Hablemos de Futuro

Trabajar por y para los pequeños grandes héroes

  • Cada año se diagnostican en España 1.500 nuevos casos de cáncer infantil. Gracias a la investigación, es posible la curación de aproximadamente un 80%
  • El apoyo de las empresas supone un gran impulso para estas investigaciones y, desde 2011, Banco Santander ha destinado más de 636.000 euros a proyectos relacionados con esta causa

V. B.
Madrid,

Tal y como revela el Instituto Nacional de Estadística, más del 29% de las muertes de niños de entre uno y 14 años que se produjeron en España en 2018 estuvieron causadas por la aparición de tumores malignos. Cada año se diagnostican 1.500 nuevos casos en nuestro país, según la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, y supone la primera causa de muerte por enfermedad en la edad pediátrica según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

No cabe duda de que el cáncer se ha convertido en uno de los villanos más destacados de nuestro tiempo y -como explican desde el Centro Nacional De Investigaciones Oncológicas (CNIO)- "la única forma de combatir esta enfermedad es aumentar los recursos dedicados a la investigación". Así lo asegura también la AECC, que afirma que -gracias los avances científicos- se están consiguiendo alrededor de un 80% de curaciones entre los enfermos más pequeños (hasta 14 años de edad).

Entre la población en general, la supervivencia en cáncer se ha incrementado un 20% durante los últimos 20 años. "Esta mejora en los resultados proviene del desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico precoz y tratamientos más específicos y eficaces", explican fuentes de la AECC en su página web. "La investigación es el motor para conseguir que el cáncer será una enfermedad prevenible, curable o cronificable", añaden.

En este sentido, muchos son los proyectos que, desde la AECC, a través de su Fundación Científica, se están financiando. En total, desde el año 2013, la asociación ha destinado 70 millones de euros a la investigación, lo que se traduce en casi 400 proyectos que ponen el foco en las distintas fases del desarrollo de un cáncer, desde la prevención hasta la metástasis.

Los investigadores del CNIO, por su parte, solo en 2019, han participado en 136 proyectos, ya sean nacionales o internacionales. Mientras que los segundos reciben financiación de organismos como la Comisión Europea, los institutos de salud estadounidenses, la Alianza para la Investigación del Melanoma o la Worldwide Cancer Research británica, entre otros, los proyectos nacionales son financiados en su mayoría por la Agencia Estatal de Investigación, el Ministerio de Economía o el Instituto de Salud Carlos III.

Todos podemos ayudar

Cuando nos detenemos en la enfermedad infantil, nos damos cuenta de que la vulnerabilidad propia de este colectivo hace que toda acción que ponga el foco en la mejora de su bienestar se revele como imprescindible. Muchas son las entidades que se dedican en exclusiva a los pequeños de la casa; por ejemplo, la Fundación Aladina, que desde el año 2005 ofrece apoyo integral a niños y adolescentes enfermos de cáncer, así como a sus familiares. 

También la Fundación INTHEOS (Investigational Therapeutics in Oncological Sciences) trabaja por y para los más pequeños -aunque sin olvidar a la población adulta-. Dicha fundación viene trabajando para encontrar nuevas vías de tratamiento para el cáncer infantil en aquellos niños para los que no existe terapia desde el primer diagnóstico o no han reaccionado a la quimioterapia convencional.

Los datos económicos de INTHEOS dan cuenta de la importancia de que la sociedad en su conjunto colabore para la mejora del bienestar de las personas enfermas. Y es que las donaciones puntuales y las colaboraciones con empresas representan el 15% y el 54,5% del origen de los fondos, respectivamente. Precisamente, esta fundación recogió el año pasado el premio de la XI Convocatoria de Proyectos Sociales de Banco Santander; una contribución que ayudó a la Dra. Blanca López-Ibor a seguir investigando tumores oncológicos pediátricos y que, además, ofreció una mayor visibilidad al proyecto. 

Los empleados de Santander España han aportado más de 180.000 euros a la lucha contra el cáncer infantil, gracias al programa 'Euros de tu nómina'

El compromiso del Grupo Santander con la investigación en el terreno de la salud es posible gracias a la solidaridad de sus empleados (más de 196.000 en todo el mundo). Los trabajadores de la entidad en España, por ejemplo, participan en el programa Euros de tu nómina, por el cual realizan donaciones voluntarias  a las causas sociales que ellos mismos eligen. Las aportaciones para la lucha contra el cáncer infantil han sumado ya, gracias a esta iniciativa, más de 180.000 euros

En total, desde el año 2011, Santander ha destinado más de 636.000 euros a distintos proyectos contra el cáncer infantil; muchos de ellos elegidos por los propios empleados, y respaldados económicamente por ellos y la propia empresa al 50%. Las Fundaciones INTHEOS y Aladina, con un programa de cuidados paliativos, se encuentran entre los beneficiarios de estas donaciones. También la Asociación Pablo Ugarte, con su proyecto para proporcionar inmunoviroterapia contra el osteosarcoma infantil; la Fundación Josep Carreras, en su investigación para encontrar tratamientos que venzan la resistencia a los fármacos por parte de los bebés con leucemia linfoblástica aguda pro-B; o el proyecto Unoentrecienmil, para hacer posible que médicos investigadores españoles completen su formación con los mejores profesionales internacionales y apliquen luego sus conocimientos a su regreso a España.

Más allá del apoyo a la investigación, el respaldo emocional a niños y niñas que padecen la enfermedad y a sus familias también cobra especial importancia en las colaboraciones realizadas por Santander y sus empleados. Así, el apoyo a la Asociación Infantil Oncologica de la Comunidad de Madrid (Asion) permite dar soporte psicológico inmediato a menores enfermos; la colaboración con Niños con Cáncer fomenta la convivencia entre adolescentes; y el apoyo a la Fundación Abracadabra mejora el estado anímico y terapéutico de muchos pequeños gracias a los talleres de magia realizados en hospitales.

Cabe destacar también que Banco Santander ha colaborado en la campaña Tu móvil de empresa puede salvar vidas -que consiguió más de 146.000 euros para investigar el Sarcoma de Ewing en niños y adolescentes- y en el disco solidario Millones de estrellas, que recaudó 130.000 euros, gracias a sus 20.000 copias vendidas, para la financiación de un proyecto de investigación en cáncer infantil en el Hospital de La Fe de Valencia, a través de la AECC Valencia.

El impacto positivo del fútbol

Banco Santander también ha apoyado recientemente a la revista Panenka en su iniciativa Las batas más fuertes, un proyecto que convierte camisetas oficiales de fútbol en batas de hospital y que pretende que los niños hospitalizados, con cáncer y otras enfermedades, se sientan "más fuertes" sustituyendo las aburridas batas verdes por los colores de sus ídolos. Ya se han beneficiado de esta iniciativa miles de niños de cerca de 200 hospitales.