Inversiones Socialmente Responsables (ISR)

Todo lo que siempre quisiste saber sobre las ISR

  • La cooperación entre industria y reguladores es clave.

Ya no solo cuenta la rentabilidad a la hora de decidir dónde invertir. Hoy, ante la digitalización y los desafíos como el cambio climático y los cambios sociales con motivo de la modernización, la lógica inversora busca invertir de una manera que se protejan ciertos valores sociales.

Cada vez existen más fondos y empresas que toman conciencia de la importancia de realizar inversiones no sólo basadas en la rentabilidad y centrarse en otro tipo de criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno. La mayoría cuentan con restricciones a la hora de invertir en ciertos sectores -armas, tabaco, productos contaminantes, pero existen estrategias de inversión más avanzadas que esa simple exclusión.

La cooperación entre industria y reguladores es clave, ya que hará entender a muchas entidades que la inversión socialmente responsable (ISR) no es una tendencia pasajera. Esta inversión añade al análisis financiero dos elementos diferenciales, el cumplimiento de los criterios ASG (medioambientales, sociales y de buen gobierno), y la sostenibilidad a largo plazo. La aplicación de este análisis financiero y extrafinanciero permite una mayor eficiencia en la evaluación de los riesgos de las compañías en las que se va a invertir, lo cual se traduce en mejores rentabilidades en el medio y largo plazo, además de promover las políticas responsables de las compañías. Es decir, contribuir de forma significativa a los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas.

La tendencia de estas inversiones cada vez es más común pues, según los analistas justifican esta corriente acudiendo a una idea tan vieja como sencilla: a los seres humanos nos gusta sentirnos bien. Además, las empresas sostenibles son capaces de generar mejores retornos a largo plazo porque la sostenibilidad alinea su supervivencia con su capacidad de generar flujos de caja.

La inversión responsable no solo es compatible con obtener un retorno financiero, sino que además aporta valor y permite al inversor tener información de cómo impactan sus inversiones en cuestiones relativas a los ODS.

Cabe destacar que hay instituciones sin ánimo de lucro que ayudan a promover las ISR, como Fundación MAPFRE, que ofrece información completa y actualizada de las ISR en su página web. Asimismo, trata temas como la relación de las ISR con los ODS o los millennials, su historia o su rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky