Indra

Indra lidera la digitalización del cielo europeo en el World ATM Congress

  • La UE se ha propuesto convertir Europa en la región del mundo en la que se vuele de forma más sostenible y eficiente y ha encontrado en Indra a su mejor aliado para conseguirlo
Dreamstime

Madrid acoge esta semana el World ATM Congress, el mayor evento mundial de la industria del tráfico aéreo. El sector busca estos días respuestas para afrontar un futuro que debe conjugar crecimiento, seguridad y respeto por el medio ambiente.

La solución a todas estas necesidades pasa por digitalizar completamente la gestión del tráfico aéreo, una transformación que Indra está liderando y que la sitúa en el foco de todas las miradas en este gran evento internacional.

Eurocontrol, el máximo organismo de la navegación aérea del continente, acaba de escoger a la tecnológica para modernizar el conocido como Network Manager, un sistema que facilita la coordinación de las operaciones aéreas entre 43 estados, más de 500 aeropuertos, 68 centros de control y que cada año utilizan miles de aerolíneas. Hasta la llegada de la pandemia, el gestor de la red de navegación europea supervisaba una media de 30.000 vuelos al día.

La empresa presidida por Marc Murtra se ha hecho con el contrato marco para digitalizarlo por 173 millones de euros. Se trata del mayor proyecto licitado por Eurocontrol en toda su historia y por el que Indra ha competido con las compañías más importantes de Europa.

El futuro gestor integrado (iNM) incorporará las tecnologías más avanzadas de virtualización, cloud computing, inteligencia artificial, data analytics y machine learning, todo ello en un entorno de máxima ciberseguridad. Gracias a esta evolución, se podrán planificar los vuelos con la máxima precisión y elevar la puntualidad.

De no hacerlo, la navegación aérea del continente pronto tocaría techo, poniendo en riesgo el futuro de un sector que representa el 2,1% del PIB de la UE, unos 300.000 millones de euros al año, y más de cinco millones empleos, según datos de la Comisión Europea.

Eurocontrol ha escogido a Indra para modernizar el sistema Network Manager

Para el Consejero Delegado de Indra, Ignacio Mataix, "este es un proyecto crítico para el futuro del transporte aéreo y la culminación del proceso de crecimiento de Indra en el sector del Tráfico Aéreo en los últimos 25 años, en el que ha contado con el apoyo de los organismos de la Administración española e instituciones internacionales".

Más allá del contrato con Eurocontrol, Indra es una de las empresas que más viene trabajando en la construcción del Cielo Único Europeo. Los proveedores de servicios de navegación de España (ENAIRE), Reino Unido (NATS), Alemania (DFS), Holanda (LVNL), Polonia (PANSA), Lituania (Oro Navigacija) y Noruega (Avinor) ya están comenzando a gestionar los vuelos en sus respectivos espacios aéreos con el mismo sistema iTEC de Indra.

La compañía está impulsando en paralelo otros proyectos con los que se quiere adelantar al futuro. Hace solo unos meses, anunciaba la creación junto a ENAIRE de la empresa Startical, que desplegará 200 satélites de pequeño tamaño para prestar servicios de gestión del tráfico aéreo desde el espacio.

Se trata de un proyecto pionero, único en el mundo, que viene a resolver uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la gestión del tráfico aéreo mundial; la incapacidad de los sistemas actuales implantados en tierra para cubrir la vigilancia y control de aeronaves en zonas oceánicas o áreas geográficas remotas. "Esta red de satélites reforzará la seguridad aérea en todo el planeta", destacan desde Indra.

¿Qué otros beneficios traerán estos satélites? Al aumentar la seguridad, la separación que las aeronaves que cruzan el océano Atlántico deben mantener entre ellas se puede reducir. Se gana capacidad, se pueden abrir nuevas rutas y el tráfico será mucho más fluido. Las emisiones de CO2 de la aviación mundial se reducirán además en 13 millones de toneladas al año.

El grado de innovación que Indra está llevando al mundo del tráfico aéreo es enorme. La compañía está incorporando, por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial en las torres de los aeropuertos, desarrollando centros de control capaces de gestionar de forma remota los aterrizajes y despegues en decenas de aeropuertos simultáneamente, o llevando a la nube los sistemas de tráfico aéreo.

La próxima revolución, los drones

El World ATM Congress dedicará este año un buen espacio a los drones, los sistemas UTM (Unmanned Traffic Management) y la movilidad aérea avanzada, otra de las grandes revoluciones que esperan al sector de la aviación en los próximos años.

Indra ya trabaja en la gestión del tráfico de aeronaves no tripuladas que pronto ocupará el espacio aéreo a muy baja altura de nuestras ciudades para prestar todo tipo de servicios, desde el transporte de pasajeros y paquetería hasta la gestión de emergencias.

La compañía está desplegando la plataforma que gestionará este nuevo tipo de tráfico aéreo en España. Será una de las más avanzadas de Europa y la primera en cumplir con la nueva normativa establecida por la Agencia de Seguridad Aérea Europea, que entrará en vigor en los próximos años. Este sistema, completamente digitalizado, facilitará el acceso de múltiples usuarios al espacio aéreo de forma ágil, sencilla y segura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky