La Fundación 'la Caixa' ha dado a conocer las 31 exposiciones que podrán verse en la red más importante de centros culturales privados de España y los 9 proyectos itinerantes que la entidad llevará por todo el territorio español y portugués.
De esta forma, la directora general adjunta de la Fundación 'la Caixa', Elisa Durán, y el director corporativo del Área de Cultura y Ciencia de la Fundación 'la Caixa', Ignasi Miró, presentaron ayer la programación cultural de la institución para la temporada 2021-2022. En el acto también participaron el director corporativo de Educación y Marketing, Xavier Bertolín, y han estado presentes los directores de los ocho centros CaixaForum, así como el de CosmoCaixa.
La red CaixaForum y CosmoCaixa constituye un modelo único de divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como motor de progreso de la sociedad. Así, la nueva temporada discurrirá bajo el lema Creemos en la cultura. Crecemos en la cultura, con el fin de ofrecer al público ventanas que le permitan asomarse al pasado, vivir el presente y también abordar el futuro. De esta manera, y en línea con la programación de los últimos años, la Fundación 'la Caixa' sigue trabajando cultura y divulgación científica de forma transversal y complementaria. Así, CaixaForum y CosmoCaixa se unen en una misma red y sumarán exposiciones que podrán verse en distintos puntos del territorio.
Esta temporada supondrá la incorporación definitiva del ámbito digital
Incluirá exposiciones contemporáneas con visión postpandémico y propuestas con grandes instituciones internacionales, como el British Museum, el Centro Pompidou, la Cinémathèque Française, el Museo del Prado o el Museo de Ciencias de Londres, que recorrerán pasado, presente y futuro del arte y de la ciencia.
Asimismo, destacan novedades como el diálogo entre la alta costura y el cine, firmado por el enfant terrible de la moda Jean Paul Gaultier; un paseo por los mejores cómics de la historia; la reivindicación de la dimensión artística de los tatuajes, con una visión histórica y antropológica; el descubrimiento de la vida escondida detrás de seis momias; una gran exposición sobre Magritte, y un homenaje al genio inventor Nikola Tesla.
"Estamos satisfechos de ofrecer, en medio del tiempo de incertidumbre en el que estamos inmersos, una temporada expositiva marcada por la innovación y grandes temas que aúnan pasado, presente y futuro. Además, la temporada 2021-2022 supondrá la incorporación definitiva del ámbito digital, para proponer a los visitantes una experiencia ampliada e híbrida que permita acercarse a la cultura tanto en persona como de forma virtual, sin renunciar a la calidad de contenidos y aprovechando las oportunidades de esta vía", señalaba la directora general adjunta de Fundación 'la Caixa'.