Hablemos de Futuro

Las empresas ponen el foco en los mayores de 65 años

  • Las compañías se centran en las necesidades de este colectivo, que en 15 años representará el 50% de la población activa de nuestro país
  • Es el caso de Banco Santander, que con su plan 'senior' garantiza la planificación, la seguridad, el acompañamiento y el asesoramiento de las personas más mayores

Víctor Barahona
Madrid,

En España, los mayores de 65 años equivalen al 30% de la población activa y se calcula que este porcentaje llegue al 50% en no más de 15 años. El aumento no sólo de la esperanza de vida (más de 83 años), sino de su calidad gracias a los avances en la medicina, ha permitido que, inevitablemente, se hayan producido cambios en la forma de ser mayor. De hecho, en los medios de comunicación y redes sociales se han popularizado recientemente palabras como jubillennials o sellennials, para definir a las personas que superan los 65 años. Estos términos nacen en clara alusión a los denominados millennials, la generación nacida entre los años 1983 y 1994, que se ha convertido en objeto de deseo para las marcas.

No es baladí buscar una cercanía entre una generación y otra, pues los mayores de hoy también se han convertido en un importante punto de mira para las empresas, que persiguen atender sus necesidades específicas. Los cuidados están a la orden del día y los jubilados de nuestro país siguen dietas más saludables, fuman y beben menos, y hacen ejercicio físico con mayor regularidad. Según la última Encuesta de Hábitos Deportivos, elaborada por el Consejo Superior de Deportes (que data de 2015), el 36,6% de los españoles mayores de 65 años practican deporte una vez a la semana. También recientemente se conocía que los llamados sellennials son los que más invierten en productos de belleza. Concretamente, el 47% del gasto en este sector está realizado por ellos, según datos de Kantar Worldpanel para L'Oréal España.

Los cuidados están a la orden del día y los jubilados de nuestro país siguen dietas más saludables

Esto ejemplifica que sus hábitos de consumo nada tienen que ver con los propios de los mayores de otras épocas y, por eso, desde la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) se pone el foco en la industria japonesa (donde el 36% de sus habitantes tiene más de 65 años y en 2060 duplicarán la población infantil), para que el retail de nuestro país pueda adaptar su oferta y sus servicios a los mayores de 65 años y a los hogares unipersonales (en España, unos dos millones de personas de más de 65 viven solas). 

Está claro que el acelerado envejecimiento de la población ha planteado retos no sólo para los gobiernos que se enfrentan a desafíos como garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario y de pensiones para una población cada vez más envejecida, sino también para las empresas. Por eso, poniendo la vista en Japón, la AECOC señala una serie de características que, en dicho país, ya se han incorporado en la industria y que dan cuentas de los cambios que nuestro comercio podrá experimentar en el futuro, entre las que destacan el predominio de raciones de comida individuales o la importancia de los productos orientados a la prevención de enfermedades.

El ahorro y la seguridad

Como no podía ser de otra manera, las entidades financieras también han puesto el foco en la población mayor de 65 años. Y es que, igual que se ha cambiado la forma de ser mayor, es necesario cambiar la forma de hacer banca con este colectivo. Así lo aseguran desde Banco Santander, compañía que a finales del año pasado lanzaba en nuestro país una nueva propuesta de productos y servicios que, bajo el nombre de Santander Senior, pone el foco en responder a las necesidades de planificación, ahorro y seguridad de este segmento creciente de la población.

La seguridad se revela como una necesidad imprescindible en esta última etapa de la vida

La oferta incluye un Servicio Senior, por 9 euros al mes, que conlleva, entre otras cuestiones: un equipo de tele-asistencia o botón de socorro; un Seguro Garantía para accidentes en caso de quemaduras, fracturas, traumatismos y otros; y tres servicios de apoyo o asistencia. Estos servicios de apoyo o asistencia incluyen: un "manitas" tecnológico para ayudar a estas personas a domicilio con los posibles problemas que puedan tener con los dispositivos electrónicos; un asistente 24 horas, es decir, ayuda telefónica para las gestiones del día a día y a domicilio para cuidados personales; y un servicio de optimización de recibos, para mejorar las facturas de agua, luz, Internet, etc.

La seguridad se revela como una necesidad imprescindible en esta última etapa de la vida y, por eso, en el terreno de los seguros, Santander también ofrece un seguro pionero (por ser el único ofrecido por un banco en el mercado) denominado Seguro Dependencia, que permite a los clientes beneficiarse de hasta 1.500 euros mensuales de renta vitalicia ante situaciones de dependencia severa o gran dependencia.

Adicionalmente, la entidad ofrece a los clientes senior otras ventajas, como descuentos en viajes El Corte Inglés, y ofertas de renting en bienes necesarios para un mayor confort en su día a día, por medio de Bansacar.

Ya lo decía el cineasta sueco Ingmar Bergman (1918-2007), "envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube, las fuerzas disminuyen; pero la mirada es más libre y la vista más amplia y serena". A la vista está que las empresas quieren convertirse en las mejores aliadas para esta aventura.