Inversiones Socialmente Responsables (ISR)

La estrategia de integración de la Inversión Socialmente Responsable, con alto grado de adaptación

  • Esta estrategia va más allá de la simple exclusión de algunos sectores o compañías con menor calificación en los criterios ASG.
Madridicon-related

La Inversión Socialmente Responsable (ISR) ha alcanzado la cifra de 210.644 millones de euros gestionados en 2018, lo que supone un incremento del 13,5% respecto al año anterior, según el estudio "La Inversión Sostenible y Responsable en España 2019", elaborado por Spainsif.

Existen diferentes grados y niveles de compromiso del inversor, dependiendo del alcance de sus procesos de inversión. Una de las estrategias más comunes en la ISR es la de integración, que va más allá de la simple exclusión de algunos sectores o compañías con menor calificación en los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo (ASG). Esta estrategia tiene un alto grado de adaptación, según la empresa, el sector, tipo de inversión y la gestión de riesgos y oportunidades a corto y largo plazo. Además, tiene la capacidad de crear carteras de activos avanzadas en criterios ASG, con posibilidad de batir a los competidores que operan en el mismo sector con calificaciones ASG más bajas.

Resumiendo, los gestores tendrán en cuenta la inclusión sistemática y explícita de inversiones de los factores ambientales, sociales y de gobernabilidad en el análisis financiero.

Cabe destacar que hay instituciones sin ánimo de lucro que ayudan a promover las ISR, como Fundación MAPFRE, que ofrece información completa y actualizada de las ISR en su página web. Asimismo, trata temas como la relación de las ISR con los ODS o los millennials, su historia o su rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky