ofrecido por LaLiga

LALIGA ACADEMY MADRID cumple su segundo año: el doble de jugadores y creación del equipo femenino

  • En LALIGA ACADEMY se han llevado a cabo más de 740 proyectos y se han formado alrededor de 220.000 jugadores y 24.000 entrenadores
EcoBrands

Para muchas personas, el fútbol es más que una pasión. Es un sueño. Sin embargo, poder dedicarse a este apasionante deporte requiere de un gran sacrificio y una formación muy dedicada. Por eso, acompañar a las jóvenes promesas en su crecimiento es esencial para impulsarles a un futuro de emociones.

En este sentido, resulta destacable que entidades como LALIGA desarrollen proyectos como el de LALIGA ACADEMY MADRID. Esta iniciativa, que cumple este curso su segundo año de vida, es el programa deportivo-académico de larga duración de la LALIGA que ofrece una oportunidad única de aprender y mejorar sus habilidades a jugadores llegados de todos los rincones del planeta. Este proyecto busca apoyar, promover e impulsar el fútbol base en todo el mundo. Todo ello bajo la atenta mirada de expertos, que incluye entrenadores UEFA PRO, y con el sello de excelencia que caracteriza a LALIGA. El centro ESC LALIGA & NBA en Madrid, un complejo único en España, es el encargado de acoger durante casi un año a estos jugadores y jugadoras, que vivirán en las instalaciones, estudiarán en un centro integrado dentro de la academia y disfrutarán de campos de fútbol de última generación y diferentes zonas de entrenamiento, tales como gimnasio y piscina. Se pone el foco en potenciar sus capacidades deportivas, sin olvidar su formación académica, uno de los pilares de este proyecto. 

Un compromiso con la educación, donde el objetivo es dar a conocer la cultura del fútbol español y transmitir la metodología propia que ha desarrollado LALIGA ACADEMY, la iniciativa global que incluye el proyecto de Madrid y cuenta con más programas en diferentes países. Según Juan Florit, responsable de Proyectos Deportivos de LALIGA, "se trata de un proceso de formación integral que se lleva construyendo desde el año 2015. Se basa en algunos de los pilares más representativos de los modelos metodológicos y formativos que los propios clubes de LALIGA desarrollan en sus canteras". Esta metodología se divide en cuatro bloques de rendimiento. Como explica el propio Florit, "la primera área es la táctico-cognitiva, es decir, todo lo que tiene que ver con la inteligencia táctica del jugador y la comprensión del juego. En segundo lugar, se encuentra la técnico-coordinativa, habilidades técnicas del jugador. La tercera parte es la físico-condicional. Por último, la cuarta área es la que tiene que ver con la parte psicológica, socioafectiva y emocional de los jugadores".

La academia internacional de Madrid, atendiendo a los datos, se consolida esta campaña como un referente. Prueba de su éxito se observa en el gran crecimiento que ha experimentado de un año a otro. Para este curso 2023/2024, el número de jugadores aumenta considerablemente, pasando de 36 jugadores a 76, es decir, más del doble. No solo crece el número de jugadores, sino que también lo hace la diversidad de procedencia. De las 22 nacionalidades de la pasada campaña a las 43 que tienen cabida este año y que impulsan el ambiente multicultural y de intercambio del programa. Al mismo tiempo, LALIGA ACADEMY se expande alrededor del globo, llevando el fútbol a todos los rincones del planeta, a través de los muchos programas que tiene en marcha en diversos países. 

LALIGA ACADEMY sigue una metodología formativa propia.

Sobre el crecimiento que ha experimentado el proyecto, el responsable de LALIGA ACADEMY, Francisco Javier Hernández, afirma que "son muchos los deportistas que ven este programa como la mejor oportunidad de crecimiento deportivo y personal". No se trata de un proyecto nuevo como tal, puesto que sus pilares ya los puso LALIGA en el año 2015, cuando se creó el Departamento de Proyectos Deportivos. No obstante, Hernández destaca la evolución que ha vivido esta rama de formación, gracias a los múltiples proyectos que se han realizado a lo largo de estos años y que han desembocado en la creación de LALIGA ACADEMY. "Se han llevado a cabo iniciativas en más de 50 países durante todos estos años y en ese tiempo se ha ido acumulando experiencia dentro de LALIGA", afirma.

Así, los proyectos que se han ido realizando con partners a nivel internacional en forma de academias o campamentos, entre otros, han servido para crear la Academia Internacional en Madrid. "La estrategia internacional que hemos seguido a través de todos los delegados y oficinas explicando la idea, dando a conocer el mismo y lo que hacemos han sido las bases del crecimiento", explica al respecto Javier. 

Este año, el foco se mantiene en el proceso individual de cada jugador.

Este nuevo proyecto abre grandes oportunidades a muchas niñas de todo el mundo que, por sus circunstancias sociales o personales, no podrían desarrollar su formación en el fútbol. LALIGA ACADEMY se presenta como una ventana a este problema. Como explica Florit, "se genera para ellas un contexto deportivo y formativo de muy alta calidad, al que muchas no podrían aspirar dado su contexto local y deportivo en el que se desarrollan". Además, "sirve para generar las mismas oportunidades entre chicos y chicas", añade.

Los procesos de selección de estas jugadoras abarcan prácticamente el mundo entero, gracias a la presencia global de LALIGA, así como de sus academias y acuerdos con federaciones, ligas locales y distintos organismos. En esta elección, se tiene en cuenta el nivel de rendimiento deportivo de cada candidata. "Necesitamos recibir vídeos de juego real de las jugadoras para analizarlos desde los cuatro apartados que conforman el bloque de rendimiento: táctico, técnico, físico y psicoafectivo", subraya el responsable de Proyectos Deportivos de LALIGA.

No obstante, también se tiene en cuenta el clima social y deportivo en el que se encuentran dichas jugadoras, sin olvidar en ningún caso su expediente académico, ya que, como explica Florit, "las jugadoras y jugadores deben cumplir unos requisitos académicos, porque es una de las patas principales del proyecto". Una vez superado el proceso de selección formarán parte de un proyecto que sigue enfocándose en el proceso individual de cada jugador y jugadora, poniendo a su disposición los últimos avances en tecnología deportiva. 

Cabe recalcar que EA SPORTS, el title sponsor oficial de LALIGA, participa ofreciendo becas que facilitan formar parte de LALIGA ACADEMY MADRID. "Esta beca permite estar los diez meses que dura el programa estudiando, entrenando y compitiendo dentro de todo este ecosistema. Además, esto no se hace solo en el aspecto puramente futbolístico, sino también académico. Se les da la oportunidad de continuar sus estudios. Una oportunidad que igual no tienen en sus países", recalca Hernández. En este sentido, la academia les ofrece la posibilidad de ser un estudiante-atleta, un concepto común en Estados Unidos, pero poco integrado en Europa, y que trata de unir ambas ramas (formativa y deportiva) de manera complementaria y no sustitutiva, mediante horarios y sistemas de trabajo adaptados a sus necesidades.

El equipo femenino es la gran novedad de este curso.

En cualquier caso, gracias a iniciativas como el de LALIGA ACADEMY es posible conocer historias de superación y desarrollo en el mundo del fútbol. Uno de estos casos es el de Kajol D`Souza, una de las muchas jugadoras que forma parte de las escuelas de fútbol que tiene LALIGA en la India, LALIGA FOOTBALL SCHOOLS INDIA, concretamente en la ciudad de Pune. Allí, estuvo entrenando y creciendo profesionalmente desde el año 2018, hasta que llegó su gran oportunidad en el año 2022, cuando fue convocada para jugar el mundial sub-17, celebrado en dicho país en octubre de ese año. Durante el torneo, jugó contra grandes selecciones como Brasil, Estados Unidos o Marruecos. Gracias a su talento y trabajo duro, Kajol pudo cumplir el sueño que tienen muchos jóvenes de convertirse en futbolistas.

La apuesta de LALIGA por el fútbol femenino de base va más allá de crear un equipo propio. De hecho, desde la LALIGA IMPULSO se busca fomentar el desarrollo profesional de las jóvenes jugadoras a través del Plan de Mejora y Optimización de Canteras, que dedica a ello uno de sus objetivos. Este indicador dentro del plan busca que todos los clubes de LALIGA tengan una estructura de cantera sólida para sus categorías femeninas. Pero, ¿cómo se puede fomentar este plan? "Trasladando a los clubes el modelo que sigue LALIGA, en cuanto a proyectos de igualdad y de generación de oportunidades para chicos y chicas", afirma Florit.

"Actualmente, las canteras con equipos femeninos no son algo que esté generalizado al 100% y es en lo que estamos apostando y trabajando, para que a corto plazo todos los clubes tengan su propia cantera de fútbol femenino, y a medio-largo plazo se consiga extrapolar a las categorías femeninas todo el trabajo y los logros alcanzados por la sección masculina. Así, todos los equipos de LALIGA tendrán un equipo femenino profesional, pero también una estructura de cantera femenina igual o muy similar a la que tienen en la sección masculina", concluye Juan Florit.