Un total de 44 mujeres con discapacidad comienzan la formación impartida dentro de la segunda convocatoria del Programa RADIA, edición Indra 21/22, que se inauguró este miércoles y que está impulsada por Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y Fundación CEOE para mejorar la inclusión de personas con discapacidad en entornos de la economía digital.
En esta segunda edición, la iniciativa cuenta con el apoyo de Indra, que se une al proyecto con el objetivo de aportar su conocimiento y experiencia como compañía tecnológica líder en España para orientar el itinerario formativo hacia las tecnologías más disruptivas y demandadas.
"El Programa RADIA nos permite aunar nuestro compromiso con el progreso de las mujeres, la inclusión de las personas con discapacidad y el fomento del conocimiento y las vocaciones STEAM. Ese conocimiento puede ser para muchas personas el habilitador para acceder a un empleo cualificado de calidad relacionado con la innovación y la tecnología", explicó Ana Isasi, directora de Servicios Financieros de Minsait, una compañía de Indra, durante la inauguración del nuevo curso.
Además de contribuir a la capacitación en competencias digitales de las participantes, profesionales expertos de Indra impartirán como voluntarios diferentes masterclass y actuarán como mentores. Y para cerrar el círculo, la compañía ofrecerá becas a algunas de las estudiantes e incorporará a su plantilla, de casi 50.000 profesionales en todo el mundo, a aquellas mujeres que más se ajusten a los perfiles que necesita.
"Estamos convencidos de que contar con la mejor formación tecnológica puede ayudar a las mujeres participantes a mejorar su empleabilidad y con ello, su integración laboral y social. Nuestro sector vive un gran dinamismo y necesita de talento. Y en Indra creemos que el mejor talento siempre es diverso, porque cada persona puede enriquecer con su perspectiva la capacidad para dar respuesta a los retos que tenemos. Espero que pronto pueda encontrarme con estas mujeres trabajando en Indra", afirmó la directiva.
A través de su Acción Social, Indra impulsa y participa en diferentes iniciativas para contribuir a la sociedad, en colaboración con diferentes fundaciones y asociaciones, como en este caso Fundación ONCE, y promueve, además, la participación de sus profesionales en ellas.
En el caso de las personas con discapacidad, la compañía impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías accesibles en colaboración con la universidad y promueve la integración social y laboral de las personas de este colectivo, tanto en la compañía como en otras empresas o a través del emprendimiento.
La compañía entiende la diversidad como elemento que impulsa la innovación
Indra es, además, una empresa comprometida con la diversidad como elemento que impulsa la innovación, que enriquece las organizaciones y mejora la productividad y la competitividad. Fomenta una cultura inclusiva para que todos los profesionales se sientan parte importante de la organización, trabaja para que no exista ningún tipo de discriminación, promueve la igualdad y el progreso de las mujeres, la integración efectiva en la compañía de personas con discapacidad, así como la diversidad generacional y cultural, con profesionales de más de 100 nacionalidades.
Inauguración del nuevo curso
Durante el acto inaugural 2021 y acto de clausura 2020 del Programa RADIA, el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, subrayó que el tecnológico es un ámbito poco transitado por las mujeres y que necesita del talento femenino. "El programa RADIA trata de ayudaros a defenderos mejor en las competencias digitales, a impulsaros hacia las oportunidades que ofrece la digitalización. Tenéis que ser la antesala de otras muchas mujeres que tienen que venir a este sector, ser un referente, rompiendo moldes y haciendo de mentoras", animó Durán a las participantes de la primera y segunda edición.
El evento contó con la presencia de la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, quien valoró el programa "como una iniciativa ganadora de la sociedad" y que aboca a las participantes "a un futuro profesional mucho más prometedor". "Las alianzas son uno de los grandes Objetivos de Desarrollo Sostenible porque hacen que sumemos voluntades para multiplicar los resultados, en este caso para reducir una triple brecha, de género, digital y de las personas con discapacidad. El objetivo es buscar la excelencia, que está en la igualdad de oportunidades y la diversidad", resaltó.
Por su parte, Antonio Abril, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades, señaló en su intervención que "vivimos una transformación digital, pero también de la sostenibilidad, que tiene un componente medioambiental, pero también social. Vamos hacia una interconexión de los conocimientos y hay que aplicar las humanidades a toda la transformación digital. RADIA pone muy bien de manifiesto cómo la digitalización hay que aplicarla con compromiso social, humanidad y humanidades".
Dos participantes del programa de su primera y segunda edición, Belén Lara y Marieta Miguel Camacho, respectivamente, pusieron la nota más emotiva al encuentro. La primera, de 47 años, tuvo palabras de admiración y cariño para sus compañeras y, tras contar su historia de éxito que hoy le permite trabajar en proyectos de inteligencia artificial o blockchain siendo titulada en Derecho, aseguró: "Esta formación nos ha permitido incorporarnos a la cuarta revolución industrial, que es la digital. Por primera vez las mujeres no llegamos tarde y hay que aprovechar el momento".
Por su parte, Marieta Miguel, confirmó: "Yo quiero estar en la revolución digital, formar parte de ella" e hizo hincapié en "cuánto ayudan las tecnologías a eliminar barreras y permitir que todos tengamos las mismas oportunidades".