Energías renovables & Eficiencia energética

Un motor para impulsar la economía verde y reforestar 70.000 hectáreas

  • El proyecto Motor Verde de la Fundación Repsol prevé impulsar la compensación de 16 millones de toneladas de CO2 y crear más de 15.000 puestos de trabajo en zonas rurales, convirtiéndose así en una ambiciosa apuesta por una economía social, verde y sostenible
Madridicon-related

Los bosques tienen un papel fundamental en la acción contra el cambio climático, fijando el dióxido de carbono en sus tejidos y evitando que permanezca en la atmósfera.

Por ello, con la reforestación como punto de partida, Fundación Repsol ha puesto en marcha el proyecto Motor Verde junto con el Grupo Sylvestris, basado en un modelo de colaboración público-privada para impulsar la recuperación económica y el desarrollo rural tras el impacto de la Covid-19. El objetivo global es reforestar hasta 70.000 hectáreas en España, con el fin de impulsar la compensación de 16 millones de toneladas de CO2.

Además, este proyecto creará más de 15.000 puestos de trabajo en el entorno rural, convirtiéndose así en una ambiciosa apuesta por una economía social, verde y sostenible, que aspira a convertirse en el mayor proyecto de reforestación a gran escala para impulsar la compensación de emisiones en España.  

El papel de los bosques frente al cambio climático es fundamental, ya que, además de capturar el CO2 atmosférico, protegen y mantienen la integridad del ecosistema

De hecho, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el papel de los bosques frente al cambio climático es fundamental, ya que, además de capturar el CO2 atmosférico, protegen y mantienen la integridad del ecosistema, (regulando el clima y reduciendo los riesgos e impactos de eventos climáticos extremos como tormentas y sequías).

Procesos de reforestación, Fundación Repsol

Por tanto, Motor Verde es diferencial y pionero, a la vez que persigue generar un triple impacto positivo: medioambiental, restaurando espacios naturales y contribuyendo a la acción contra el cambio climático; social, creando empleo local e inclusivo; y económico, apostando por una inversión verde de futuro, dinamizando el tejido empresarial en el ámbito rural.  

A este proyecto podrá sumarse también cualquier empresa que quiera comprometerse con el medioambiente, como así anunció Luis Casado, director de Repsol Impacto Social: "Es un proyecto que impulsamos desde Fundación Repsol con Grupo Sylvestris, pero que se abre a la colaboración de cualquier empresa que quiera compensar su huella de carbono y que le interese la reforestación por motivos de sostenibilidad o políticas medioambientales".  

A esta iniciativa, ya se han unido la Junta de Extremadura, el Principado de Asturias, Banco Santander, Fundación Tierra Pura, Ilunion y Enagás.

Inversión de futuro

España cuenta con los recursos naturales y los procesos de certificación necesarios para asegurar la calidad de los proyectos de compensación, y con el proyecto Motor Verde se da respuesta al compromiso creciente de las empresas para ser neutras en carbono, impulsando una actividad innovadora y sostenible

"Las organizaciones que invierten en Motor Verde contribuyen a la mitigación del cambio climático, a la recuperación de la biodiversidad y de ecosistemas degradados"

Como señala Luis Casado, "las organizaciones que invierten en Motor Verde contribuyen a la mitigación del cambio climático, a la recuperación de la biodiversidad y de ecosistemas degradados, y todo ello, generando empleo en nuestros entornos rurales. A cambio, obtienen créditos de carbono de alta calidad para la compensación de su huella de carbono, bajo los estándares de la Oficina Española de Cambio Climático".  

Además, Fundación Repsol y KPMG se aliaron el pasado junio en una iniciativa para hacer de España un referente europeo en compensación de emisiones de carbono a través de proyecto de reforestación y recuperación de la biodiversidad.

Este programa está alineado con la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y los fondos Next Generation EU, que marcan que los estados deben destinar el 37% de la financiación que perciban a la lucha contra el cambio climático.

Metodología diferencial

El proceso de trabajo de Motor Verde lo dota de gran fiabilidad y rigor, muy diferente de otras iniciativas de plantación masiva. El trabajo se realiza sobre el terreno, lo que permite determinar con precisión la densidad del nuevo bosque y la variedad de especies, lo que es clave para su resiliencia en el futuro.

Para los proyectos forestales se utilizan las últimas tecnologías en análisis y preparación del terreno. Además, los nuevos bosques de Motor Verde se diseñan de acuerdo con los estándares de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), el organismo oficial de certificación para proyectos de compensación en España, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky