El grupo Europa Prefabri es una compañía española con un gran prestigio en el sector de la construcción modular y en el desarrollo de estructuras metálicas. Para conocerlo con más detalle, hablamos con José María Coll, CEO de una firma que celebró el año pasado el trigésimo aniversario de su creación.
¿Cuáles fueron los orígenes del grupo?
La primera sociedad del grupo es Estructuras Tubulares Europa, que heredó de una empresa familiar fundada en los 60 la actividad de fabricación e instalación de estructuras metálicas. Hoy en día somos el líder nacional en desarrollo de estructuras terminadas con función de cubierta, esencialmente como marquesinas de aparcamiento pero también para otros usos, como el cubrimiento de gradas para recintos deportivos o la construcción de marquesinas para gasolineras.
Por su parte, Prefabri nació a principios los años 90 y en pronto se convirtió en un baluarte en la venta y alquiler de diversos bienes muebles para obras, como vallas metálicas de distintos tipos y especialmente casetas de obra, que posteriormente derivaron en los primeros módulos prefabricados para diferentes aplicaciones: comedores, vestuarios, baños, contenedores de almacén
¿Cuál es la foto actual de la empresa?
Diría que somos una de las tres compañías líderes en construcción modular prefabricada en España, sin olvidar nuestra originaria actividad de venta y alquiler de distintos bienes para obra. Atendemos al mercado español y francés, tenemos una filial en Perú y varios puntos de venta en África. De hecho, los productos Prefabri están presentes en más de 25 países extracomunitarios, como Perú, Panamá, Costa de Marfil, Senegal, Túnez, Ghana, Cabo Verde, Malasia La exportación representa alrededor del 15% de nuestras ventas.
¿Cómo definiría la filosofía de Europa Prefabri?
Estamos convencidos de las ventajas y posibilidades que ofrece la construcción modular prefabricada y nos sentimos orgullosos de contar con un equipo de profesionales comprometidos con el crecimiento sostenible y la mejora continua para avanzar en el desarrollo de nuestra empresa y del sector. Nuestra filosofía reúne los clásicos principios arquitectónicos de solidez, funcionalidad y estética, a los que añadimos un servicio al cliente personalizado y llave en mano, una gran rapidez de respuesta, una política de costes competitiva y el uso de materiales y técnicas constructivas innovadoras que nos permitan lograr construcciones más eficientes.
¿Qué ventajas aporta la construcción modular frente a la tradicional?
Muchas. La primera de ellas es la rapidez, ya que permite lograr una reducción de los plazos de entrega hasta en un 80% y, en consecuencia, también los costes financieros del proyecto. Ligándolo con esto, la construcción industrializada hace que sea posible ofrecer un precio cerrado y económico desde un principio, evitando las desviaciones e imprevistos propios de la construcción tradicional. Otras claras ventajas de nuestro sistema es que es flexible y modular, permite un fácil desmontaje y transporte, ofrece la máxima calidad, puede personalizarse e incorpora materiales que proporcionan mejoras en aislamiento térmico y acústico y en eficiencia. Además, dado que la mayor parte del proceso productivo se realiza en fábrica podemos evitar la mayor parte de los riesgos laborales propios de la construcción tradicional.
¿Qué diferencia a la empresa de sus competidores?
Confiar en Europa Prefabri es una garantía de éxito. Somos una empresa ágil y a la vanguardia del sector, que cuenta con oficina técnica experimentada y que ofrece una amplia gama de productos modulares de calidad en venta y alquiler, acompañados de un servicio integral que incluye fabricación, montaje, servicio técnico y posventa e incluso financiación. Y, naturalmente, lo que más nos diferencia es el know-how acumulado en estos 30 años, así como el hecho de contar con un equipo experimentado y con una infraestructura que nos capacita para desarrollar proyectos de cualquier tamaño. Añadiría que nuestros procesos están certificados con sistemas de calidad (ISO 9001) y medio ambiente (ISO 14001) que nos permiten avanzar en el camino de la mejora continuada.
Habla de infraestructura..
Así es. Nuestra sede central está en Las Rozas de Madrid, pero disponemos de dos grandes plantas de fabricación situadas en Toledo y Sevilla. Europa Prefabri tiene además puntos de venta y parques de alquileres y venta que funcionan como centros de distribución en Málaga, Zaragoza, Toledo, Alicante y punto de venta en Las Palmas de Gran Canaria. Contamos con un equipo integrado por más de 50 profesionales y disponemos de una flota de vehículos propios para el desarrollo de nuestra actividad sin depender de terceros. Con esta estructura podemos responder a las necesidades de un perfil variado de clientes: construcción, comercio, industria, servicios médicos, servicios de seguridad, transporte y logística, ingenierías, centros docentes, plantas energéticas, minería, Administraciones públicas, comunidades de propietarios, empresas de eventos.. Como ve, somos una empresa muy versátil.
¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?
El reto principal es seguir trabajando, como hemos hecho desde nuestros inicios, para lograr la implantación y el desarrollo de la construcción modular tanto en España como en el resto del mundo. Y lo haremos investigando y experimentando con nuevos materiales y sistemas constructivos prefabricados que permitan aportar valor añadido.
En cuanto a las estructuras metálicas, nos encontramos en la fase de lanzamiento del Parking solar definitivo (SUNPARK), con varios modelos sencillos diseñados y fabricados para lograr la mayor eficiencia energética de la instalación fotovoltaica que es capaz de albergar en su cubierta, cumpliendo la función de parking y asimismo permitiendo el autoconsumo de la energía producida, existiendo la posibilidad instalar puntos de recarga para coches eléctricos cada cierto número de plazas. Siguiendo nuestra filosofía, es un producto desmontable y fácilmente transportable que ofrecemos acompañado de un servicio llave en mano que va desde el asesoramiento previo hasta la gestión y el control en tiempo real de la posterior producción de energía.