Energías renovables & Eficiencia energética

ECO20, el sello que certifica que el origen de la energía utilizada es renovable

  • "El autoconsumo es una realidad y qué mejor forma de complementarlo con algo tan visual como ECO20 y ECO30"

El autoconsumo de energía solar fotovoltaica empieza a ser una realidad en la industria, y la sociedad empieza a valorar los esfuerzos que algunas empresas están realizando en materia de sostenibilidad. El sello ECO20®, creado por la empresa The South Oracle, tiene como misión certificar que la energía utilizada es renovable y que esa energía es producida en el mismo punto en el que se consume. Este factor se ha convertido en un valor añadido que muchas empresas empiezan a ver como una oportunidad de diferenciación.

ECO20 es el sello que garantiza que el uso de la energía eléctrica proviene del sol. ¿Era necesario crear este sello de garantía? ¿Por qué?

En TSO, The South Oracle, tenemos un lema que es socializar la energía solar para hacerla un commodity. Además, trabajamos duro para adelantarnos a las necesidades del mercado de la fotovoltaica, de ahí que la empresa se llame oráculo. De esta forma vimos en 2017 la necesidad de certificar el autoconsumo fotovoltaico, pues esto no existía.

Nace así ECO20, un sello basado en las garantías de origen que certifica que el origen de la energía utilizada es renovable, en este caso solar. Pero no procedente de una fuente lejana, sino que se está produciendo en el mismo punto en el que se consume.

¿Qué es exactamente lo que garantiza el sello ECO20?

Certifica el origen del autoconsumo. Es decir, que la energía consumida es renovable y la produces tú mismo, al proceder de una planta solar en autoconsumo directo. La produce y la consume el usuario de la planta solar fotovoltaica en el mismo momento, convirtiéndose en un prosumidor (productor-consumidor). Y ECO20 te lo está certificando.

¿Entonces estamos hablando de un valor añadido que puede ayudar a las empresas e industrias a desmarcarse de la competencia?

Efectivamente, porque estás demostrando que produces y consumes energía renovable de forma autónoma. Por ejemplo, cuando el sello ECO20 va insertado en un producto, este garantiza que la energía usada para su elaboración es de origen renovable, procede de una instalación en autoconsumo.

¿Con qué certificaciones y acreditaciones internacionales cuenta?

Cuando comenzamos en 2017 con ECO20, solo era un sello que ofrecíamos a nuestros propios clientes, quienes se pasaban al autoconsumo fotovoltaico con TSO. Pero no queríamos que se quedara en una simple etiqueta. Así que en enero de 2019 dimos un paso más y lo abrimos al mercado, haciendo de él un certificado de calidad y aplicable a cualquier sector industrial, empresarial o de servicios. Firmamos una alianza con ECA Grupo Bureau Veritas, entidad internacional, para que pueda ser certificado en su aplicación a cualquier activo, bajo principios de total objetividad e imparcialidad respecto el consumo ahorrado.

A partir de ahí, esta entidad de certificación es la encargada de certificar las instalaciones renovables en autoconsumo directo, no solo las llevadas a cabo por TSO, sino todas las que lo soliciten y deseen mostrar su nivel de autoconsumo con ECO20.

¿Qué diferentes "versiones" ECO20® existen en función del porcentaje de energía renovable utilizada?

El referencial de aplicación de ECO20 cumple en su totalidad con la Normativa Europea de Eficiencia energética, en la que se basa para establecer los niveles de autoconsumo de cada planta fotovoltaica de cara a su certificación y se renueva cada cuatro años, permitiendo al cliente actualizar el nivel de la certificación si ha ampliado su instalación.

En este sentido, existen cuatro distintivos referenciales del sello ECO20 que establecen el nivel de autoconsumo renovable de una planta fotovoltaica. El primero es el sello en sí, destinado a certificar aquellas que no superen el 50% del consumo eléctrico renovable; el segundo, catalogado como 'Silver', avala un autoconsumo de hasta el 70%; el tercero, bajo el distintivo 'Gold', acredita hasta el 80%; y por último, la categoría 'Platinum' que acredita a las instalaciones solares de más del 80%.

¿Qué tipo de empresas han visto en esta nueva certificación una oportunidad?

ECO20 está abierto a todos los sectores. Hasta la fecha se ha aplicado al sector agroalimentario, concretamente a una empresa sevillana de producción y distribución, Hermanos G. Arrebola Castaño, que ya lo lleva incluido en los envases de sus productos.

En el sector inmobiliario, el primer edificio certificado ha sido la Torre 2 del Parque Torneo Empresarial de Sevilla, por la planta solar fotovoltaica integrada en la fachada que alimenta de energía eléctrica sus zonas comunes. También se ha implantado en la Clínica Beiman CPM Aljarafe la primera clínica del sector sanitario en certificar su nivel de autoconsumo con ECO20, con el valor añadido que este le ofrece.

Para este año, muchas más firmas serán certificadas, ya que el autoconsumo fotovoltaico es toda una realidad y este sello es el único que lo avala. La siguiente en mostrar su apuesta por la sostenibilidad con ECO20 será la firma de cerveza artesanal Guadalquibeer. No se ha aplicado aún porque la instalación es reciente y para certificar el autoconsumo se necesita un mínimo de cuatro meses de funcionamiento de la planta fotovoltaica. A partir de los cuatro meses se tiene información suficiente para pasar a la auditoría con ECA Bureau Veritas, que medirá la producción solar, el consumo diurno y establecerá el nivel de certificación con ECO20 y por tanto del CO2 evitado.

TSO apuesta por la socialización de la energía solar, ¿cuáles son los nuevos proyectos en los que están volcando su I+D?

Tenemos varios proyectos que sacaremos al mercado a partir de marzo de este año. Y en relación con la medición de autoconsumo solar, os adelantamos que nuestro siguiente paso será tener nuestra propia consultora para certificación renovable. Muy pronto lanzaremos ECOQuality, la cual englobará ECO20 y ECO30. Este último sello es compatible con el anterior, solo que más ambicioso porque se aplicará a aquellos clientes encaminados a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, contenidos en la Agenda 2030.

El autoconsumo es ya una realidad para todos y qué mejor forma de complementarlo con algo tan visual como ECO20 y ECO30. Ayudan a fidelizar y sensibilizar a la población. Estamos en una transición, por lo que animo a dar este salto y demostrar que se apuesta por la eficiencia, la descarbonización y la neutralidad que la Unión Europea quiere alcanzar para 2050.

Más información: 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments