No es fútbol. Es LaLiga.

eLaLiga Santander, cómo ganarse la vida con un videojuego

  • El año pasado participaron 20.000 'gamers' en esta competición
  • Los clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank competirán por un total de 300.000 euros en premios
Celebración del evento eLaLiga Santander AllStar

elEconomista.es

El sector de los videojuegos en España genera casi 1.500 millones de euros y cuenta con más de 15 millones de usuarios que dedican una media de 6,7 horas a la semana a esta actividad. Son datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) correspondientes a 2019 y que reflejan la magnitud de una industria que equivale al 0,11% del PIB español.

Uno de los videojuegos más exitosos, no solo a nivel de España sino global, es el FIFA, la aclamada saga de fútbol. No en vano, FIFA 21, lanzado en el mes de octubre, ha conseguido liderar por primera vez la lista de videojuegos más vendidos en Estados Unidos. Asimismo, en España ha sido el más vendido en octubre y el segundo en noviembre.

La envergadura de esta saga ha llevado a que hoy en día sea posible desarrollar una carrera profesional en el campo de los juegos electrónicos. Algo posible gracias a eLaLiga Santander, la competición oficial de EA SPORTS FIFA 21 organizada por LaLiga y Electronic Arts. La nueva temporada, que arrancará el 12 de enero, refleja el enorme crecimiento que ha experimentado el torneo, ya que contará con 38 clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, frente a los 10 con los que arrancó la temporada 2017/18.

eLaLiga Santander se trata de una competición profesional. De hecho, son los equipos los que fichan a los jugadores. Para llegar a este punto, LaLiga organiza torneos puntuables en los que participan jugadores amateurs y aquellos participantes mejor clasificados podrán formar parte del draft y ser elegidos por algunos clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank que se miden en esta competición. Otros equipos, en cambio, seleccionan por su cuenta a quiénes les representarán. A este respecto, el torneo cuenta con su propio reglamento. Esta temporada se disputará de forma regular y periódica durante 5 meses con la celebración de 18 jornadas. Los clubes competirán por un total de 300.000 euros en premios.

Asimismo, este torneo cuenta con comentaristas relevantes como Miguel Ángel Roman y José Sanchís, periodistas deportivos narradores en Movistar LaLiga; Héctor Ruiz, periodista deportivo en la Sexta Deportes; Rubén Martín, periodista deportivo y que hará de maestro de ceremonias en eventos importantes; Axel Martínez y Sergio Ferra, cásters profesionales de la LVP; y Jaume Naveira, comentarista deportivo especializado en LaLiga SmartBank.

"Tras un largo período de investigación por parte del equipo de Estrategia Digital, LaLiga decidió adentrarse en este sector, comprometiéndose con la innovación tecnológica y penetrando en un mundo digital adaptado al fútbol, para así llegar a un público más joven", señala Alfredo Bermejo, director de Estrategia Digital de LaLiga.

Y las cifras dicen que han acertado. El año pasado participaron 20.000 gamers, acumularon más de 8 millones de espectadores, se consiguieron 67 millones de impresiones en redes sociales y 2,3 millones de alcance en medios. Es más, se consumieron 20 millones de minutos, lo que implica que eLaLiga Santander se ha convertido en un competidor directo en la industria del entretenimiento. Esta competición puede seguirse por sus canales oficiales de Twitch, Youtube y LaLigaSportsTV.

De este modo, la final de eLaLiga Santander, que se disputó entre el 4 y el 5 de julio, y que se emitió de manera simultánea en todas estas plataformas, alcanzó una audiencia total de 4,8 millones, según datos de Nielsen Sports, partner de LaLiga en la medición de la competición.

"Tanto el fútbol tradicional como los videojuegos se consumen y se siguen en todo el mundo por grupos demográficos muy diversos, de culturas diferentes y en distintos lugares. Con eLaLiga Santander ofrecemos un producto audiovisual diferente al del fútbol tradicional, pero con la misma calidad, llegando así a otras audiencias y públicos a quienes además del fútbol les gustan los videojuegos", explica Alfredo Bermejo.

Celebración del evento eLaLiga Santander AllStar

Un mercado atractivo para las marcas

El crecimiento que ha experimentado eLaLiga Santander ha venido impulsado por dos motivos: la apuesta y confianza depositada por los clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, y por el interés de las grandes marcas. Actualmente, esta competición cuenta entre sus patrocinadores con Banco Santander, como title sponsor, Play Station, Astro e Iqoniq. Como apunta el director de Estrategia Digital de LaLiga, "los patrocinadores se están asociando a una firma global como eLaLiga Santander con amplia notoriedad y reconocimiento de marca puesto que es la competición de FIFA más potente a nivel de ligas europeas y con un alcance y engagement en entornos digitales muy difíciles de alcanzar".

A este respecto, según los datos de Nielsen Sports, el evento eLaLiga Santander AllStar que tuvo lugar el pasado 14 de octubre supuso un retorno mediático para Banco Santander valorado en más de 48.000 euros. Del mismo modo, la final celebrada en julio generó un valor de más de 184.000 euros. "A nivel de patrocinio eLaLiga Santander les ofrece a las marcas patrocinadoras activos que aportan mucha visibilidad y posicionamiento como la presencia durante las retransmisiones, activos en nuestras redes sociales y la capacidad de activar con los jugadores que representan a los equipos de la competición", añade Bermejo.

Precisamente, en términos de negocio, se trata de una fuente extra de ingresos gracias a los patrocinios. "El objetivo es ser una marca mucho más global con el objetivo de dar visibilidad a los clubes y a sus jugadores, convertirnos en un producto 100% de entretenimiento y que las marcas nos acompañen en esta andadura", indica Alfredo Bermejo.

Celebración del evento eLaLiga Santander AllStar

El amateur también tiene su sitio

Si bien eLaLiga Santander es una competición profesional, LaLiga no ha dejado de lado a los aficionados amateurs. Prueba de ello es eLaLiga Santander FAN CUP, que cuenta con Banco Santander como title sponsor y Verizon como sponsor, y en la que tienen representación 16 países: China, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador, Sudáfrica, Arabia Saudí, Turquía, Egipto, Rusia y España.

A este respecto, entre noviembre y marzo se disputarán diferentes torneos online de los que saldrán un total de 26 jugadores amateurs. A lo largo de los primeros meses del 2021, los finalistas de cada región competirán en las finales presenciales regionales para optar por un puesto en la final que tendrá lugar el 8 de mayo en Madrid. Se repartirán 10.000 euros en premios.