Indra

Indra, el motor de la innovación y la digitalización en España

  • La compañía ha sido merecedora del Premio Nacional de Innovación
En los últimos años, Indra ha reforzado su relación con el ecosistema emprendedor. Imagen: iStock.
Madridicon-related

No es nada nuevo que Indra sea considerada una de las compañías más innovadoras de nuestro país. Lleva años situándose en los primeros rankings de inversión en I+D+i europeos y, por la propia naturaleza de su negocio, da respuesta a través de la innovación y la tecnología a los principales retos de una amplia variedad de sectores -y, en definitiva, de nuestra sociedad- con soluciones de vanguardia al servicio de la sostenibilidad.

Solo en el último año, Indra ha invertido 225 millones de euros en I+D+i y, si miramos a los últimos 10 ejercicios cerrados, esta cantidad asciende a 1.713 millones de euros. Estas cifras muestran una gran intensidad y duración del esfuerzo innovador, ya que suponen que Indra dedica anualmente entre un 5% y un 8% de las ventas a la innovación.

Indra siempre ha sido, además, el socio tecnológico para llevar grandes innovaciones a los más diversos sectores y crear valor tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras. Su claro impacto en el sector del transporte y las infraestructuras, su indudable liderazgo mundial en la tecnología de gestión del tráfico aéreo, en los grandes programas de defensa o espaciales europeos o en la modernización de nuestras empresas y nuestra Administración son solo algunos ejemplos.

Todo ello ha permitido a Indra situarse a la vanguardia de la I+D+i en nuestro país y alzarse este año con el Premio Nacional de Innovación, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación español, en la categoría de Gran Empresa, "por representar de forma genuina los mejores valores y principios de la innovación en España".

Indra dedica anualmente entre un 5% y un 8% de las ventas a la innovación

"Somos una empresa tecnológica y por eso la innovación es la clave de nuestro modelo de negocio. Estamos compitiendo dentro de un ecosistema en plena disrupción, en el que es fundamental la capacidad de innovar y liderar el cambio tecnológico y digital. Hay que buscar constantemente la excelencia y acercarse a la innovación allá donde se produzca, porque la evolución tecnológica no se detiene nunca, sino que se acelera cada vez más", explica Manuel Ausaverri, director de Innovación, Estrategia y Sostenibilidad de Indra.

El jurado del Premio Nacional de Innovación ha destacado la importancia de Indra en la digitalización de los diversos sectores y su "imprescindible papel de tracción y fomento de la innovación en otras empresas, con especial incidencia en las pymes de los sectores en los que es líder".

Este trascendental papel para impulsar la digitalización y la innovación en el tejido empresarial, en un momento en que tanto la Unión Europea como el Gobierno abogan por ellas como salida de la crisis, concede a Indra un rol protagonista y refrenda su estrategia para ser líder en la transformación digital de sus clientes. Además, sitúa a la compañía en el centro del ecosistema innovador y emprendedor de nuestro país.

"En los últimos años hemos desarrollado un nuevo modelo de innovación más abierto, ágil y flexible que nos está permitiendo ampliar y reforzar nuestra relación con startups, spinoffs y emprendedores, cada vez más relevantes en el nuevo escenario de continuos avances disruptivos y transformación digital de los negocios, así como impulsar el intraemprendimiento de nuestros propios profesionales, que son una valiosa fuente de ideas", detalla Ausaverri.

Indraventures analiza cerca de un millar de startups al año y contribuye a acelerar decenas de proyectos

Según explican desde Indra, a través de Indraventures, su vehículo para estrechar su relación con todo este ecosistema emprendedor y financiar iniciativas, analizan cerca de un millar de startups al año, cierran acuerdos de colaboración con decenas de estas pymes e invierten en otras tantas para contribuir a acelerar sus proyectos con modelos de negocio digital.

Es un ejemplo Afterbanks, que fue adquirida por Minsait, una compañía de Indra, para acelerar en el negocio de banca abierta. También se han cerrado acuerdos con Finect, una fintech de la que ha tomado una participación; AutoDrive Solutions (ADS), enfocada al sector transporte; o Zero 2 Infinity, especializada en transporte espacial, entre otras.

El objetivo de Indra con este modelo de innovación abierta es reforzar su liderazgo tecnológico, generar valor para los clientes, estimular el talento de los profesionales y hacer de la innovación uno de los pilares de su transformación cultural.

Conquistar el futuro

Indra mantiene su compromiso con la creación de valor a través de la innovación y para ello desarrolla una importante actividad, con más de 100 proyectos de I+D+i realizados solo durante 2019 en colaboración con diferentes socios.

A través de Minsait, su compañía líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica, trabaja para la digitalización de los más diversos sectores en nuestro país. Minsait se sitúa a la cabeza de la innovación en tecnologías como big data, analytics, internet de las cosas o ciberseguridad, y desarrolla avanzadas soluciones digitales para ámbitos como smart cities, energía y smart grids, e-health, servicios financieros, industria o turismo, entre otros.

Indra también ha liderado y lidera algunas de las principales iniciativas europeas de innovación que avanzan hacia la digitalización del transporte y el uso de nuevas soluciones inteligentes, como Shift2Rail o el macroproyecto Transforming Transport para mejorar la movilidad mediante el big data.

En el programa I+D+i Sesar de creación del llamado Cielo Único Europeo, Indra es un socio clave y es también partner tecnológico de referencia de la Alianza iTEC, integrada por algunos de los principales proveedores de servicios de navegación europeos.

Juega un papel fundamental en el desarrollo de la próxima generación de sistemas aéreos de combate, entre los que destacan EuroDrone o el FCAS (Future Combat Air System), el mayor programa conjunto europeo de Defensa hasta el momento y el más ambicioso en términos de desarrollo tecnológico. En este último, Indra es el coordinador industrial español y ejercerá de elemento tractor de la industria española, que tiene una enorme oportunidad de desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky