Indra

Los profesionales de Indra impulsan la solidaridad de la empresa ante el Covid-19

  • Aborda problemas como carencias de alimentación o necesidades de formación
Imagen: Indra.
Madrid

Indra ha ayudado a que sus trabajadores canalicen sus ideas e iniciativas solidarias con un crowdfunding solidario que en solo 15 días ha logrado recaudar 270.000 euros, ya que a lo aportado por los profesionales de Indra se ha sumado la contribución por igual importe de la empresa a fin de multiplicar el impacto positivo en los beneficiarios.

Para ello, Indra ha llevado a cabo una intensa campaña de comunicación para poner ante los ojos de los empleados la realidad de los que peor lo están pasando, con frases como estas: "¿Sabías que el 26,1% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social? ¿Sabías que con el dinero que habrías gastado un fin de semana de abril en una entrada de cine, unos 8 euros, un niño podría acceder a todas las pruebas diagnósticas y la asistencia médica necesarias para tratar su enfermedad en Etiopía?"

Y es que la donación de Indra y sus profesionales irá destinada a diez ONG que ayudan a los más vulnerables frente a esta crisis y que han colaborado activamente en la campaña, lanzada con el lema Tiempo de acercarnos: Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Aldeas Infantiles SOS, Ayuda en Acción, Cáritas Española, Cruz Roja Española, Educo, Federación Española de Bancos de Alimentos; Fundación Pablo Horstmann, Manos Unidas y Plan International.

La concienciación de los profesionales de Indra estaba relacionada con hechos como que, antes de la llegada del coronavirus, 2,5 millones de personas vivían en la pobreza extrema y 12 millones se encontraban en riesgo de pobreza. Tras el paso del Covid-19, a estas familias podrían sumarse otros seis millones de españoles. Ante este escenario, algunas ONG han alertado de que las demandas de ayuda se han quintuplicado y que un 67% de las personas que demandan ayuda antes no lo hacían.

"Es la primera vez que me ha resultado difícil poner un plato de comida en la mesa", reconocen algunos de estos nuevos necesitados. La crisis ha evidenciado que pequeños gestos individuales cobran mucha importancia y pueden ser decisivos. Con una donación de poco más de dos euros se pueden adquirir alimentos para preparar cinco raciones y con 20 euros una persona enferma con cáncer, en situación de vulnerabilidad, podría pagar las facturas durante un mes.

"Para que la acción social cumpla su propósito, es necesaria una estrecha colaboración con las organizaciones del tercer sector, que conocen las necesidades reales de la sociedad y son capaces de darles la mejor respuesta", afirman desde Indra. Con esa visión, la empresa definió con las entidades colaboradoras los proyectos a los que se destinará la donación de los profesionales.

Entre estos proyectos destaca la ayuda a personas y familias con carencias de alimentación, niños y adolescentes vulnerables con necesidades de formación y conectividad, personas sin hogar, pacientes con cáncer sin recursos, desempleados, hospitales pediátricos de Kenia y Etiopía o los más desprotegidos en la lucha contra el Covid-19 en África, Asia y América.

Desde el inicio de la pandemia, Indra está actuando como una empresa socialmente responsable, trabajando activamente para dar la mejor respuesta tanto a sus profesionales, como a sus clientes y a la sociedad en general.

Reducir la brecha digital

Además de poner en marcha el crowdfunding solidario, Indra ha donado más de 8.500 tabletas a menores de todas las comunidades autónomas en situación de vulnerabilidad, para ayudarles en sus tareas escolares a raíz del cierre de los centros educativos. Esta iniciativa hace de Indra el mayor donante de tecnología encaminada a corregir la brecha educativa generada por la pandemia y de la operación un hito en términos de logística y organización, ya que se ha realizado a través de Minsait, filial de tecnologías de la información de Indra, con la colaboración de 29 instituciones y fundaciones del tercer sector. Indra también ha promovido una lluvia de ideas de sus profesionales frente al coronavirus; ha publicado a través de SIA, una compañía de Indra, una web con recomendaciones de ciberseguridad para ciudadanos, familias y empresas; y ha apoyado acciones solidarias nacidas de la iniciativa particular de algunos de sus profesionales: por ejemplo, la impresión en 3D de más de 700 viseras protectoras u otros materiales para el sector sanitario, en colaboración con la plataforma ciudadana Coronavirusmakers.

Estas y otras iniciativas de Indra son parte de su acción social y del impulso a la participación activa de sus profesionales en acciones solidarias en el marco de su transformación cultural. Con ella, Indra busca convertirse en la empresa más motivadora y estimulante para los profesionales y potenciar su impacto positivo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments