ofrecido por LaLiga

El mapa de la inversión del fútbol español: a qué destinarán los clubes de LaLiga los fondos de CVC

  • El fondo de inversión inyectará 2.000 millones de euros
  • Parte del dinero irá a parar al desarrollo de infraestructuras y de la innovación tecnológica
Estadio del Elche CF

El pasado mes de agosto LaLiga alcanzó un acuerdo con el fondo de inversión internacional CVC para inyectar 2.000 millones de euros en la competición y los clubes a través de LaLiga Impulso, en el que CVC tendrá una participación de aproximadamente el 8%. Esta alianza tiene por objetivo continuar la transformación hacia una compañía global de entretenimiento digital, fortaleciendo la competición y transformando la experiencia de los aficionados.

Estadio del Atlético de Madrid

El Sevilla FC, en su caso, espera aumentar la capacidad del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán a 60.000 espectadores desde los 43.883 actuales. En la ciudad deportiva, LaLiga Impulso permitirá acelerar un complejo deportivo que ocupará una superficie total de 260.000 metros cuadrados, de los que 60.000 metros se reservarán a la actividad del primer equipo y se habilitará un hub corporativo al que trasladar a sus más de 500 trabajadores. Esta zona estará compuesta por tres campos de entrenamiento, gimnasio, vestuarios, centro médico, comedor y habitaciones y zonas comunes de ocio. Por su parte, la cantera dispondría de hasta ocho campos de fútbol.

"Lo importante es que LaLiga va a seguir creciendo mucho en conjunto gracias a este acuerdo", recalca José Castro, presidente del club sevillano. Además, el equipo busca reforzar la posición de marca a nivel internacional, así como su relevancia social. A nivel digital se quiere poner el dato en el centro de la toma de decisiones.

Su vecino de ciudad, el Real Betis, quiere aprovechar los fondos para remodelar el estadio y construir una nueva ciudad deportiva en Dos Hermanas donde dará cabida a un mayor estadio, campos de entrenamiento o un pabellón polideportivo. El dinero también se destinaría a un proyecto de transformación digital amplio.

La ciudad deportiva del CA Osasuna, Tajonar, será la principal destinataria del dinero. El equipo quiere incrementar el complejo deportivo en un 70%. Así, la entidad quiere crear una zona específica para el primer equipo y un nuevo miniestadio para el filial y el primer equipo femenino. Asimismo, prevé impulsar un plan de digitalización.

Los planes del Rayo Vallecano pasan por mejorar sus instalaciones y realizar inversiones en planes de desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, estrategia de comunicación, plan de innovación, tecnología y datos y plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales.

El 70% de los fondos estarán destinados a iniciativas enfocadas al crecimiento

En su caso, el Valencia CF plantea finalizar el Nuevo Mestalla y reforzar las iniciativas de internacionalización del club a través de una potenciación de sus entornos digitales, así como de la creación de contenido propio. Mientras, el Villarreal CF planea invertir en mejoras en el estadio.

En esta línea, el RCD Espanyol de Barcelona busca mejorar la Ciudad Deportiva Dani Jarque y mejorar los entornos digitales centrados en la interacción con el aficionado (web, redes sociales, etc). El RCD Mallorca, por su parte, pretende invertir en su estadio, en la ciudad deportiva y en su internacionalización. Asimismo, desarrollaría una estrategia de digitalización centrada en la mejora de la eficiencia de las áreas de negocio y deportivas, así como potenciar el carácter internacional del club reforzando la marca en los mercados clave.

Por otro lado, el Granada CF planifica renovar Los Cármenes y ampliar su ciudad deportiva, además de digitalizar el día a día del club ganando así eficiencia y reduciendo costes. También quiere construir un ecosistema conectado con el objetivo de aumentar el conocimiento del aficionado. El Cádiz CF invertiría en la ciudad deportiva de El Rosal y quiere trabajar en su digitalización.

Al este del país, el proyecto del Elche CF pasa por la modernización del Martínez Valero, la compra de los terrenos para una ciudad deportiva y la creación de una residencia para la cantera. El Levante UD, por su parte, plantea remodelar el Ciutat de València y la nueva ciudad deportiva de Nazaret. El proyecto de digitalización del club apuesta por definir todo su desarrollo tecnológico desde un punto de vista global, centrándose en la gestión del Big Data, relación con el fan y creación de contenido.

Además, desean invertir en tecnología orientada al rendimiento deportivo. "Estratégicamente es un momento ideal por los efectos que tiene esta operación a corto y medio plazo, pero, sobre todo, a largo plazo, ya que nos va a permitir a todos los clubes crecer, ser más competitivos y mejorar muchas áreas que ahora no explotamos", indica Francisco Javier Catalán, presidente del club.

Estadio del Levante UD

Por último, el Deportivo Alavés desarrollaría su estadio y su ciudad deportiva con obras de mejora y ampliación, campos e iluminación. Además, quieren trabajar en la mejora de la estructura digital del club con el objetivo de mejorar la relación con el aficionado. El Getafe CF planea hacer reformas en el estadio.

Impulso a LaLiga SmartBank

LaLiga Impulso también tendrá un impacto positivo en los clubes de LaLiga SmartBank. Entre los proyectos provisionales que ya se van conociendo destacan la ciudad deportiva en Las Palmas de Gran Canaria de la UD Las Palmas, las nuevas infraestructuras para Mareo del Real Sporting, las obras de El Toralín y para la iluminación nueva del estadio de la SD Ponferradina y la finalización del proyecto de La Academia del Málaga CF.

"Es el momento más importante que vive LaLiga desde que se aprobó el Real Decreto que regulaba la venta centralizada de los derechos audiovisuales, que es lo que ha permitido que haya un salto de LaLiga en general e internacionalmente y que ha reducido la distancia entre los que más cobraban y los que menos", destaca el director general de la UD Las Palmas, Patricio Viñayo, quien cree que este acuerdo posibilitará "a todos los clubes de LaLiga dar un salto de calidad en cuanto a la mejora de infraestructuras, al impulso de la digitalización y a la cancelación de deuda. Todo ello nos compromete para que LaLiga sea la competición más importante del mundo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky