Euskadi: Motor del progreso

"No podemos crear analfabetos digitales"

  • El mundo digital estará cada vez más presente en nuestra sociedad, y pronto empezará a tomar decisiones por nosotros.
  • El futuro de cualquier economía que quiera perdurar pasa por la innovación.

Gaptain nace en enero de 2017 con el objetivo de proteger a los menores frente a los riesgos de Internet, redes sociales y móviles. La brecha digital ha originado que padres, madres y profesores no se vean capacitados para educar y proteger a los menores en este ámbito. Es por eso que, después de estudiar el problema, diseñaron una solución que incluyese los 3 pilares que sostienen el bienestar digital: ciberseguridad + competencia digital + tecnología de seguridad y supervisión: Segureskola.

¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrentan los más jóvenes en el entorno digital?

Son muchos, desgraciadamente. El ciberacoso, la sextorsión, la adicción al móvil, redes sociales, videojuegos y apuestas, quizás sean los más relevantes por el daño que causan en la salud, pero el cada vez más temprano acceso a contenido hiperviolento y pornografía que inciden directamente en el aumento de violencia en menores que se manifiesta en forma de bullying, agresiones sexuales, violencia filioparental y agresiones al profesorado. Los datos están ahí, no es casualidad que uno de los vídeos pornográficos más vistos sea una violación grupal en un colegio, y que en 2018 aumentasen un 43% las violaciones grupales con menores.

Hoy en día, muchos chavales están recibiendo el primer móvil a los 8 o 9 años, y esto les conecta directamente con Influencers que fomentan valores inadecuados y con todo este contenido para el que no están preparados, además de con pederastas, extorsionadores y cibercriminales que se frotan las manos esperándoles bajo perfiles falsos.

Pero, por otro lado, no cabe duda que Internet y las nuevas tecnologías son una oportunidad para las nuevas generaciones. Una vez completada la transformación digital que hemos puesto en marcha, ellos serán los que lideren la nueva sociedad y empresa digital, y no podrán hacerlo si creamos analfabetos digitales.

¿Qué soluciones ofrecéis y qué métodos utilizáis para llevar a cabo vuestra labor?

Nuestro producto estrella es Segureskola, una solución integral de responsabilidad digital para centros educativos y familias que incluye Ciberseguridad + Educación digital e Igualdad + Tecnología para supervisar la convivencia en el centro. Gracias a nuestra metodología Kids Centric, realizamos un diagnóstico previo en el centro y, en función de los riesgos detectados, personalizamos el programa de prevención y competencia digital que de forma transversal llevamos al profesorado, alumnado y familias. Kids Centric permite medir su impacto y evolución en el centro, y diferencia a centros ciberseguros comprometidos con la educación digital e igualdad gracias a la acreditación Segureskola.

La solución ha obtenido numerosos reconocimientos por su carácter integral y capacidad de personalización al entorno educativo, quizás el más relevante sea el otorgado por la aceleradora especializada en innovación educativa SEK Lab, que en 2020 acelerará Segureskola. Adicionalmente, trabajamos con ayuntamientos y asociaciones de personas vulnerables para llevar competencia digital a las personas mayores y otros colectivos.

Parece que empresas como la vuestra cada día serán más necesarias, pero ¿en qué situación se encuentra actualmente?

Gaptain ha completado los pasos para iniciar la expansión nacional e internacional que comenzaremos en 2020 en Madrid con la ayuda de SEK Lab. Hemos validado la solución en centros referentes de Bizkaia, y conseguido los soportes y alianzas necesarias para afrontar esta nueva fase con garantías.

¿Cómo veis el tejido empresarial vasco?

Euskadi afronta el reto de la transformación digital desde una posición privilegiada. Con unos niveles de bienestar muy altos, un tejido diversificado y muy especializado, y consciente además de la necesidad de conseguir alianzas para seguir siendo competitivos. Además, cuenta con una sociedad e instituciones que tienen la innovación en su ADN. El futuro de cualquier economía que quiera perdurar pasa por la innovación, el que siga haciendo las cosas como siempre y no se adapte al cambio, sencillamente desaparecerá. Un ejemplo de esta adaptación es la Obra social BBK, que para maximizar el impacto social en Bizkaia ha ayudado a Gaptain comprando la solución Segureskola para llevarla a 5 colegios. Esto maximiza el impacto de su inversión porque a nosotros nos da lo que necesitamos, nuevos clientes, y a los centros y familias les da lo que necesitan, Segurescola. Aunque parezca de sentido común, es un acto muy valiente e innovador teniendo en cuenta que es una fundación y nosotros una S.L.

Esta es sin duda la mejor forma de ayudar al nuevo modelo de empresa de impacto que busca resolver problemas sociales sin recurrir a subvenciones públicas. El camino no es financiarlas para que quemen el dinero mientras atraviesan 'el valle de la muerte', si no comprar sus servicios en el momento en que lo necesitan para conseguir clientes y ser atractivos a inversores privados.

¿Hacia dónde irá el mundo digital y hacia dónde tenemos que ir nosotros?

El mundo digital estará cada vez más presente en nuestra sociedad, y pronto empezará a tomar decisiones por nosotros. Debemos estar muy alerta porque no toda la tecnología se diseñará para mejorar nuestras vidas, muchas intentarán aprovecharse de la falta de conocimiento, control y leyes para enriquecer a unos pocos a costa de muchos. Esto ha ocurrido siempre a lo largo de la historia. Igual que los romanos crearon a Jano Bifronte, el dios que decidía qué innovación era buena para el pueblo y cuál no, nosotros necesitamos Responsabilidad Digital para decidir qué innovaciones realmente mejorarán nuestras vidas y cuales nos harán seres dependientes, manipulables y muy vulnerables.

Más información
Revista gratuita Bienestar digital:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky