Ence

La sostenibilidad, piedra angular de las plantas de Ence Energía

Madridicon-related

En estos tiempos en los que las necesidades energéticas de la población, en continuo aumento, se ven enmarcadas en un mercado energético tensionado y los combustibles fósiles están en retroceso ante las exigencias crecientes en materia medioambiental, las tecnologías renovables son la garantía para alcanzar un mix descarbonizado, y, en definitiva, una energía verde y de futuro.

Dentro de las energías renovables, la generada a partir de biomasa destaca entre el resto de tecnologías por su fiabilidad, gestionabilidad –al no ser dependiente de las condiciones meteorológicas– y por su capacidad tractora de empleo y actividad económica. Asimismo, se desarrolla en zonas rurales y ofrece oportunidades de empleo de calidad en estas poblaciones, contribuyendo a la retención del talento.

Ence Energía es la compañía líder nacional en generación de energía renovable con biomasa, teniendo la sostenibilidad como piedra angular de su modelo de negocio.

En 2021, sus plantas de generación renovable de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha fueron capaces de cubrir las necesidades eléctricas de más de 1,2 millones de personas en España, generando más de 1,4 millones de MWh.

La firme apuesta por la sostenibilidad de esta compañía ya se puso de manifiesto en 2017, cuando, de forma pionera y voluntaria, desarrolló un estándar para la gestión de la biomasa: el "Decálogo para la Sostenibilidad de la Biomasa como Combustible".

Elaborado junto a importantes organizaciones ambientalistas de Europa, esta iniciativa garantiza el uso sostenible de esta biomasa y un permanente respeto por los recursos naturales.

Sostenibilidad en sus instalaciones

Dando un paso más allá, el pasado mes de junio Ence Energía se convirtió en la primera empresa europea en iniciar el proceso de sostenibilidad de la biomasa que consume en todas sus instalaciones mediante el esquema SURE: una de las herramientas desarrolladas para asegurar el cumplimiento de las exigencias de la Directiva de Energías Renovables (UE) 2018/2001 (REDII).

Esta normativa europea establece diversos criterios que deben cumplir todas las biomasas empleadas en el sector de la bioenergía, enfocados a garantizar su sostenibilidad, un correcto balance de masas, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la eficiencia energética.

Alcanzado ya el hito de certificar la biomasa propia y de compra directa de todas sus plantas, la compañía ya ha comenzado a desplegar un Plan de Asesoría y Colaboración con todos sus suministradores, con el objetivo de lograr que todas las biomasas agrícolas, forestales e industriales que se suministran a todas sus instalaciones adquieran también la certificación SURE.

Residuo cero y autoconsumo

El compromiso de las plantas de Ence Energía con la sostenibilidad también se extiende a la gestión y valorización de los residuos. Así, sus plantas de Mérida, Jaén, Puertollano y Villarta de San Juan (Ciudad Real) ya cuentan con el certificado medioambiental "Residuo Cero" de AENOR, que reconoce que llevan a cabo una gestión eficiente de sus residuos y son capaces de valorizarlos. En concreto, acredita que estas plantas valorizan prácticamente la totalidad de sus residuos a través del aprovechamiento responsable y eficiente de sus recursos, base de la economía circular.

El siguiente paso en el que trabaja Ence Energía es el de garantizar un uso eficiente de la energía que se consume dentro de sus centros.

En este sentido, la empresa ha puesto en marcha un plan de instalación de plantas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo, dentro de sus instalaciones de generación con biomasa. Con ellas, se reducen los gastos auxiliares de las instalaciones operativas, aumentando así la ecoeficiencia energética y el compromiso ambiental de la compañía.

Un claro ejemplo es la planta fotovoltaica de 820 kWp localizada en el complejo energético de Huelva, con la que se consigue un ahorro anual de, aproximadamente, 1.477.000 kWh en el consumo energético, lo que supone también evitar la emisión a la atmósfera de 462 toneladas de CO2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky