Obra Social "la Caixa"

CosmoCaixa lanza una proyección inmersiva por el sistema solar

  • 'Postales de otro mundo' podrá verse a cúpula completa en el Planetario
Sonda Titán. El Exilio/FLC

elEconomista.es

Las últimas seis décadas de exploración espacial nos han dejado imágenes impactantes que nos permiten conocer cómo son todos los planetas que forman parte del sistema solar, así como una buena parte de sus satélites. Ahora, la Fundación 'la Caixa' ha producido una proyección a cúpula completa, que puede verse en el Planetario de CosmoCaixa, en la cual se recrean con enorme fidelidad esos remotos paisajes gracias a las imágenes capturadas por las diferentes sondas espaciales en este tiempo.

Así, tras dos años de trabajo junto a El Exilio, un estudio especializado en animación y vídeo 3D, y bajo la asesoría científica del astrofísico y divulgador Rafael Clemente, Postales de otros mundos permite a los espectadores navegar por el espacio de la mano de estas sondas y sumergirse en la belleza y el esplendor de los diferentes cuerpos celestes de nuestro entorno.

Una amplia variedad

Los visitantes de CosmoCaixa pueden asomarse al universo desde el Planetario, una de las instalaciones más avanzadas de su género a escala internacional, donde encontrarán proyecciones para diferentes edades que tienen el objetivo final de divulgar la astronomía.

La programación actual en el centro incluye El cielo de Cloe, un audiovisual producido por el Planetario de Madrid y CosmoCaixa que invita a niños desde los 3 años a ver el firmamento con nuevos ojos y a descubrir nociones astronómicas básicas de los cuerpos celestes más conocidos.

Por su parte, Cazadores de planetas, recomendada a partir de los 6 años, permite aprender de forma amena cómo son y cómo se descubren los exoplanetas, esos fascinantes cuerpos celestes entre los que podríamos hallar una nueva Tierra.

Para niños mayores de 12 años, además de la flamante Postales de otros mundos, CosmoCaixa ofrece Spherium, un programa 2D a cúpula completa de dibujos animados producido por el Planetario de Madrid en colaboración con la Fundación 'la Caixa'. La proyección permite contemplar mundos exóticos y algunos de los planetas extrasolares que los astrónomos han ido descubriendo a lo largo de los últimos años, como por ejemplo las supertierras o los jupíteres calientes. Asimismo, a partir de noviembre, los asistentes al Planetario podrán optar por ver, también, El cielo de hoy, una charla en directo que permitirá acercar las estrellas y planetas que podrían contemplarse tras el atardecer desde Barcelona si las luces no nos lo impidieran.

Por último, y con la intención de facilitar el acceso de los visitantes, CosmoCaixa recomienda planificar la visita con antelación, consultar la disponibilidad de entradas y hacer la compra en su web donde también pueden consultarse los horarios de las proyecciones.