacar máximos, lo que favorece una mejor ecuación rentabilidad/riesgo. Ávila hace especial hincapié en que le está costando un poco más que al resto de los gigantes de Wall Street seguir el ritmo, pero ofrece una atractiva oportunidad a estos precios. "Está cerca de la media de medio plazo, una zona muy interesante, por lo que es buen momento para la compra de sus títulos porque tiene una zona de soporte y stop en los 1.213 muy claro". Las valoraciones en Alphabet por fundamentales ven a la compañía subiendo un 11% en los siguiente doce meses.

Facebook

Ha sido en los últimos años un valor puesto en cuarentena por pagar multiplicadores de compañía de crecimiento, pero esa época ya quedó atrás. Ahora su ratio de PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) está absolutamente normalizada. "Es de las empresas que más me gusta entre las big tech americanas", afirma Ávila. "Ha conseguido aguantar sobre las zonas de soporte y ahora esta atacando zona de resistencias, y lo mas probable es que cuando las supere a medio/ largo plazo pueda tener un amplio recorrido hacia los 323 dólares en primera instancia", explica sobre una compañía de la que espera "un buen crecimiento a futuro". Un nivel de entrada atractivo estaría según el experto en 182 dólares.

Microsoft

Ha sido una de las empresas que mejor se ha reconvertido en los últimos años. En 2014 y 2015 muchos gestores comenzaron a quitar de sus carteras las acciones de la empresa fundada por Bill Gates pensando en que el ciclo de Windows se había acabado y descartaron su crecimiento en la nube, que ahora se ha convertido en uno de los pilares que ha sostenido su avance hacia máximos históricos. ¿Cómo atacar una empresa con unos multiplicadores excesivos? Aunque hay algunos analistas que ven más recorrido y creen que puede avanzar un 15% en los siguientes doce meses, su recorrido es "más limitado", según el experto de IG. Su primera resistencia la encuentra en los 191,16 dólares. "Esa es la zona clave a vigilar y si la superase podría registrar un impulso bastante más amplio, sin embargo, no hay que olvidar que quizás ya no sea el mejor momento para entrar por la verticalidad del movimiento alcista que protagoniza, que francamente, da miedo. Lo ideal sería esperar a si supera los 188,87 y si hay alguna corrección ahí, entrar".

Intel, Cisco y Nvidia

Las empresas de microprocesadores también ofrecen una fortaleza inusitada. Nvidia es un buen ejemplo, al proyectar un "futuro brutal" gracias a su negocio relacionado con la inteligencia artificial, y a tener una deuda baja y hacer gala de un crecimiento de beneficios elevado, "pero quizás este ya sobrevalorada", asegura Sergio Ávila, quien se decanta por Intel como su empresa favorita entre aquellas del ramo. Su PER es el más bajo de los tres y tiene un timing óptimo al acabar de superar resistencias: "Está consolidando para subir". Superando los 61,93 nos daría una señal de compra clara.

United Health

En el sector de farma/ sanidad, se ha convertido en la empresa favorita para muchos expertos, incluidos los de IG, que se posicionan entre los más optimistas del consenso en cuanto al recorrido que le ven, hasta los 370 dólares. "Es increíble por técnico y por fundamental". Ha tenido bastante volatilidad para formar parte de un sector tan defensivo como el farmacéutico "pero es la empresa de este ámbito que más me gusta y la zona de los 261 dólares es interesante para tomar posiciones y para mantenerse a medio y largo plazo", afirma.

Deutsche Börse

Las empresas del Viejo Continente no ofrecen en general una fortaleza tan característica como la estadounidense, pero siempre hay excepciones, y en este caso es la alemana quien la protagoniza. El operador de la bolsa tudesca es el título más alcista del selectivo ante el aumento de la operativa en el mercado, algo que favorece su negocio. "Es el mejor valor del Dax y en los 136,20 euros ofrecería una buena oportunidad" es el valor que hay que tener en cartera sí o sí en el Viejo Continente.