Indra

Indra, aliada de la ONU en la lucha contra el cambio climático

  • Se ha comprometido a reducir sus emisiones por consumo energético un 50% en 2030 y ser neutra en carbono en 2050

Cumplido el quinto aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París, algo se mueve en la lucha contra el cambio climático. Tras el acuerdo del Consejo Europeo que elevó en diciembre del 40% al 55% el objetivo de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero en 2030, respecto a 1990, Europa quiere ponerse a la cabeza. Y gigantes anteriormente reticentes a los compromisos climáticos como China o ahora también Estados Unidos ya se están sumando y pronto tirarán de otros países más rezagados.

Y es que, además de dar respuesta a la emergencia climática, la descarbonización se observa como un motor de inversión y crecimiento, con iniciativas como el Green Deal o los Fondos de Recuperación europeos.

Las empresas no son ajenas a este cambio. Indra, que ha sido recientemente galardonada con el Premio Nacional de Innovación por "ejercer el imprescindible papel de tracción y fomento de la innovación en otras empresas", quiere convertirse ahora también en el motor de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Como primer paso, la compañía quiere dar ejemplo. Acaba de hacer público su compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, según objetivos medibles y basados en la ciencia, para contribuir a limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5 grados. Se ha fijado unas ambiciosas metas: reducir al 50% sus emisiones por consumo energético en 2030, alcanzar las cero emisiones por este concepto en 2040 y extender la descarbonización a toda su cadena de suministro para ser netamente neutra en carbono en 2050.

Así, pese a no ser una compañía contaminante, Indra se convierte en una abanderada de la reducción de la huella de carbono con un compromiso acorde con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, así como con la iniciativa Science Based Target (SBTi), a la que se ha adherido y que impulsan el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Carbon Disclosure Project (CDP), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Indra ya se había adelantado una década en lograr su anterior objetivo, marcado para 2030, de reducir un 75% las emisiones de CO2 por empleado, con 2013 como año base. Los principales índices de sostenibilidad, como el de Dow Jones (DJSI) o FTSE4Good de sostenibilidad, también le otorgan destacadas puntuaciones a su lucha contra el cambio climático, estrategia climática y reporte ambiental.

Ahora, además de reducir el 50% de las emisiones derivadas del consumo de combustibles fósiles y de electricidad en sus centros de trabajo en 2030, el verdadero salto cualitativo en la ruta para la descarbonización de Indra es que ha incluido compromisos a largo plazo y ha ampliado su perímetro. Así, asume el nivel máximo de ambición de limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5 grados, cuando SBTi acepta un objetivo de hasta 2 grados y traslada la exigencia de neutralidad en carbono a toda su cadena de valor para 2050.

"Lo más complicado es reducir las emisiones en la cadena de suministro porque no dependen totalmente de nosotros. En Indra hemos realizado un exhaustivo análisis de nuestras fuentes de emisión más relevantes y hemos identificado que son las derivadas de las compras a proveedores, así como de los viajes de negocio y desplazamientos habituales (commuting) de nuestros empleados. Nuestro objetivo es seguir trabajando junto con nuestros proveedores para su reducción al 50% en 2040 y su total eliminación en 2050", explican fuentes de Indra.

Todos estos objetivos, aprobados por la Comisión de Sostenibilidad de Indra, son globales, lo que supone una complejidad añadida. Basta pensar en los cerca de 200 centros de trabajo en más de 40 países en los que la compañía está presente; en sus cerca de 50.000 empleados; y en los más de 7.000 proveedores con los que cuenta, muchos de ellos pymes, lo que dificulta, especialmente, la gestión de las emisiones de la cadena de suministro.

Para alcanzar sus nuevas metas, Indra pondrá en marcha medidas de eficiencia energética, incrementará el uso de energía verde, realizará compras con menor huella de carbono y promoverá una movilidad más sostenible, entre otras iniciativas.

La tecnología, clave

Los nuevos objetivos de reducción de emisiones de Indra son una de las acciones previstas en su Plan Director de Sostenibilidad 2020-2023, que pretende reforzar su modelo de gobierno responsable, potenciar su tecnología con impacto en el desarrollo sostenible y contribuir activamente a combatir el cambio climático.

"En Indra nos hemos marcado unos ambiciosos objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia para situarnos a la vanguardia de la transición hacia una economía neta en carbono. Queremos ser el aliado tecnológico en sostenibilidad de nuestros clientes y esa aspiración empieza por minimizar nuestra propia huella de carbono, además de desarrollar nuevos productos y servicios que ayuden a nuestros clientes a ser más sostenibles en su actuación", explica Manuel Ausaverri, director de Sostenibilidad, Innovación y Estrategia de Indra.

Y es que la tecnología y la digitalización son claves para hacer realidad la economía limpia que plantea el Green Deal e Indra tiene previsto desarrollar una oferta específica de sostenibilidad que dé respuesta mediante la innovación a la lucha contra el cambio climático, entre otros retos sociales y medioambientales recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La tecnología de Indra ya desempeña un papel clave en la acción global por el clima y en la transición energética. Tecnologías que mitigan los efectos del cambio climático desde el espacio o que avanzan hacia un transporte y unas infraestructuras más respetuosas con el medioambiente; soluciones para la gestión inteligente, eficiente y verde de la energía, de las ciudades y de su movilidad; o aquellas, que mediante la transformación digital facilitan un mejor uso de los recursos forman parte de la cartera de soluciones que Indra pone al servicio del planeta. Con su tecnología ayuda, además, a gobiernos y empresas a ser también más sostenibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky