Endesa

Endesa: cinco años desde el Acuerdo de París

  • Para Endesa, supuso un reto en materia de cambio climático sin precedentes, con el establecimiento de objetivos ambiciosos en materia de cambio climático

El Acuerdo de París celebra su quinto aniversario. Han pasado 5 años desde que, dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se establecieran medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. El objetivo de CERO emisiones de CO2 marcado para 2050 aquel 12 de diciembre de 2015 tuvo como fin reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático y supuso todo un hito a nivel internacional.

Para Endesa, supuso un reto en materia de cambio climático sin precedentes, con el establecimiento de objetivos ambiciosos en materia de cambio climático (Plan Estratégico 2017-2019) comprometiéndose a disponer de una generación eléctrica cero emisiones de CO2 en 2050 y trazando una senda con objetivos intermedios de reducción de las emisiones absolutas tomando como año de referencia 2005.

Así, gracias al esfuerzo y al compromiso de la compañía, en apenas 4 años desde la entrada en vigor del Acuerdo de París, Endesa casi ha recorrido la mitad del camino hacia el objetivo fijado en 2050, reduciendo sus emisiones un 48% desde 2015 – y casi un 70% desde 2005, cuando entra en vigor Protocolo de Kioto–.

Reducción de emisiones

La actualización del Plan Estratégico para el periodo 2021-2023 presentado recientemente por la compañía de luz y gas reafirma su apuesta por la lucha contra el cambio climático al reducir las emisiones específicas de CO2 un 80% en 2030 respecto a 2017, lo que les posibilita estar alineados con un escenario de aumento máximo de la temperatura media mundial a 1,5ºC respecto al período preindustrial.

Asimismo, esperan aumentar el parque de generación renovable, pasando de los 7,7 GW actuales (estimación de cierre del ejercicio 2020) a los 18 GW en 2030, con una inversión asociada de unos 10.000 millones. De esta forma, les permitirá conseguir que ya en 2030 el 80% de la generación sea libre de emisiones de CO2.

Descarbonización

Por otro lado, Endesa ha establecido una hoja de ruta para lograr la total descarbonización de su mix energético de generación en 2050, que establece objetivos intermedios de reducción de emisiones de CO? de un 37% para el año 2020 y de un 70% para 2030, con respecto a 2017. Esta hoja de ruta se apoya en una clara apuesta por las energías renovables y la optimización de los activos de generación térmica durante la transición.

Asimismo, en su Plan Estratégico 2020-2022 han reforzado esta apuesta por la descarbonización, anunciando el abandono de la actividad del carbón peninsular en 2022 y un incremento en el periodo entre 2020 y 2022 de aproximadamente el 40% en la capacidad renovable instalada.

Huella de carbono

Por último, en Endesa calculan y verifican la huella de carbono voluntariamente desde el año 2009, con el objetivo de diseñar las principales estrategias climáticas y establecer objetivos de reducción de emisiones.

En el año 2019, la compañía verificó su Huella de Carbono relativa a 2018, y por segundo año consecutivo, la Oficina Española de Cambio Climático reconoció su esfuerzo en materia de huella de carbono con el triple sello del Registro de huella de carbono, otorgado a aquellas organizaciones comprometidas con el cálculo, la reducción y la compensación de sus emisiones.

Líder en acciones climáticas

En definitiva, Endesa juega así un papel clave en la lucha contra el cambio climático, demostrando su liderazgo y contribuyendo significativamente al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales que afrontan la descarbonización del planeta.

Por todo ello, CDP así lo ha reconocido este año, incluyendo a Endesa en la Lista A. Este reconocimiento de CDP valora la integración del cambio climático en la estrategia empresarial, la transparencia a la hora de comunicarlo y la relación con la cadena de valor en materia de cambio climático. De esta manera, adoptaron las mejores prácticas para la gestión de las emisiones y se establecieron objetivos ambiciosos a corto y largo plazo de reducción de emisiones, evaluando su progreso e implementando acciones de reducción efectivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky