La inversión socialmente responsable gana en madurez y sofisticación en España.
El desarrollo de una legislación o autorregulación favorable a la ISR por parte de algunos países (Reino Unido, Francia, Bélgica, ....) ha hecho que este tipo de inversión tenga más adaptos cada día.
Lejos del volumen que se maneja en EEUU, pero con mercados que están experimentando un fuerte crecimiento, están países como el Reino Unido, Francia, Suecia y a menor escala países como Italia y Alemania.
Nuestro vecino francés es uno de los más avanzados en esta materia. Su legislación obliga a las gestoras a facilitar información sobre la exposición a riesgos climáticos de algunos activos. Además, ha lanzado certificaciones, en forma de etiqueta, destinada al mercado de fondos de inversión. La primera de ellas es una etiqueta que certifica fondos de inversión, según criterios ambientales. Es otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Asuntos Marítimos francés y tiene el foco sobre la Transición Energética Ecológica. La etiqueta prevé la exclusión de empresas vinculadas directamente al sector nuclear y de combustibles fósiles, así como las que violan gravemente las principales normas internacionales de derechos humanos y protección del medioambiente.
La segunda de las etiquetases otorgada por el Ministerio de Economía y Finanzas, con el objetivo de materializarlos criterios ASG en fondos de inversión. Es una herramienta de transparencia e información, ya que ayuda a los inversores a reconocer a aquellos fondos de inversión con criterios ASG, generando una mayor confianza.
La Unión Europea también está trabajando en una legislación que transformará el sector financiero. Está elaborando un sistema de clasificación de la UE para las actividades sostenibles, conocido como Taxonomía. Además de obligar a las gestoras y el resto de entidades del sector a etiquetar sus productos con unos criterios comunes.
Cabe destacar que hay instituciones sin ánimo de lucro que ayudan a promover las ISR, como Fundación MAPFRE, que ofrece información completa y actualizada de las ISR en su página web. Asimismo, trata temas como la relación de las ISR con los ODS o los millennials, su historia o su rentabilidad.