Hablemos de Futuro

La digitalización de las pymes, clave para mejorar su eficacia

  • Esta transformación "supondrá un gran avance en un mercado cada día más competitivo y donde se pagan caras las ineficiencias en la gestión de tiempo y los recursos", explica Sergio Orozco, CEO y cofundador de Triporate, compañía seleccionada por Santander Startups 'The Call', programa que busca startups que ayuden a la digitalización de las pymes.

Víctor Barahona
Madrid,

Las pymes tienen un protagonismo indiscutible en la economía española, pues conforman nada más y nada menos que el 99'8 por ciento del tejido empresarial español, siendo además las principales creadoras de empleo. Recientemente, Randstad Research y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) señalaban que, durante este año 2020, las pymes generarán cerca de 245.200 empleos en nuestro país. Una cifra que, sin duda, pone de relieve la necesidad de que estas empresas puedan adaptarse a los nuevos avances a los que obliga la innovación tecnológica.

Tal y como señala la propia Cámara de Comercio de España, "la transformación digital de las pymes no es una opción, sino una necesidad para asegurar la prosperidad económica y para responder a las exigencias de los clientes que ya son digitales". A pesar de esto, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) explica en su Plan Digital 2025 que "muchas pymes no son conscientes de esa necesidad". Algunas, en cambio, "están abordando su transformación digital" y otras son inevitablemente digitales porque nacieron con esa condición.

En el grupo de estas últimas se encuentra Triporate, compañía que se constituyó hace tres años y que ofrece una solución inteligente que resuelve todas las peticiones de viajes para las empresas, usando diferentes tecnologías como la Inteligencia Artificial.

"Los viajes de empresa, frente a los vacacionales, están sometidos a reglas o políticas de la propia empresa", explica Sergio Orozco, CEO y cofundador de Triporate. "Además, son viajes de relativa recurrencia debido a las visitas a clientes, sedes o centros de negocio. Todo proceso repetitivo se puede reproducir e, incluso, predecir. Aquí es donde la Inteligencia Artificial y diferentes capas de tecnología nos permiten automatizar procesos de la gestión del viaje. Esta tecnología evita el error humano y multiplica x10 la eficiencia del proceso completo, dejando tiempo a nuestros gestores de viaje para dedicarse al trato más personalizado y a procesos donde aportan valor".

Orozco tiene claro que las iniciativas reflejadas en el ya mencionado Plan Digital 2025 de la CEOE (como incrementar en un 10% al año las soluciones digitales para las gestiones de las pymes o aumentar en un 5% el porcentaje de aquellas que utilicen factura electrónica) son "positivas", pues la digitalización permite "una mejora de la eficiencia, una mejora de los procesos y hace más fácil la vida a los empleados". Cualquiera de estos tres enfoques, añade Orozco, "supondrá un gran avance en un mercado cada día más competitivo y donde se pagan caras las ineficiencias en la gestión de tiempo y los recursos".

Triporate es una de las cuatro startups seleccionadas por Banco Santander, en el marco de su Santander Startups The Call, iniciativa creada para atraer startups con soluciones innovadoras que ayuden a la digitalización de las pymes españolas. En el futuro, sus propuestas se podrán sumar a la oferta no financiera que la compañía ofrece a las empresas españolas. Como explican fuentes del propio Santander, "el objetivo final es que las pequeñas y medianas empresas de nuestro país incrementen sus ingresos y mejoren su eficiencia, acelerando los procesos de transformación digital". En el caso de Triporate, "hemos trabajado de manera conjunta para entender las necesidades concretas de los clientes de Santander y construir una oferta adecuada que en última instancia haga la vida más fácil a viajeros y empresas", señala Orozco.

"El objetivo final es que las pequeñas y medianas empresas de nuestro país incrementen sus ingresos y mejoren su eficiencia"

Esta iniciativa del grupo financiero ejemplifica la capacidad de las grandes compañías para convertirse en aliadas de las pymes, las cuales a su vez pueden convertirse, tal y como afirma Orozco, en "laboratorios de innovación para las grandes empresas".

Las otras compañías seleccionadas por el grupo financiero en su Santander Startups The Call son: Billage, que ofrece servicios de creación y emisión de facturas, y seguimiento comercial de clientes; BooBoo, proveedor logístico integrado que aprovecha las economías de escala; y Adtuo, una plataforma de creación y optimización de campañas publicitarias en redes sociales, automatizada mediante Inteligencia artificial.

Lo que depara el futuro

Las pequeñas y medianas compañías "en general son empresas con cierta agilidad y capacidad de cambio y adaptación", explica Orozco, CEO de Triporate, quien señala, a corto y medio plazo, los siguientes retos: "no hay cosa más eficiente que ser capaz de eliminar el papel. Por ejemplo, en nuestro caso, toda la carga administrativa es digital. Por otro lado, la digitalización te permite medir y obtener información sobre todo lo que haces; eso permite tener una labor de controlling constante y ser capaz de anticipar problemas".

Orozco también señala que "en los próximos meses el despliegue de la Directiva de Servicios de Pago, la conocida PSD2, nos va a permitir acceder en tiempo real a todos los movimientos de nuestras cuentas y tarjetas, cruzando a su vez con tesorería, gestión de viajes y gastos de los mismos, haciendo en segundos lo que antes se hacía en días".

Sin duda, para las empresas, adaptarse a las nuevas reglas del juego es, en última instancia, una manera de garantizar su supervivencia. Tal y como explica Orozco, "quien actualmente viva de espaldas a la digitalización en cualquiera de sus departamentos perderá competitividad de manera gradual".