Hablemos de futuro. En colaboración con Santander
Hablemos de Futuro

La sostenibilidad conquista la 'pole position' de la mano de Santander

  • La Fórmula 1 se ha marcado como objetivo alcanzar las cero emisiones netas en 2030
  • Gracias a las innovaciones, los coches son un 30% más eficientes en consumo de combustible

Con los años, la F1 ha ido modificando su reglamento para reducir al máximo su huella de carbono. Una carrera que culminará en 2030, cuando se espera que la máxima competición del automovilismo consiga cero emisiones netas desarrollando un combustible 100% sostenible que se utilizará en los monoplazas a partir de 2025. Un reto que se está llevando a cabo sin perder de vista el espectáculo que ofrece.

En este nuevo escenario verde, la tecnología se erige como el principal aliado. De hecho, gracias a las innovaciones, los coches de Fórmula 1 ya son un 30% más eficientes en consumo de combustible y el nuevo motor neutro en carbono está más cerca de ser una realidad para 2025. "La eficiencia de los coches de F1 hoy en día es una locura absoluta", apunta Charles Leclerc, piloto de Ferrari, escudería a la que ha vuelto a unirse Banco Santander para convertirse en un aliado más para impulsar la lucha contra el cambio climático de la industria automovilística.

A este respecto, Carlos Sainz, piloto español de la escudería italiana, recalca la concienciación que existe en torno a la sostenibilidad: "los pilotos somos parte íntegra de un coche de F1 porque somos los que lo hacemos todavía más eficiente con nuestro pilotaje. Estamos todo el rato pensando en cómo hacer la carrera lo más eficiente y lo más corta posible".

Un elemento indispensable en este viaje son los partners, como demuestra la vuelta a la F1 de Banco Santander, patrocinador oficial de Ferrari, ofreciendo una amplia gama de soluciones para que la escudería consiga su objetivo de cero emisiones. Precisamente, la trayectoria de la entidad en materia de sostenibilidad habla por sí sola: es neutra en carbono en su actividad desde 2020 y tiene la ambición de alcanzar cero emisiones netas para todas las emisiones de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece Santander en 2050.

La importancia de lograr una F1 más sostenible va más allá de la propia de competición. Y es que la inversión de los equipos ha funcionado a lo largo de los años como un banco de pruebas para algunos avances tecnológicos, desde aspectos de aerodinámica hasta el diseño de los frenos, lo que ha permitido al sector del automóvil combatir las emisiones de carbono.

Como explica Laurent Mekies, director de carrera de Ferrari, "hay muchos ejemplos fantásticos de nuestra transferencia de tecnología de la Fórmula 1 a los coches de carretera. La tecnología híbrida es uno de los mejores ejemplos que tenemos". En este sentido, fue en 2014 cuando se introdujeron en la competición los motores híbridos.

Gracias a su patrocinio, y trabajando en estrecha colaboración de la mano de Formula One Management (FOM), propietario de la F1, y Ferrari, Santander tiene la oportunidad de impulsar el cambio hacia un modelo sostenible. Porque, como asegura George Bridges, asesor principal de Ana Botín, presidenta de Banco Santander, "si colocamos las prácticas empresariales sostenibles en el centro de nuestro modelo de negocio podemos marcar una verdadera diferencia, no solo en el mañana sino para las generaciones futuras".

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments