Cómo vivir del fútbol sin ser jugador profesional
- LaLiga Business School forma a futuros profesionales en diversas áreas
- Hay un déficit de personal en sectores como el análisis de datos que algunos cursos y másteres están tratando de solucionar
elEconomista.es
Como muchos otros niños, Jorge García Oliver era un apasionado del fútbol y soñaba con poder ganarse la vida dándole patadas al balón. Cuando comprobó que ese no sería su camino, decidió formarse para triunfar en una industria que, solo en España, genera más de 4.000 millones de euros en impuestos y un impacto en la actividad económica equivalente al 1,37% del PIB.
<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-FXVG9BW"</p><p>height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden"></iframe>
Ahora Jorge, graduado en Negocios Internacionales, es Marketing Manager en el RCD Mallorca. "Comparado con otros clubes, es un departamento pequeño, y eso me permite estar involucrado en proyectos muy variados. Aun así, mi labor principal consiste en buscar nuevos patrocinadores, diseñar propuestas de activos y negociar con ellos el mejor encaje dentro del club. Otra parte importante reside en activar estos patrocinios", explica.
Según datos publicados por la red social LinkedIn en 2018, en España los puestos de trabajo relacionados con el fútbol, sobre todo de LaLiga, fueron los más buscados por los usuarios. Así, empleos como el de técnico de comunicación de eventos obtuvo casi 10.000 solicitudes. Asimismo, el puesto de responsable de comunicación con clubes recabó 8.084 solicitudes, mientras que el de asistente ejecutivo internacional contó con 5.342 peticiones.
Las nuevas tecnologías, el cambio en el modo de consumir del espectador o la apertura de nuevos mercados, son algunos de los factores que están abriendo un mundo de posibilidades en esta industria. Por ello, LaLiga lanzó hace dos años LaLiga Business School para formar a futuros profesionales en diversas áreas de la gestión deportiva como Jorge que realizó el Máster in Global Sports Marketing.
Como explica José Moya, director de LaLiga Business School, "hay un cambio claro de mentalidad en la sociedad y ya se empieza a entender el deporte también como un negocio y que hace falta formarse para trabajar en él. La industria del deporte está en un continuo crecimiento donde aparecen nuevos retos y necesita de profesionales capacitados para afrontarlos". El propio Moya, economista y estudiante de un máster en 2005 cuenta que en aquella época apenas había dos másteres de gestión deportiva en España. "Ahora en casi cualquier universidad puedes cursar un programa de educación y deporte".
Precisamente, la falta de perfiles profesionales ha llevado a LaLiga a ofrecer el Máster en Derecho Deportivo aplicado al fútbol profesional. Orientado a todos los abogados que quieran desempeñar sus funciones en la industria del deporte en general, y del fútbol en particular, el objetivo es proveer a la propia LaLiga, sus clubes y los despachos especializados de capital humano preparado en las áreas legales con mayor demanda como el ámbito de las normativas federativas y regímenes disciplinarios. Al finalizar el máster, los alumnos estarán capacitados para tratar conflictos en relación con el dopaje, apuestas, compra venta de sociedades, transferencias de jugadores, integridad de la competición o antipiratería, entre otros temas.
Crece la demanda del perfil digital
"La pandemia ha acrecentado la demanda de perfiles digitales que logran acercar más las organizaciones y los clubes a los aficionados como, por ejemplo, usando las redes sociales. Asimismo, está experimentado un gran auge la parte de data, que ofrece grandes herramientas para acometer nuevas estrategias en los clubes. Por otro lado, está muy demandada la parte de desarrollo internacional, sobre todo en el fútbol español que tiene un gran potencial en otros países", sostiene José Moya.
En este sentido, LaLiga Business School oferta cursos como el de Estrategia Digital & Gestión de datos que consta de 100 horas de clase impartidas por profesionales de los departamentos de BI & Analytics y de Estrategia Digital de LaLiga y profesionales de clubes de LaLiga. Asimismo, incluye prácticas remuneradas de 9 meses en LaLiga y sus clubes. "Hoy es fundamental el profesional que sepa cómo leer e interpretar los datos. Todos los clubes alrededor del mundo tienen acceso a informaciones muy similares, el punto de inflexión es tener profesionales que sepan traducir esas informaciones en beneficio de los equipos", apunta Gabriel Lima, Business Development Director del Real Valladolid.
Un área en la que también hay falta de personal como incide Lima: "hoy tenemos pocos profesionales que son capaces de desarrollar buenas estrategias digitales y que sepan trabajar datos en un club de fútbol. El curso de estrategia digital y gestión de datos forma a los profesionales que todos ellos buscan".
A este respecto, en lo que al desarrollo de los proyectos de transformación digital se refiere, Lima destaca dos principales sinergias entre LaLiga y los clubes: por un lado, el acceso a las herramientas de control que la organización pone a disposición de todos ellos. "Ese es el primer paso para generar la cultura de análisis de datos", matiza Lima. Por otro, la visión global que tiene LaLiga. "Un club que está empezando ahora su proyecto se puede inspirar en otro que ya lo tiene más desarrollado y LaLiga hace ese papel de conexión entre varios de ellos".
Otra de las formaciones con más atractivo de la LaLiga Business School es el Máster en Marketing Deportivo cuyo objetivo es capacitar a los alumnos para poder trabajar, liderar y emprender proyectos para impulsar y consolidar el deporte como uno de los principales ejes de crecimiento a nivel nacional, regional y local.
"En los últimos tiempos, la formación en el mundo del fútbol ha tomado especial importancia dadas las nuevas tendencias. Se ha pasado en unos años de un marketing muy ligado a branding, a un marketing que cada vez se enfoca más en el mundo digital y experiencias. Por tanto, conocer las nuevas posibilidades y cómo otros profesionales del sector se están reinventando, es primordial para poder aportar un valor añadido a tu empresa y a tus partners", apunta Daniel García Díaz, Account Executive Global Partnerships en LaLiga y alumno del Master in Global Sports Marketing.
Para García Díaz, los perfiles más demandados son jóvenes, dinámicos, con una gran comprensión y conocimiento de las nuevas tendencias que "pueda traer nuevas ideas y adaptarse en este sector que evoluciona a diario". Asimismo, es importante "saber adaptarte a los nuevos tiempos para comprender las necesidades del consumidor, cada vez más exigente y con más productos en el mercado que atraen su atención. Por lo que hay que pensar out of the box y crear experiencias únicas que fidelicen a tus clientes".
Con todo ello, la industria del fútbol demanda nuevos perfiles que sean capaces de afrontar los retos actuales y futuros del sector. Por otro lado, el crecimiento de este mercado, que se espera que sea exponencial, brinda muchas posibilidades a profesionales tan diversos como abogados, economistas o licenciados en marketing, por eso entidades como la LaLiga Business School ofrecen un amplio abanico de formaciones que cubran las necesidades de la industria.