La crisis provocada por el coronavirus ha afectado a sectores de diferente manera. De esta forma, vemos como algunos sectores han crecido como el comercio electrónico o la logística, y otros como el sector de la cultura se encuentran en jaque.
Bajo este contexto, Fundación 'la Caixa' ha destinado 416.250 euros a 19 nuevos proyectos –de las cerca de 300 propuestas presentadas– de toda España seleccionados en el programa anual, Art for Change. Esta convocatoria ofrece ayudas a proyectos artísticos de disciplinas como las artes plásticas, la fotografía, el vídeo, la música, la literatura y las artes que fomentan el papel activo de colectivos en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, este año excepcional debido a la pandemia, la convocatoria cobra aún más sentido si cabe, tal y como afirma Gloria Andreu, responsable del programa Art for Change de Fundación 'la Caixa'. "La pandemia está teniendo un impacto muy fuerte en los colectivos vulnerables y por ello decidimos seguir abriendo la convocatoria". Además, para reforzarla todavía más, "por un lado alargamos el plazo de presentación de los proyectos y, sobre todo, ampliamos el presupuesto para poder ayudar al máximo de proyectos", añade.
Cerca de 300 propuestas de toda España han sido presentadas al programa
En cuanto a las condiciones para la presentación de las iniciativas, han sido las mismas de cada año, lo cual propicia que la mayoría requieran presencialidad, si en unos meses el contexto lo permite.
Asimismo, los proyectos empezarán a funcionar en enero del 2021 y se llevarán a cabo en las provincias de Barcelona, Madrid, Asturias, Gipuzkoa, Salamanca, Valencia, Sevilla, Córdoba y Santa Cruz de Tenerife. De esta manera, participarán en ellos más de 1.200 personas en situación de vulnerabilidad que tendrán la oportunidad de formar parte de manera activa de un proceso de creación artística.
Proyectos
Uno de los proyectos es Cuidadorxs Invisibles de Marta Fernández (Madrid) dirigido a cuidadores no profesionales de personas con enfermedades degenerativas de Carabanchel donde través de un taller de cocina virtual, los participantes compartirán una receta que contenga una historia relacionada con la persona que cuidan.
Dos ejemplos de proyectos que contribuyen a paliar las problemáticas causadas por el coronavirus, son Refléjate, del artista Roger La Puente, con taller de fotografía para personas sin hogar de Barcelona, altamente afectadas por el confinamiento.
Y Las paredes tienen memoria, un proyecto de Badalona dirigido a personas mayores en riesgo de aislamiento social, en el cual se las vinculará al espacio urbano mediante baldosas basadas en sus recuerdos: con paseos, talleres de narrativa y pintura, etc.