
Grupo T-Solar es un productor independiente de energía renovable y una de las plataformas solares más grandes de España, con una sólida trayectoria en el desarrollo, construcción y operación de parques solares. Hablamos con su cofundadora.
¿Qué actividad ha desarrollado Grupo T-Solar hasta hoy? ¿Cuál ha sido su recorrido?
Desde su fundación, en el año 2007, la compañía ha invertido más de 1.900 millones de euros en centrales de generación de energía solar. Grupo T-Solar opera actualmente 51 centrales en España, Italia, Perú e India, con una potencia instalada de 336 megavatios, que ha generado más de 595 gigavatios hora de electricidad limpia en 2019, evitando al mismo tiempo la emisión de más de 213.000 toneladas de CO2.
La empresa cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo y operación de plantas solares. Trabajamos con un equipo de gestión altamente experimentado en el desarrollo, financiación, gestión y operación de activos de energía renovable a nivel mundial.
¿La compañía se centra ahora en el mercado europeo?
Sí. Tras la adquisición por parte de I Squared Capital (fondo de infraestructuras global), en 2017, Grupo T-Solar centra su estrategia en convertirse en un productor de energía renovable líder en el sur de Europa, incrementando un 37% su cartera de activos operativos en España. Aquí es donde posee el mayor porfolio de activos operativos con 45 centrales fotovoltaicas y 2 centrales termosolares de 274,2 megavatios de capacidad instalada en España e Italia.
En la actualidad, la estrategia empresarial de Grupo T-Solar se mantiene estable. Su objetivo es consolidar su posición en el mercado europeo, dedicándose al desarrollo de una amplia cartera de proyectos fotovoltaicos Greenfield en España e Italia, lo que supone el regreso a una de las principales líneas de negocio de la compañía desde su creación.
Grupo T-Solar acaba de completar una de las mayores financiaciones del mercado de la energía renovable..
Efectivamente. Se trata de una financiación verde de 567,8 millones de euros a través de nuestra filial Bothwell Spain. Dicha financiación incluye la emisión de un bono senior garantizado de clase A1 de 34 millones de euros; de un bono senior garantizado de clase A2 de 234,1 millones de euros, ambos con vencimiento en junio 2038; y la concesión de un préstamo bancario de 299,7 millones de euros a 10 años.
Se trata de la primera financiación del Grupo T-Solar que obtiene una Evaluación Verde por parte de Standard and Poor's. Hemos logrado una puntuación de E1/80 -la más alta otorgada por la agencia- debido a la robusta mitigación del impacto ambiental de la transacción, su gobernanza y su transparencia.
¿A qué se destinarán los fondos obtenidos?
Los fondos obtenidos se destinarán a la refinanciación de 23 proyectos solares fotovoltaicos con una potencia conjunta instalada de 127 megavatios en toda España. Dichos activos operan bajo el marco regulatorio español con una rentabilidad regulada garantizada a 30 años.
¿Cómo ha percibido el mercado esta financiación?
Hemos visto un gran interés en nuestra primera financiación verde entre los principales bancos e inversores institucionales. Esta operación permitirá a los inversores que comparten nuestra visión de un futuro más sostenible, asociarse con T-Solar para reducir las emisiones de carbono de las generaciones futuras.
Su compromiso con la sostenibilidad es firme..
En Grupo T-Solar tenemos muy claro que la sostenibilidad es nuestro principal objetivo. Nuestras 51 plantas, con capacidad de 336 megavatios, son las que lo hacen posible, porque lo importante no es ser líder sino sentirse líder en el saber hacer en todos nuestros proyectos de energía fotovoltaica y termosolar, que evitan la emisión de más de 213.000 toneladas de CO2 al año.