
La tecnología está viviendo un buen año en bolsa. Al menos así lo refleja el índice por excelencia del sector, el Nasdaq 100, que sube desde enero casi un 19%, lo que lo convierte en uno de los selectivos más alcistas, entre los principales, en 2021.
Dentro de las tecnológicas hay un grupo que siempre presenta un gran atractivo, las conocidas como las FAANG. Es el acrónimo con el que se agrupa a las cinco grandes de la industria: Netflix, Apple, Amazon, Facebook y Alphabet. Si bien todas cosechan cifras positivas en el parqué, el consenso de mercado recogido por Bloomberg cree que aún tienen recorrido y les otorga, de media, un potencial del 14,6% para los próximos doce meses.
A este respecto, destaca Amazon, ya que los expertos prevén que su precio escale hasta los 4.161,08 dólares, lo que implica un recorrido del 21,8% (en los últimos nueve meses ha subido poco más de un 4%). La sigue Facebook que, tras cosechar un repunte de más del 26% este año, todavía podría sumar otro 20,8% hasta alcanzar su precio objetivo, los 417,83 dólares. Por su parte, Alphabet y Apple aspiran a lograr una rentabilidad adicional de más del 13% tras avanzar más de un 60% y un 10%, en cada caso, desde enero. Más rezagada se sitúa Netflix, a la que los expertos le otorgan un potencial alcista del 3,4%.
Poder acceder al atractivo en bolsa que presentan estas compañías, sin necesidad de tener que invertir en cada título de manera individual, es posible gracias a productos como el Turbo24. Se trata de un derivado financiero con el que invertir de manera apalancada en diferentes activos: índices, divisas, materias primas... Ahora, el bróker IG también ofrece la posibilidad de replicar renta variable. Así, el inversor podrá acceder a las 70 compañías que gozan de mayor popularidad entre sus clientes a nivel global, entre las que se encuentran las FAANG, y algunas españolas como Telefónica o BBVA. Asimismo, se puede acceder a otros valores como Microsoft, Tesla, Daimler, Adidas, Alibaba, SAP, Siemens o Bayer.
Ventajas de los 'Turbo24'
Si bien el apalancamiento puede resultar una estrategia de inversión muy provechosa, hay que conocerla. Se trata de utilizar capital propio y ajeno para acceder a operaciones de mayor envergadura y así obtener una mayor rentabilidad.
Por ejemplo, un inversor puede desembolsar 100 euros para una operación valorada en 1.000 euros, lo que implica una ratio de apalancamiento de 10:1, es decir, por cada 10 euros de capital que gestionará ese inversor, 1 euro será de capital propio y el resto de capital no propio. En otras palabras, si el apalancamiento es de 10 veces implica que si se obtienen ganancias serán 10 veces superior a lo invertido inicialmente y viceversa. Y aquí radica precisamente una de las principales ventajas de los Turbo24: el riesgo está limitado.
Como señalan desde IG, "todas las operaciones tienen un knockout establecido, que es la máxima pérdida que se está dispuesto a asumir. Por ejemplo, si yo compro 100 turbos, dependiendo del knockout que elija, sé que puedo perder, como máximo, 200 euros. Por tanto, es un mercado que permite controlar en todo el momento el riesgo". En este sentido, continúan, "tenemos el riesgo limitado desde el primer momento que abrimos una posición. Podemos elegir el apalancamiento (algo que no se puede hacer con un CFD) y podemos ver también el libro de órdenes de compra y venta que hay en ese mercado (algo que con el CFD solo se puede hacer si se opera sobre acciones, no sobre índices, divisas o materias primas)".
Otras de las ventajas de los Turbo24 es que son los primeros turbos del mundo cotizados las 24 horas del día de lunes a viernes, lo que permite operar sin interrupciones, incluso cuando el mercado subyacente está cerrado. Por otro lado, no se pagan comisiones y no existe el riesgo divisa, ya que se ofertan en euros, por lo que el inversor no tiene que estar pendiente de cubrir divisa para no perder rentabilidad. Además, los Turbo24 se operan en Spectrum, un sistema de negociación multilateral (MTF, por sus siglas en inglés) que está diseñado específicamente para ofrecer liquidez a los minoristas.
En este contexto, desde IG señalan que "es un producto recomendado tanto para particulares formados e informados como para inversores institucionales. De hecho, cada vez son más los inversores que invierten con Turbo24 en IG, ya que es un producto que, además de sus ventajas, genera mucha confianza por la transparencia que tiene con el libro de órdenes visible y que haya un mercado organizado intermediando".
Los turbo warrants son instrumentos financieros complejos y su capital está en riesgo. Puede sufrir pérdidas rápidamente. Todas las operaciones conllevan riesgo.