Energías renovables & Eficiencia energética

"El autoconsumo asegura un precio de la energía estable"

  • Hemos firmado un acuerdo con la comercializadora ODF Energía, que cuenta con 27.000 clientes..

Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica, Efigalia nace en 2018 sobre el bagaje acumulado en el sector de su fundador, Diego Mazaira, un ingeniero técnico industrial de la rama de electricidad, máster en ingeniería de la edificación, con inquietud por aportar calidad en el servicio y soluciones que se adapten realmente a las necesidades del cliente. Con 80 instalaciones realizadas en 2019, tanto para particulares como empresas, Efigalia se posiciona como uno de los principales referentes en Galicia en instalaciones aisladas de red para explotaciones agrícolas.

Con la perspectiva de lo que ofrecían las empresas del sector de renovables para las que había trabajado, decidió crear Efigalia.. ¿Pensando en qué aportación de valor?

Durante una década de trabajo en otras empresas, me di cuenta de que la mayoría tenían una visión cortoplacista y estaban más centradas en generar beneficios que en asesorar y dar una solución profesional y óptima para cada cliente. Ahí es donde Efigalia es fuerte, asesoramos, diseñamos, desarrollamos y construimos proyectos de energía solar fotovoltaica totalmente a medida que ayudan realmente a conseguir los objetivos propuestos de ahorro de energía en empresas y hogares. Para demostrarlo, nuestros clientes disponen de una 'app' gratuita, donde pueden ver los ahorros conseguidos en tiempo real. Nuestro objetivo prioritario es la consecución de clientes satisfechos y eso nos ha llevado a fidelizarlos y a establecer una relación con ellos más allá del propio proyecto. Ese es nuestro valor diferencial. Nuestra propuesta de valor se orienta a la satisfacción del cliente, la sostenibilidad y el ahorro económico.

¿En qué momento se encuentra el sector fotovoltaico?

La tecnología solar fotovoltaica ha iniciado una nueva fase de expansión en España, siendo impulsora de la transición energética que estamos viviendo. En ese marco, el mercado de autoconsumo es el de mayor evolución. Actualmente el autoconsumo es rentable por sí mismo, con periodos de amortización cada vez más bajos.

Pero, aunque han bajado los costes en los últimos años y este tipo de instalaciones son ahora más baratas, seguimos viendo que en algunos casos el precio sigue siendo una barrera. Muchas empresas siguen sin poder asumir la inversión. Por eso, en Efigalia ofrecemos soluciones flexibles para que el cliente costee la instalación mediante los ahorros que va generando la instalación.

¿Producir tu propia energía es la mejor manera de pagar menos?

El mercado eléctrico es muy cambiante y la energía eléctrica representa un porcentaje muy elevado en los costes de la mayoría de empresas, siendo muy difícil para ellas hacer previsiones de costes a largo plazo. Ahora mismo, producir tu propia energía es la única manera de asegurarte un precio estable durante años. Además, nuestros clientes en todo momento tienen acceso a los datos de producción y consumo de energía, lo que les permite controlar y decidir cuánto y cómo quieren consumir.

¿A qué sectores principales atiende Efigalia?

Trabajamos principalmente en tres ámbitos: residencial, industrial y agrícola.

En residencial, encontramos a clientes muy concienciados que quieren una instalación de paneles solares por convicción; igualmente, hay muchas empresas concienciadas, pero la mayoría se interesan por este tipo de proyectos buscando rentabilidad y ahorro de costes.

Efigalia realiza tanto instalaciones a red como aisladas (funcionan con baterías), orientadas estas últimas a proyectos que toman forma en lugares en los que no llega la red eléctrica. La mayoría de explotaciones agrícolas y campos de regadío, por ejemplo, están alejados de núcleos de población, donde la red eléctrica es inexistente, siendo muy costosa la conexión.

¿Cuál es su propuesta para que las instalaciones agrícolas sean energéticamente eficientes?

Muchas familias trabajan en el sector agrícola y dependen de la electricidad para llevar adelante sus proyectos. Para este perfil de cliente hemos desarrollado una solución específica que permite disponer de energía eléctrica las 24 horas y autoabastecerse combinando energía solar, eólica y acumulación de energía. Estamos certificados por los principales proveedores de sistemas de instalaciones aisladas de red, siendo una de las empresas de referencia en este ámbito. Conseguimos que las explotaciones agrícolas tengan electricidad todo el año gracias a una instalación de fotovoltaica diseñada a su medida.

¿Qué ahorros se alcanzan?

Hemos realizado un estudio para saber exactamente qué ahorros han generado las instalaciones que hemos realizado. Así, sabemos que en el entorno residencial, los ahorros pueden ir desde el 30% en una instalación sencilla a red sin baterías, a un 75% en instalaciones con baterías de acumulación que aprovechan los excedentes de las horas de mayor radiación para consumirlo en las horas en las que no hay sol.

En proyectos para agrícola, sabemos incluso los valores por tipo de explotación. En instalaciones bovinas y porcinas, los ahorros se sitúan en torno a un 35%, mientras que en las avícolas, con mayor consumo de energía en verano, pueden llegar al 45% y en los bombeos solares al 100%. En el sector industrial, la media de ahorro es de un 30-40%, dependiendo de la actividad. En este tipo de empresas, el periodo medio de amortización es de 6 años; y en una instalación aislada de red puede llegar a 4. Sabiendo que la vida útil de estos equipos puede superar los 25 años, parece que los porcentajes de ahorro y de ROI son números suficientes para concluir que, para ahorrar, todos deberían producir su propia energía mediante solar fotovoltaica.

¿Efigalia se encarga de todo el proyecto, de principio a fin?

Efectivamente, desde la parte de ingeniería y diseño del proyecto inicial hasta la instalación, así como de la monitorización para su posterior seguimiento y mantenimiento. El hecho de cubrir todo el proceso nos diferencia: la mayoría de empresas de nuestra competencia subcontratan la instalación y el mantenimiento. Nosotros no dejamos nada en manos de terceros. Si subcontratas, pierdes el control del proceso y no puedes garantizar la calidad de servicio que Efigalia ofrece.

También nos ocupamos de la legalización de la instalación y buscamos la mejor modalidad de pago en cada caso.

Sobre la base de esa estrategia, ¿cuáles son sus previsiones de crecimiento?

En el año de nuestro inicio hicimos 10 proyectos de autoconsumo con energía solar fotovoltaica, la mayoría en el sector alimentario; el año pasado crecimos hasta las 80 instalaciones en residencial, industrial y agrícola; y en 2020 tenemos previsión de cuadruplicar esta cifra.

Recientemente, hemos firmado un acuerdo con la comercializadora ODF Energía, que cuenta con 27.000 clientes y una cifra de facturación de 100 millones de euros, para el desarrollo conjunto de instalaciones de autoconsumo a nivel nacional, aportando todo tipo de soluciones a medida y proyectos llave en mano que no requieren de inversión inicial por parte del cliente. Este acuerdo nos permitirá ampliar aún más la cifra de clientes y continuar nuestra expansión, más allá de Galicia y Castilla y León, que es donde ahora trabajamos. El hacer las cosas bien está haciendo que incluso muchos fabricantes de equipos nos recomienden por delante de empresas mucho más grandes, sabiendo que estamos orientados al cliente y que, por tanto, nosotros sí vamos a ofrecerle la mejor solución.

Más información: 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments