No es fútbol.
Es LaLiga.

Un proyecto de
LaLiga

La magia que envuelve al concepto de hito es que normalmente se trata de algo que ha ocurrido por primera vez y el fútbol femenino español puede presumir de haber hecho historia. En septiembre de 2022 se anunciaba el nacimiento de la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) bajo la denominación Liga F.

Son muchas las sensaciones que despierta el fútbol entre sus aficionados: pasión, esfuerzo, dedicación, emoción… Una experiencia que competiciones como LaLiga y empresas como Sorare quieren llevar a otro nivel. La tecnología posibilita, en este sentido, que el aficionado pueda ir más allá de la grada o la pantalla dándole la oportunidad de construir su propio equipo con sus jugadores favoritos.

Desde que arrancó en la temporada 2017/2018, la eLaLiga Santander ha crecido exponencialmente. La competición nacional de EA SPORTS FIFA 23 organizada por LaLiga de la mano de EA SPORTS, y que cuenta con el Banco Santander como patrocinador oficial, ha contado con la participación de 38 clubes en la última edición, frente a los diez que la iniciaron.

La emoción que vive un aficionado cuando su equipo marca un gol tiene pocas comparaciones y ahora, gracias a la tecnología, esa experiencia alcanza otro nivel. Y es que LaLiga es la primera competición del mundo en poner a disposición de los fans la colección oficial de balones con los que se haya marcado gol en la competición.

"Quedamos en el bar que hay fútbol". Esta frase se ha oído y se sigue oyendo cada semana a lo largo de la geografía española, reflejando la magia que viven los aficionados en este tipo de establecimientos. Se ha convertido en una tradición. Y es que los bares son el escenario perfecto en el que el aficionado puede ser el jugador 12 y crear una comunidad en la que compartir las fuertes emociones que genera este deporte en general y, LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, en particular: euforia, emoción, alegría o, incluso, tristeza.

La región de Oriente Medio y Norte de África (MENA) y el subcontinente indio cuentan con una de las poblaciones más jóvenes del planeta. Concretamente, con más de 1.300 millones de personas menores de 30 años. Esta casuística destapa un atractivo de grandes dimensiones para la industria deportiva. De hecho, se espera que en esta región el crecimiento de esta industria sea del 8,7% en los próximos cinco años, frente al 4% que se estima a nivel mundial.

La industria del fútbol está cambiado a pasos agigantados. Ya no se trata solo de un deporte, sino que se ha convertido en una pieza fundamental en el sector del entretenimiento. En este sentido, con la modernización de la industria hay una demanda cada vez mayor de profesionales en ámbitos como la internacionalización, la creación de contenidos, la digitalización, el marketing y la comunicación o la gestión y el control económico.

El fraude deportivo es un delito que no solo beneficia a unos pocos, sino que mancha el nombre de cualquier deporte. Con el objetivo de que este tipo de situaciones no se den o que si se producen se detecten lo antes posible, LaLiga ha desarrollado la herramienta más potente para detectar posibles amaños en el ámbito de las apuestas.

El Informe Económico presentado por LaLiga refleja el efecto que ha tenido la crisis del Covid en el negocio futbolístico en nuestro país, pero pone de manifiesto la solidez y robustez financiera del sector, así como la responsabilidad y compromiso de los clubes, que han conseguido reducir el impacto previsto. En efecto, las pérdidas han sido sustancialmente inferiores a las pronosticadas por PwC para LaLiga (Informe de previsiones Covid de enero de 2021) y, en comparación con el conjunto del fútbol profesional europeo, LaLiga ha sufrido un efecto más suave de la crisis que las demás competiciones.

La industria del deporte ha tenido siempre muy poca presencia femenina y la creciente profesionalización del sector es una oportunidad excelente para cambiar esta tendencia y conseguir una industria inclusiva y diversa. LaLiga Business School, departamento educativo de LaLiga, y la Asociación Española de Mujer, Ejecutivas y Deporte (AEMED) remarcan la importancia de la formación como una de las claves para aumentar el número de alumnas en los programas de educación superior enfocados a la gestión del deporte.

La industria del deporte ha tenido siempre muy poca presencia femenina y la creciente profesionalización del sector es una oportunidad excelente para cambiar esta tendencia y conseguir una industria inclusiva y diversa. LaLiga Business School, departamento educativo de LaLiga, y la Asociación Española de Mujer, Ejecutivas y Deporte (AEMED) remarcan la importancia de la formación como una de las claves para aumentar el número de alumnas en los programas de educación superior enfocados a la gestión del deporte.

LaLiga Impulso supondrá un antes y un después para la industria del fútbol, ya que los más de 1.900 millones que se inyectarán gracias al acuerdo entre LaLiga y el fondo de inversión internacional CVC, supondrá que los clubes crezcan en un periodo de 4 o 5 años lo que habrían crecido en los próximos 20 años.

No es fútbol. Es LaLiga.

Que todos los clubes den un salto cualitativo. Ese es el objetivo que tiene LaLiga Impulso, el proyecto nacido del acuerdo entre LaLiga y el fondo de inversión internacional CVC por el que se inyectarán 1.994 millones de euros. Un montante que ayudará a acometer una transformación que permitirá adelantar en 20 años la modernización del fútbol español.

No es fútbol. Es LaLiga.

Suena el pitido de inicio de partido en cualquier encuentro de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank. Los aficionados aplauden emocionados, tanto los que pueden estar presentes en los estadios, como los que siguen a sus equipos en la distancia. Una situación que no podría darse sin los 36 hombres y mujeres que trabajan supervisando hasta el más mínimo detalle. Son los directores de partido, una de las figuras más relevantes y a la vez de las más desconocidas del mundo del fútbol profesional español.

No es fútbol. Es LaLiga.

El año pasado hubo en España 5.239 millones de accesos ilegales a contenidos, con un perjuicio para la industria del entretenimiento de 2.416 millones. Son datos del Observatorio de la Piratería de 2020 que ponen de manifiesto que esta actividad sigue siendo una lacra en nuestro país.

No es fútbol. Es LaLiga.

El pasado mes de agosto LaLiga alcanzó un acuerdo con el fondo de inversión internacional CVC para inyectar 2.000 millones de euros en la competición y los clubes a través de LaLiga Impulso, en el que CVC tendrá una participación de aproximadamente el 8%. Esta alianza tiene por objetivo continuar la transformación hacia una compañía global de entretenimiento digital, fortaleciendo la competición y transformando la experiencia de los aficionados.

LaLiga

Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el big data o el Internet de las Cosas (IoT) están consiguiendo que el deporte hoy sea un espectáculo muy diferente al de hace apenas unas décadas. En este sentido, la innovación que se está llevando a cabo permite que la experiencia, tanto para los profesionales como para los aficionados, sea más inmersiva e informativa que nunca.

No es fútbol. Es LaLiga.

Si hablamos de deportes y redes sociales el fútbol también sigue siendo la disciplina rey. Según métricas oficiales de TikTok, la temporada pasada el contenido sobre fútbol fue lo que más visitas generó en el apartado de deportes con nada más y nada menos que 87 billones de views.

Elegir el qué y el cuándo es la gran tendencia de consumo, sobre todo teniendo en cuenta que la generación millennial, los que hoy tienen entre 25 y 40 años, y los centennials, los nacidos a partir de mediados de los años 90, suponen actualmente más de la mitad de la población. Dos segmentos de la sociedad cuyas principales características radican en que son digitales y están hiperconectados. Algo que no escapa al mundo del deporte.

LaLiga

Antes de la pandemia, más de 5 millones de aficionados disfrutaban habitualmente del fútbol en locales públicos, donde permanecían más de 2 horas de media. Unas cifras que ponen de manifiesto la importancia de este deporte como dinamizador de la actividad y generador de ingresos para un sector como la hostelería.

LaLiga

Apenas cuatro días. Ese es el tiempo que JP Morgan, el banco que iba a financiar la recientemente anunciada Superliga de fútbol, tardó en reconocer que "juzgó mal" la repercusión que tendría el nacimiento de la nueva competición en todo el mundo y prometió "aprender" de la experiencia. Lo hizo después de que la mayoría de los equipos impulsores anunciaran el abandono del proyecto ante el rechazo del público, los jugadores, los clubes, las instituciones, muchas personalidades del deporte y diferentes gobiernos europeos.

LaLiga

Más de 1.700 millones de euros. Ese es el impacto que tendría una Superliga europea, como la anunciada en estos últimos días, en los clubes de LaLiga. Un daño que, trasladado a los puestos de trabajo de la industria del fútbol profesional, supondría una pérdida de casi 60.000 empleos.

LaLiga

En el año 2013 el nombramiento de Javier Tebas como nuevo presidente de LaLiga no supuso únicamente un cambio de nombre en la dirección, sino un giro de 180 grados en la industria del fútbol español. Bajo la nueva presidencia se empezó a gestar un proyecto centrado en el control económico, la venta centralizada de derechos audiovisuales, el liderazgo económico y la internacionalización, con un cambio en la estrategia de los horarios que multiplicó el crecimiento internacional de la competición a la vez que aumentaba la asistencia a los estadios.

LaLiga

La piratería es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector del entretenimiento y que genera no solo pérdidas económicas, sino también de capital humano. Por ello, desde hace un año LaLiga trabaja para plantar cara a este delito con diferentes herramientas, y muestra del resultado que está obteniendo es que solo en la temporada 2019-20 logró detectar y retirar más de un 1 millón de vídeos en Youtube, más de 800 aplicaciones y más de 80.000 páginas web.

LaLiga

Si a jugadores como Emilio Butragueño o Luis Miguel Arconada les hubiesen dicho que les recrearían su cuerpo en 3D para realizar el control médico o que los aficionados de los clubes de LaLiga Santander o LaLiga SmartBank podrían acceder al campo sin necesidad de entrada en papel y gracias a una camiseta inteligente, seguramente no se lo habrían creído.

LaLiga

El sector de los videojuegos en España genera casi 1.500 millones de euros y cuenta con más de 15 millones de usuarios que dedican una media de 6,7 horas a la semana a esta actividad. Son datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) correspondientes a 2019 y que reflejan la magnitud de una industria que equivale al 0,11% del PIB español.