ofrecido por LaLiga

La democratización del fútbol: por primera vez los aficionados pueden hacerse con los balones de gol

  • Tener acceso físico a los balones que intervenían en los partidos de fútbol era prácticamente imposible, pero LaLiga y Gol-Ball han cambiado las reglas

La emoción que vive un aficionado cuando su equipo marca un gol tiene pocas comparaciones y ahora, gracias a la tecnología, esa experiencia alcanza otro nivel. Y es que LaLiga es la primera competición del mundo en poner a disposición de los fans la colección oficial de balones con los que se haya marcado gol en la competición.

En un partido de fútbol profesional están presentes más de una docena de balones que se distribuyen alrededor del campo para evitar pérdidas de tiempo. De hecho, cuando un esférico sale del terreno de juego, se lanza rápidamente otro para que el juego pueda continuar. Cuando ese balón es el protagonista del gol, vuelve al centro del campo, por lo que termina mezclándose con el resto.

No obstante, el balón del gol no es uno más. Es el elemento de juego más valioso. Por ello, LaLiga ha alcanzado un innovador acuerdo con Gol-Ball para que todos los aficionados puedan hacerse con él. Gol-Ball es una innovación en coleccionables de fútbol que permite conseguir el balón exacto con el que los jugadores marcan los goles. Algo posible gracias a un proceso que identifica, retira y custodia el balón de gol para luego convertirse, por medio de la tecnología blockchain, en un coleccionable digital.

Para hacerlo, hay dos comisarios de campo que llegan al terreno de juego 2 horas antes de cada partido para preparar todo el material necesario (tótem, escudos, pegatinas, etc.) Cuando se marca un gol, el comisario graba toda la cadena de custodia, desde que vuelven a reanudar el partido con el mismo balón hasta que sale por línea de banda, y el jefe de los recogepelotas se encarga de entregar el balón de gol en mano. "Todo ese proceso queda grabado sin perder de vista un segundo el balón, por lo que disponemos de todas las cadenas de custodia para certificar que los balones son con los que realmente se anotan los goles", indican desde Gol-Ball.

Una vez con el balón en la mano, el comisario Gol-Ball le coloca una pegatina dorada de seguridad identificativa numerada y posiciona el balón sobre el tótem. Al finalizar el partido, el comisario Gol-Ball acude al túnel de vestuarios para que los jugadores firmen sus propios balones de gol. Se hace un vídeo del proceso de firma para que quede acreditado que es verídica.

Por último, los balones se custodian hasta el almacén central de la empresa en Madrid para luego ser enviados al ganador correspondiente. "La logística es todo un arte para nosotros. Tenemos comisarios Gol-Ball en todos los estadios de España", explica Andrés Felipe Rodríguez, CEO de Gol-Ball.

Gracias a la tecnología 'blockchain', el balón de gol queda certificado y autentificado

La importancia de este proceso radica en que hasta ahora era imposible certificar 100% que un esférico en concreto era el balón con el que se había ejecutado un gol determinado. "Incluso en un hat-trick, nadie puede asegurar que ese balón sea con el que se marcaron los tres goles, y de hecho, es altamente improbable que haya sido así. Con Gol-Ball por primera vez en la historia, podemos certificar que es así", destaca Andrés Felipe Rodríguez.

Democratizar el fútbol

Poseer un pedacito de la historia del fútbol era una quimera. Como subraya el CEO de Gol-Ball, "tener acceso físico a los balones que intervenían en los partidos de fútbol era prácticamente imposible. Era un privilegio para el negocio, el jugador, el dueño del equipo, un directivo... Incluso cuando un esférico salía del terreno de juego y acababa en la grada, el aficionado que lo había recogido tenía prohibido llevárselo a casa. Eran bienes muy cotizados, que, por desgracia, solo podían adquirirse de manera muy poco habitual o en una subasta a precios que estaban sólo al alcance de aquellos con un gran poder adquisitivo".

Por ello, el objetivo de Gol-Ball ha sido "democratizar el acceso a estos balones y que, por muy poco dinero, todos pudiéramos optar a tener uno". El sistema para hacerse con el balón físico es muy sencillo. A través de Gol-Ball.com compras el coleccionable digital del balón de gol que te gustaría tener y automáticamente, se convierte en una participación para el sorteo del esférico físico que tendrá lugar entre todos los fans que han adquirido el balón digital de ese gol. También puedes precomprar los balones digitales de los goles que marque un equipo antes del inicio del partido. Además, esos coleccionables dan la posibilidad al aficionado de que pueda completar diferentes álbumes y optar a ventas únicas como entradas VIP, camisetas oficiales o incluso ser comisario por un día y ver al equipo desde el terreno de juego.

Andrés Felipe Rodríguez: "Nuestro objetivo es democratizar el acceso a estos balones y que, por muy poco dinero, todos podamos optar a tener uno"

Este revolucionario sistema supone un antes y un después para el aficionado, ya que como indica Andrés Felipe Rodríguez, "es el balón con el que tu ídolo hizo ese gol ese día que tú estabas en el estadio o viéndolo en la televisión. No es una participación cualquiera, es un coleccionable digital que va a permitir que recuerdes toda la vida ese momento, ese gol. Ese pedazo de la historia de tu equipo".

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para LaLiga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky