ofrecido por LaLiga

Estas son las cifras que hay detrás de la piratería en el fútbol

  • En la temporada 2019/20 LaLiga detectó y retiró más de un 1 millón de vídeos en Youtube

La piratería es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector del entretenimiento y que genera no solo pérdidas económicas, sino también de capital humano. Por ello, desde hace un año LaLiga trabaja para plantar cara a este delito con diferentes herramientas, y muestra del resultado que está obteniendo es que solo en la temporada 2019-20 logró detectar y retirar más de un 1 millón de vídeos en Youtube, más de 800 aplicaciones y más de 80.000 páginas web.

Uno de los golpes más recientes asestados a esta práctica fraudulenta ha venido de la mano de Italia, ya que LaLiga obtuvo a mediados de febrero el reconocimiento de la Autorità per le Garanzie nelle Comunicazioni (AGCOM) al derecho a proteger sus emisiones en el país transalpino, pudiendo bloquear así a cinco webs infractoras. El tráfico entre las páginas bloqueadas supera el millón de visitas totales al mes en Italia.

En el caso de España, actualmente, más de la mitad de los ciudadanos paga por consumir contenido de manera legal y, por lo tanto, por remunerar y valorar el trabajo de los creadores. Son datos de la Unión Europea que, en noviembre del año pasado, publicó una encuesta de la Oficina de Propiedad Intelectual (EUIPO) en la que se reflejaba que el 54% de los consumidores en España utilizan plataformas audiovisuales legales, situándose así por encima de la media europea, del 42%.

A este respecto, en 2019 se consumieron en España 5.187 millones de contenidos ilícitos, una cifra, no obstante, un 17% menor a la de 2015, según el Observatorio de la Piratería. Pese a la reducción, el impacto económico de la piratería sigue siendo considerable, no solo para los creadores, sino también para la sociedad. Así, los 30.904 millones de euros en los que se valoran esos contenidos ilegales supusieron una pérdida para las arcas públicas de casi 700 millones de euros. Además, se calcula que, sin piratería, se podrían llegar a crear un total de 100.392 empleos directos e indirectos.

Una de las industrias más apetitosas para los que están detrás de este tipo de delito es la deportiva, concretamente, la futbolística. No en vano, según un estudio publicado por Kantar Media con motivo del Mundial de Rusia de 2018, en España hay más de 21 millones de fans mayores de 15 años y el 88% de los aficionados siguen este deporte en televisión. En este contexto, detrás de cada clic, de cada bajada o de cada compra de un dispositivo ilegal se esconde un perjuicio de casi 300 millones de euros para la industria futbolística, situándose así como el cuarto sector más dañado en este sentido.

Fuente: LaLiga

"Nuestra lucha contra la piratería se centra contra aquellos que se encargan de robar la señal, distribuirla y retransmitirla ilegalmente por distintos medios, como por ejemplo quién administra una web de streaming ilegal o una IPTV. En definitiva, nuestra lucha contra la piratería se enfoca contra aquellos que están obteniendo ganancias con ella", indica Juan Rotger, manager de Protección Global de Contenidos en LaLiga.

El 'dream team' de LaLiga

Con el objetivo de plantar cara a la piratería nace LaLiga Content Protection, una sociedad de LaLiga centrada en el desarrollo, comercialización y evolución de aplicaciones o herramientas informáticas para la protección de los contenidos o los derechos de propiedad intelectual.

Las vías para acceder a contenido ilegal son diversas: redes sociales, aplicaciones móviles, cardsharing (a través de satélite), IPTV (por medio de un decodificador o routers), páginas web, mercados de compra-venta, etcétera. Para combatirlo, LaLiga Content Protection cuenta con 16 herramientas, si bien tiene un dream team tecnológico: Marauder, Blackhole y Lumière. "Desde LaLiga se ha apostado tanto económicamente como humanamente por luchar contra este fraude", señala Emilio Fernández del Castillo, director de operaciones de LaLiga Content Protection.

Servidores fraudulentos. Fuente: LaLiga

De este modo, Marauder es la encargada de buscar los contenidos de los partidos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank en todos estos canales. En el caso de las redes sociales y aplicaciones móviles la aplicación también realiza denuncias. Por su parte, Lumière es capaz de analizar una página web de streaming para obtener evidencias legales: quién es su propietario, dónde están sus servidores... Una tecnología que usa, gracias a un acuerdo con LaLiga, el Ministerio de Cultura y que ha permitido reducir los tiempos a la hora de luchar contra este tipo de delito de 1 año a 3 meses.

La misma función que Lumière tiene Blackhole pero, en su caso, para las diferentes líneas de IPTV y cardsharing. Como destaca Emilio Fernández del Castillo, "uno de los aspectos más importantes de estas dos herramientas es que te permiten detectar conglomerados, ya que diferentes IPTV pueden estar bajo el mismo propietario y las mismas infraestructuras. Lo mismo ocurre con las páginas web que, aparentemente, son completamente distintas. Hay que tener en cuenta que detrás de este delito no está un chaval en un garaje, sino que son auténticas mafias". Unas herramientas que no solo están acotadas al mundo del fútbol, sino que, como explica Fernández del Castillo, "se pueden adaptar para perseguir cualquier contenido pirata".

Exportar innovación y tecnología

"Creemos que la piratería se tiene que combatir de forma conjunta con todos los agentes de la industria", destaca Juan José Rotger. De ahí que LaLiga haya llegado a diferentes acuerdos para tratar de ir minando este negocio fraudulento. Prueba de ellos es su colaboración con Dorna Sports, la Jupiler Pro League de Bélgica y el reciente acuerdo alcanzado con Sky Sports en México.

En el caso de Sky Sports se ha comenzado a trabajar en un acuerdo específico para la monitorización de la Liga Mexicana del Pacífico de baseball. Para ello, se ha creado un laboratorio ubicado en México, para el que se ha contratado y formado a personal local para la gestión de esta actividad, todo ello coordinado desde LaLiga en Madrid. "La gente piensa que al estar en Internet es gratis y está bien consumirlo", indica Juan Carlos Muñoz, director de Programación y Contenidos de Sky Sports quien, prosigue, "hemos querido aprovechar todo el avance que ha desarrollado LaLiga para continuar con nuestro compromiso frente a la piratería".

LaLiga ha sido reconocida con el premio Anti piracy Award en 2019 y 2020, ofrecido por SportsPro OTT, como resultado de la creación de un laboratorio interno de antipiratería y el desarrollo de numerosas herramientas tecnológicas para luchar contra la piratería audiovisual. Este esfuerzo, para Muñoz, sitúa a LaLiga como referente a nivel mundial y cómo son un ejemplo para otros sectores e industrias.

Fuente: LaLiga

Junto al desarrollo de la tecnología, el director de Programación y Contenidos de Sky Sports destaca la importancia de formar a la población sobre las implicaciones y riesgos que tiene el consumo de contenido ilícito. "Hemos recibido quejas de usuarios, jugadores, agencias de marketing de los clubes y otros medios al suspender sus cuentas en redes sociales por compartir contenido pirata, pero no importa de quién se trate, no nos detenemos ante este tipo de práctica".

En esta línea, Juan José Rotger explica que "cuando se piratean contenidos se está generando un daño muy grande a la industria, en este caso futbolística. Afecta a miles de empleos y a los impuestos que genera el sector. Además, también atenta contra lo que como aficionados amamos de este deporte, sus equipos, sus jugadores favoritos, los estadios a los que acuden a ver los partidos...", explica Juan José Rotger. Tampoco hay que olvidar que la piratería "es peligrosa para el propio usuario, porque los dispositivos a través de los que consumen contenido ilegal también se pueden ver afectados por la ciberdelincuencia. Al final, perdemos todos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky