Indra

Innovación, sostenibilidad y talento: el cóctel perfecto de la empresa española que crea futuro

  • La tecnológica Indra es reconocida por los principales índices globales de sostenibilidad, innovación, marca empleadora y diversidad
Madridicon-related

Según el hispanista Stanley G. Payne, el complejo de inferioridad de los españoles proviene de finales del siglo XVII con la pérdida del gran imperio y la descolonización. Hoy, más de tres siglos después, solo esa arraigada falta de orgullo patrio puede explicar que muchos ciudadanos no conozcan a una empresa que cosecha éxitos por todo el mundo y está muy presente en su día a día.

Se trata de Indra, la tecnológica del Ibex 35, que en los últimos años está logrando hitos increíbles a escala planetaria, y que, probablemente, si fuera una empresa americana o francesa se habría convertido en todo un emblema nacional.

Acciones tan cotidianas como acceder a la banca por Internet, solicitar cita médica, utilizar el transporte público o coger un avión y otras, como confirmar el borrador de la declaración de la renta, recibir atención rápida ante una emergencia o conocer los resultados electorales en una comunidad autónoma, tienen detrás la tecnología de Indra o de Minsait, su compañía líder en tecnologías de la información y transformación digital. Y son solo algunos ejemplos.

Pero, además, ambas compañías trabajan para construir nuestro futuro de la mano de una de las plantillas de ingenieros tecnológicos más abultadas del país. Con más de 28.000 profesionales en España y más de 50.000 en todo el mundo, Indra y Minsait son, además, la puerta para acceder a un empleo de calidad relacionado con la innovación y la tecnología: cada año, ofrecen a más de 1.500 jóvenes su primera oportunidad laboral.

Solo en lo que va de año, Indra y Minsait han recibido numerosos reconocimientos que avalan su buen hacer. Así, han renovado por cuarto año consecutivo su certificado como Top Employer por ofrecer el mejor entorno de trabajo. El grupo Indra ha sido incluido, asimismo, en el Índice Bloomberg Gender-Equality Index, que reconoce a las compañías líderes en igualdad y diversidad.

Ese cuidado, desarrollo y promoción del talento ha sido clave, entre otros factores, para que Indra se haya convertido también en la empresa tecnológica número 1 del mundo en sostenibilidad, según el Sustainability Yearbook de S&P Global, el anuario más importante de sostenibilidad a escala mundial, y el Dow Jones Sustainability Index, el índice más prestigioso en esta materia.

"Ser líderes en sostenibilidad en el sector tecnológico a escala mundial supone un reconocimiento a nuestra gestión en cuestiones ESG, medioambientales, sociales y de gobierno, lo que aumenta nuestra capacidad para atraer a profesionales e inversores y aprovechar las oportunidades del desarrollo sostenible, en un momento en el que se están produciendo profundos cambios y en el que las empresas debemos asumir un papel de liderazgo", explican fuentes de Indra.

El propósito de la compañía es "contribuir al desarrollo sostenible a través de la innovación y la tecnología", y está haciendo un gran esfuerzo para lograrlo.

Además de ser una de las empresas más innovadoras de su sector en Europa por inversión en I+D+i, según el último ranking EU Industrial R&D Investment Scoreboard de la Comisión Europea, Indra ha sido la primera compañía española y la segunda europea más destacada en el programa marco de innovación europeo Horizonte 2020, el principal instrumento para impulsar las políticas y la financiación del I+D+i y el desarrollo tecnológico en Europa desde 2014.

Todo un reconocimiento al modelo de innovación global de la compañía, que garantiza la mejor gestión del I+D+i y la creación de valor, mediante el desarrollo de innovadoras soluciones y servicios que dan respuesta a los nuevos retos y necesidades de los clientes y de la sociedad.

Indra es, además, la primera empresa española en el sector del Transporte Inteligente, Ecológico e Integrado de H2020 y ostenta la tercera posición en Europa. Indra lidera, entre otros, el programa SESAR, que crea el Cielo Único Europeo para mejorar la capacidad y seguridad del tráfico aéreo y reducir su impacto medioambiental; o Shift2Rail, que refuerza la red ferroviaria en el continente para impulsar el tren como medio de transporte más sostenible.

Líder en digitalización y sostenibilidad

Además de tener un papel relevante en H2020, Indra es el coordinador industrial español del FCAS, el mayor y más avanzado programa europeo de Defensa y, en colaboración con Enaire, ha lanzado Startical, un proyecto pionero que pondrá en órbita más de 200 satélites pequeños para mejorar la gestión del tráfico aéreo mundial.

Respecto al negocio de Tecnologías de la Información, a través de Minsait se sitúa a la cabeza de la innovación en tecnologías como Business Analytics, Big Data, Robótica, Automatización o Inteligencia Artificial, para organizaciones en industrias como Energía e Industria; Servicios Financieros; Telecomunicaciones y Media y Administraciones Públicas y Sanidad.

Tanto Indra como Minsait cuentan, además, con soluciones que están desempeñando un papel clave en la acción global por el clima, en ámbitos como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, las ciudades menos contaminantes o la protección medioambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky