Economía y Empresa - Septiembre 2019

"Queremos que Madrid se convierta en un mercado clave para nosotros en Europa"

  • "Hemos adquirido un emplazamiento en el que vamos a invertir 100 millones de euros"
  • "Nos gustan los mercados ágiles que crecen rápido con un gran foco en el sector digital, y ese es el caso de España"

El pasado mes de junio, la empresa europea de inversión en centros de datos Data4 se presentó en Madrid con motivo de la construcción de su primer data center en nuestro país. Con una inversión prevista de 100 millones de euros, la instalación comenzará a operar en 2020. Su CEO, Olivier Micheli, explica las ventajas de trabajar con una de las principales compañías del mercado de centros de datos en el sur de Europa.

¿Qué tipo de servicios presta Data4 desde sus centros de datos?

Las empresas vienen a nosotros para alojar sus servidores en condiciones de máxima seguridad. En segundo lugar, proporcionamos conectividad a nuestros clientes con los grandes operadores de telefonía y con los proveedores de cloud computing, es decir, damos acceso a las grandes operadoras a enormes infraestructuras que les permiten proporcionar a nuestros clientes conectividad con sus propias redes. La tercera capa es la de servicios, donde proveemos lo que el cliente haría si estuviera en el centro de datos. De esta forma, el cliente puede venir, instalar sus servidores en los edificios de Data4 y a partir de ahí no tienen que venir nunca más porque el resto lo hacemos por ellos. En cuanto al portafolio de servicios, Data4 tiene una amplia gama de productos; desde un bastidor (rack) hasta un edificio dedicado. Posicionamiento único con servicios inteligentes como Smart DC, diseño a medida incluido en nuestros servicios de alojamiento. Esto ofrece una serie de ventajas como una experiencia única del cliente con visibilidad 24/7 del entorno donde se aloja, mejor gestión de su infraestructura, planificación de la capacidad, conectividad intra e inter campus, D4 Hub Cloud, enlaces privados y dedicados a los principales proveedores de soluciones en la nube.

¿Por qué han elegido Madrid?

Por varias razones. La primera, por su situación geográfica, y es que, al estar en el centro de España, desde un punto de vista logístico tiene una buena conexión, aquí se encuentran diferentes rutas de telecomunicaciones. De hecho, España es muy interesante porque es un hub que conecta Europa con América del Norte, América del Sur, África y Asia, y toda la conectividad de España y Portugal desemboca en Madrid. Otra razón es que queremos tener la ventaja del primer movimiento. En general, no queremos ir a mercados saturados ni llegar tarde porque entonces es muy difícil competir. Madrid no es tan competitivo como París o Fráncfort, y llegar ahora es una buena oportunidad para acceder a las empresas que necesitan big cloud y servicios de centro de datos.

¿Y por qué Alcobendas?

Nuestro plan era estar cerca de Madrid o en el gran Madrid, y Alcobendas es eso. Además, es la segunda ciudad de España en términos de inversión, por detrás de Madrid y por delante de Barcelona. Son muy buenos en prestar apoyo a los negocios, han estado a nuestro lado en todo el proceso. Eso la convierte en una ciudad muy dinámica en la que podemos encontrar las sedes de muchos de nuestros potenciales clientes.

¿Qué relevancia tiene España en la estrategia de la compañía?

España es nuestro cuarto mercado. Es una de las mayores economías de Europa, con un crecimiento fuerte. Desde la perspectiva digital, nos gusta lo que está pasando aquí, porque hay muchas startups, se está convirtiendo cada vez más en una nación de startups. Nos gustan los mercados ágiles que crecen rápido con un gran foco en el sector digital, y ese es el caso de España. Lo que queremos es que Madrid se convierta en un mercado clave para nosotros en Europa.

¿Qué inversión acompaña su llegada a España?

Hemos adquirido un emplazamiento en el que vamos a invertir 100 millones de euros. Es un viejo edificio logístico que estamos transformando paso a paso, y la primera fase costará 40 millones. Estará en funcionamiento el próximo año. Según nuestros planes, de aquí a cinco años tendremos el edificio terminado, y podría ser más rápido, siempre depende del mercado. Y si crece rápidamente, como esperamos, podemos invertir mucho más que eso. Tenemos efectivo suficiente para invertir, pero somos muy cuidadosos, no vamos a invertir a ciegas. El único límite es el mercado.

¿Cuál es el perfil de sus clientes?

Trabajamos con cuatro tipos de clientes: grandes corporaciones, integradores de sistemas, grandes operadores de cloud y midtechs, como llamamos a las empresas medianas que tienen una gran demanda de servicios tecnológicos. Y en España nuestros clientes potenciales son los que responden a esos cuatro perfiles.

¿Por qué les eligen sus clientes?

En primer lugar, gracias a nuestro servicio de calidad; nuestra experiencia en el continente nos avala. Somos también muy ágiles, actuamos como una gran empresa y reaccionamos a la velocidad de una pequeña. Nuestro centro de operaciones europeo nos permite desarrollar todo muy rápidamente, como poner la infraestructura y el equipo necesario, frente a compañías de Estados Unidos donde hay mucha más burocracia. En segundo lugar, la gran potencia eléctrica que tenemos; además, el equivalente al 100% de nuestro consumo de energía se produce a partir de fuentes renovables. Otro motivo por el que nos escogen es por la cantidad de terreno disponible, que nos permite crecer según las necesidades del cliente. Además, contamos con el campus más grande y potente de Europa, Marcoussis. Otro punto destacado de Data4 es la innovación, dirigida a mejorar la experiencia del cliente con un enfoque de centro de datos inteligente (Smart DC). Igualmente, podemos ofrecer conectividad directa con proveedores de cloud computing: fácil de acceder y gestionar, sin necesidad de pasar por internet. Por último, cabe destacar nuestro D4 Digital Hub, que proporciona servicios avanzados a través de socios accesibles a través de una única plataforma. De esta forma, provee servicios gestionados (almacenamiento, HPC), servicios profesionales (migración, reubicación), gestión de TI híbridos y un servicio DCIM de TI que les permite gestionar sus equipos de TI.

¿Qué relevancia tiene la potencia eléctrica para su compañía?

Nosotros necesitamos mucha potencia energética para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. En general, encontramos limitaciones en los lugares en los que instalamos nuestros centros de datos. Esas limitaciones son una realidad en Madrid como lo son en Dublín, en Fráncfort y en Estados Unidos. En España hemos sido muy rápidos y hemos conseguido asegurarnos la energía que necesitamos con Iberdrola. Ha sido un reto, pero hemos tenido mucho éxito gracias al trabajo de nuestro country manager, Juan Vaamonde.

data4group.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky