
Cox Energy, empresa española de energía fotovoltaica, inicia su actividad en 2014. Desde entonces ha mantenido un constante crecimiento, liderado por su Presidente y Consejero Delegado, Enrique Riquelme, hasta convertirse en un actor relevante del sector. La compañía tiene tres áreas de actividad: Generación, Comercialización de electricidad cien por cien renovable, y Autoconsumo. Cox Energy está presente con proyectos propios en Latinoamérica y Europa, y tiene oficinas en España, Chile, Colombia, México, Panamá (Centroamérica y Caribe). Próximamente entrará en el mercado italiano.
¿Cuáles son las diferentes divisiones de negocio que conforman la actividad de Cox Energy?
Tenemos tres líneas de actividad:
- Generación, actuando en todas las fases de desarrollo. Desde la estructuración financiera, construcción hasta la operación de las plantas.
- Comercialización de Electricidad cien por cien limpia y soluciones de eficiencia energética.
- Instalaciones de Autoconsumo para los sectores residencial y empresarial.
¿Los proyectos que desarrollan tanto en España como fuera de nuestro país están gestionados de principio a fin por Cox Energy?
En todos los proyectos estamos presentes desde el inicio y hasta su puesta en operación. En solitario o con otros socios. Cox Energy desarrolla grandes plantas de solar fotovoltaica en mercados estables y con un alto índice de rentabilidad. La empresa tiene un pipeline de unos 5.000 MWp de los que un porcentaje significativo está respaldado por PPAs a largo plazo, tanto públicos como privados. El resto se encuentra en diferentes fases de desarrollo y listos para acudir a licitaciones y suscribir próximos contratos.
¿Qué ventajas ofrece este sistema integral de gestión?
Por un lado, la flexibilidad del modelo de negocio de Cox Energy le permite rentabilizar los activos en cada una de las fases de desarrollo. Por otra parte, maximizamos el interés de aquellos inversores que nos puedan interesar al ofrecerles participaciones en proyectos que comienzan a construirse y que iniciarán operaciones con acuerdos de compra de la energía a un precio asegurado (PPA). Un modelo de negocio que permite el retorno de la inversión en plazos de tiempo adecuados y, asimismo, nos permite construir una cartera diversificada, con un bajo nivel de riesgo, generación de flujos de caja estables, y una rentabilidad atractiva para los accionistas.
¿Qué plantas/proyectos más importantes están desarrollando actualmente?
Hemos iniciado la construcción de una planta fotovoltaica de
50 MW en Córdoba que generará 100GWh año, suficientes para satisfacer las necesidades de electricidad de más de 28.000 viviendas, y que evitará 25.000 toneladas de emisiones de CO2. La inversión
total asciende a 30 millones de euros. En próximas semanas comenzaremos la construcción de otra de 90 MW en Ciudad Real.
Cox Energy también se dedica a la comercialización de electricidad cien por cien renovable. ¿Es cierto que actualmente ninguna tecnología puede competir en precio con la energía solar?
No hay tecnología que pueda competir en precio con la energía solar fotovoltaica. Siempre en zonas que tengan la suficiente radiación. Cada año cuesta menos construir un megavatio. Se estima que para 2025, el coste medio de la generación eléctrica a través de fotovoltaica puede descender un 59%, según diversos organismos y expertos internacionales. Desde 2009, los precios de los módulos solares se han desplomado un 80%. A este descenso de costes hay que unir el almacenamiento, ya eficiente en el aspecto técnico y que muy pronto lo será en el económico. La combinación de todos estos factores asegura la competitividad de la tecnología fotovoltaica en la generación de electricidad.
¿La energía fotovoltaica será en 2020 la renovable que más crecerá en términos generales?
La fotovoltaica progresa de forma imparable. El mundo instalará durante 2020 alrededor de 142.000 MW de nueva potencia solar fotovoltaica, siete veces más que lo que instaló en 2010. Sin lugar a dudas será la tecnología que más crezca gracias a su competitividad.
Bajo estas expectativas, ¿qué objetivos se ha planteado Cox Energy para este año?
Cox Energy tiene proyectos en España ubicados en las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha, que comenzarán a generar electricidad en los próximos dos años. El objetivo en España es iniciar la construcción de hasta 500 MW en 2020. Cox Energy cuenta en España con un pipeline de 2.000 MW a través de la plataforma Ibox. Todas las plantas fotovoltaicas que desarrolle y ponga en operación la compañía en España están y estarán respaldados con PPAs. También comprará proyectos en desarrollo y con puntos de conexión. En Latinoamérica, la empresa centrará su actividad en Chile (generación de energía), y en México, donde se está focalizando en plantas de mediano tamaño para vender electricidad a mercado. En este último país seguirá consolidándose como suministrador eléctrico a grandes clientes y representante de plantas en el mercado. Asimismo, está comenzando a posicionarse en Italia, Portugal y Centroamérica, no sólo en Panamá, donde está presente desde hace varios años, sino también en El Salvador y Guatemala.
Es España uno de sus focos estratégicos más inmediatos?
Sin duda. España está viviendo una etapa muy positiva en cuanto a inversiones en energías renovable. Hace dos años firmamos un importante PPA con Audax, al que han seguido otros. Nuestra evolución ha sido de constante crecimiento, tanto en los países latinoamericanos antes mencionados, con la actividad de generación y de comercialización de electricidad como en España, donde hemos comenzado a construir las primeras plantas fotovoltaicas, vendemos energía eléctrica, instalaciones de autoconsumo y soluciones de eficiencia energética.