M&G

Alex Araujo (M&G): "La evaluación de cuestiones ESG es una parte integral del proceso de inversión"

  • Ofrecido por M&G
Madridicon-related

Alex Araujo está graduado por la Universidad de Toronto con un Máster de Economía y es titular de un CFA. Cuenta con más de 25 años de experiencia en los mercados financieros, habiendo trabajado anteriormente para UBS y BMO Financial Group. En julio de 2015 se incorpora al equipo de Dividendos de M&G y es nombrado codirector del fondo M&G Global Dividend Fund en abril de 2016. Posteriormente, lo nombran gestor del M&G (Lux) Global Listed Infrastructure Fund en su lanzamiento en octubre de 2017 y luego, en 2019, pasa a gestionar el M&G Global Themes Fund y M&G (Lux) Global Themes Fund.

¿Cómo se ha incorporado el ESG en el proceso de inversión de los fondos que gestiona?

La evaluación de cuestiones ESG es una parte integral del proceso de inversión. Las compañías de infraestructura se enfrentan a una serie de riesgos, sobre todo medioambientales y regulatorios, capaces de varar sus activos y de revocar su licencia para operar. Además, al hallarse a la vanguardia de cuestiones de cambio climático, el impacto medioambiental del sector también atrae un escrutinio creciente por parte de organismos reguladores y de la sociedad en general. Así, incorporar consideraciones ESG asegura que los activos y negocios en los que invertimos son sostenibles, y por consiguiente viables en el largo plazo.

Al seleccionar candidatos para la cartera, determinamos su elegibilidad desde una perspectiva ESG en base a nuestra propia evaluación de calidad específica para la infraestructura. Los aspectos medioambientales que consideramos son impacto climático, riesgo de proyecto e historial operativo; los factores sociales incluyen impacto en la sociedad, diversidad y prácticas laborales; y al evaluar el gobierno corporativo examinamos composición del consejo, representación de accionistas y políticas de remuneración.

Tras nuestra evaluación de calidad ESG, tratamos de cuantificar los riesgos ESG de cada candidato para determinar si los hemos tenido adecuadamente en cuenta en su valoración. También examinamos lo preparada y dispuesta que está la compañía para abordar los riesgos identificados, evaluando su política climática, la implicación de sus directivos y ejecutivos en cuestiones climáticas y sus esfuerzos para mejorar las competencias de la plantilla en este ámbito.

Desde un punto de vista de riesgo general, se tienen asimismo en cuenta las exposiciones a nivel de cartera, como por ejemplo el nivel agregado de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su intensidad.

Nuestra concentración en los aspectos ESG no termina cuando hemos comprado una acción: las consideraciones ESG son una parte integral y esencial de la monitorización continua de cada posición. Esto implica analizar la información divulgada, dialogar con ejecutivos y directivos y abordar cualquier problema identificado por empresas, grupos de interés, fuentes independientes o la prensa.

¿Tienen un acercamiento de exclusión para no invertir en ciertas cosas?

Sí, aplicamos una exclusión estricta en nuestra exposición a la energía térmica de carbón y nuclear: las empresas que derivan más del 30% de sus ingresos de estas fuentes quedan automáticamente descartadas.

¿Qué tipo de inversiones están haciendo en infraestructuras ligadas a sostenibilidad y, concretamente, ligada a la sostenibilidad en las ciudades? (Agua, carreteras, edificios... etc)

Fundamentalmente invertimos en lo que llamamos infraestructura "económica", que abarca los pilares tradicionales de la inversión en el segmento: suministro público, transporte, gasoductos y oleoductos. Estos sectores proporcionan la red de infraestructuras físicas que permiten al mundo moderno funcionar fluidamente. Al depender de ellas en nuestra vida cotidiana, contribuyen de forma importante a un mundo más sostenible, por ejemplo a través del fomento de energías renovables y un transporte más limpio, la reducción y captura de emisiones, el reciclaje de residuos y el suministro de agua limpia.

Tenemos posiciones en American Water, una de las mayores compañías de aguas de Estados Unidos, y Republic Services, una firma estadounidense de reciclaje y eliminación de residuos, implicadas en la gestión hídrica y de recursos, respectivamente. Por lo que respecta al tema de la urbanización, invertimos en MTR, que opera redes ferroviarias en Hong Kong y el resto del mundo. Creemos que un transporte público eficiente es un aspecto clave en la creación de una ciudad sostenible exitosa. También tenemos en cartera a Ferrovial, un grupo español que opera autopistas y aeropuertos. En el marco de sus esfuerzos para desarrollar soluciones sostenibles, utiliza tecnología para mejorar la eficiencia en las carreteras.

En línea con el tema del transporte del futuro, tenemos posiciones en utilities como Enel y National Grid, que jugarán un papel crucial respaldando la transición hacia los vehículos eléctricos.

Parece que en fondos de infraestructuras el ESG está especialmente centrado en la parte del clima. ¿Es así?

La concentración en cuestiones climáticas me parece justificada, pues los activos de infraestructura están a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. La generación de energía y el transporte contribuyen de forma significativa a las emisiones de GEI, con lo que son objeto de gran escrutinio en el marco de los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono. La otra cara de la moneda es que el sector de infraestructura es esencial para resolver la crisis actual: las utilities y los negocios relacionados con el transporte juegan un papel crucial en la transición energética reduciendo el uso de carbono y elevando el de renovables.

¿Cómo incorporan la parte de la S (social) y de la G (gobernanza) en sus inversiones?

Hemos identificado lo que consideramos como las cuestiones ESG más relevantes para los inversores en infraestructura, y estas forman la base de la evaluación de calidad de candidatos de inversión que llevamos a cabo en la fase fundamental de nuestro proceso de inversión. Para el aspecto S o social de ESG nos concentramos en salud y seguridad, condiciones laborales, cadenas de suministro, relaciones con comunidades y gestión de grupos de interés. Por lo que respecta a la G o el gobierno corporativo de ESG, lo hacemos en derechos del accionista, independencia del consejo, política de dividendos, remuneración e incentivos, auditoría y control interno, ciberseguridad y soborno y corrupción.

"No creemos que una buena rentabilidad de inversión sea incompatible con la inversión en infraestructura sostenible".

¿Hay que sacrificar rentabilidad para ser sostenible en infraestructuras?

No creemos que una buena rentabilidad de inversión sea incompatible con la inversión en infraestructura sostenible. Una concentración disciplinada en la valoración es un elemento clave de nuestro proceso de inversión y nos ayuda a encontrar buenas inversiones, no solo buenas compañías. También pensamos que nuestro inquebrantable horizonte de inversión a largo plazo nos permite encontrar oportunidades atractivas en un mercado cada vez más cortoplacista. En nuestra opinión, el mercado subestima sistemáticamente el valor de flujos de caja a largo plazo capaces de crecer de forma sostenible, y esto da lugar a oportunidades para comprar compañías de infraestructura cotizada de calidad a precios atractivos.

¿Incluir el análisis ESG les ha llevado a subir las comisiones?

Mi proceso de inversión ha integrado aspectos ESG en el proceso de inversión desde su lanzamiento, y las comisiones no han subido en ningún momento.

¿Ha cambiado algo su acercamiento ESG por la guerra en Ucrania?

Al abordar los trágicos acontecimientos en Ucrania, debemos considerar primero el enorme impacto humanitario que está teniendo el conflicto en la población local. Desde un punto de vista económico, también debemos tener en cuenta que el conflicto y las sanciones de Occidente a Rusia han puesto la seguridad energética en un primer plano. Aunque la búsqueda de alternativas para el petróleo y el gas rusos podría plantear un desafío de sostenibilidad a corto (Polonia, por ejemplo, ha sustituido el gas ruso por carbón), creemos que a largo plazo será probablemente un argumento más para reducir la dependencia de fuentes intensivas en carbono y elevar el uso de renovables. Pese al enorme esfuerzo actual para adoptar fuentes energéticas más limpias, ello requerirá tiempo y capital. Creemos que el sector de la infraestructura es un actor clave en esta transición.

--

Por favor consulte el glosario de M&G para una explicación de los términos de inversión que aparezcan en este artículo.

El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.

Los puntos de vista expresados en este artículo no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero.

Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición de acciones de inversión en cualquiera de los fondos de M&G.

Promoción financiera publicada por M&G Luxembourg S.A. Domicilio social: 16, boulevard Royal, L-2449, Luxembourg.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky